topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Genética
  • Células Madres, ¿de dónde se obtienen?

Células Madres, ¿de dónde se obtienen?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 13/12/2021 Editado por: el 10/10/2023

Las Células Madre son células parentales que son capaces de regenerarse y diferenciarse entre una amplia gama de tipos de células especializadas. 

 

 

¿Cuál es su función?

 

Las Células Madres una vez inyectadas, siguen las señales inflamatorias de los tejidos dañados y tienen múltiples formas de reparar estas áreas dañadas.

 

Las células madre más recomendadas son las mesenquimales, ya que se consideran multipotentes (pueden transformarse en diferentes tipos de células, pero no pueden formar un órgano) pero no pluripotentes (capaces de dar lugar a varios tipos de células diferentes). En el cuerpo, estas células NO funcionan transformándose en diferentes tipos de células o tejidos.

 

Actúan a través de la actividad antiinflamatoria, la capacidad inmunomoduladora y la capacidad de estimular la regeneración. A medida que envejecemos, tenemos menos células madre mesenquimales en nuestro cuerpo. De hecho, cuando alcanzamos la madurez ósea, solo tenemos el 10% de las células madre que teníamos anteriormente. Así que somos 10 veces más grandes y solo nos queda el 10% de estas células madre.

 

Las Células Madre guían el tráfico y gestionan a las células del sistema inmunológico. Entonces, cuando tenemos inflamación, estás mandan la señal para que las células del sistema inmunológico se vayan a esa área. En su estado perfecto, estas células, así como las células T, solo atacarían antígenos y patógenos. Desafortunadamente, dado que tenemos menos células madre mesenquimales para guiar a las células T, se confunden y atacan accidentalmente el área de inflamación. Entonces, en lugar de ayudar, el sistema inmunológico agrava el problema.

 

¿Qué tipo de células madre se utilizan?

 

Existen diversos tipos de células madres, lo utilizados con más frecuencia son:

 

  • Shot: 300 millones de células madre administradas a través de un goteo intravenoso para trastornos autoinmunes, trastornos degenerativos crónicos y tratamientos antienvejecimiento
  • Shot 2; 200 millones de células madre administradas a través de un goteo intravenoso para trastornos autoinmunes, trastornos degenerativos crónicos y tratamientos antienvejecimiento
  • Shot Inmunology: 150 millones de células madre administradas a través de un goteo intravenoso para trastornos autoinmunes, trastornos degenerativos crónicos y tratamientos antienvejecimiento
  • One Shot: 100 millones de células madre administradas a través de un goteo intravenoso para trastornos autoinmunes, trastornos degenerativos crónicos y tratamientos antienvejecimiento
  • Disparo Medio: 50 millones de células madre administradas a través de un goteo intravenoso para trastornos autoinmunes, trastornos degenerativos crónicos y tratamientos antienvejecimiento
  • Célula Intravenosa: 10 millones de células madre administradas mediante una única inyección intravenosa para trastornos autoinmunes, trastornos degenerativos crónicos y tratamientos antienvejecimiento
  • Golden Cell: 25 millones de células madre administradas a través de una sola inyección intravenosa para trastornos autoinmunes, trastornos degenerativos crónicos y tratamientos antienvejecimiento
  • Osteo Cell: 25 millones de células madre Especialmente formulado para tratamientos de articulaciones ortopédicas
  • Célula Estética: 5 millones de células madre Formulado especialmente para tratamientos de la piel y el cabello
  • Implante: Placenta Lyfolizada administrada mediante inyecciones subcutáneas en el estómago

 

 ¿De dónde se obtienen?

 

Se trata de células madre adultas, que técnicamente son células madre mesenquimales. Todas nuestras células madre son de Placenta y Wharton Jelly que provienen de nacimientos vivos y saludables. 

 

Para que sean efectivas un laboratorio debe evaluar a las donantes desde la concepción hasta el nacimiento, todo bajo un riguroso cribado médico que incluye historia clínica completa, pruebas serológicas (VIH, Hepatisis C y B, sífilis y Chagas), con altos criterios de inclusión para que puedan ser candidatos a la donación. Una vez obtenida la muestra, varios estudios evaluados por laboratorios terceros autorizados por COFEPRIS se realizan pruebas, como citometría de flujo y pruebas microbiológicas (micoplasmas y endotoxinas).

 

Sin embargo, las células madre mesenquimales (MSC) ya existen en nuestros cuerpos. Viven en nuestros capilares como pericitos. Como pericitos, aprietan y liberan los capilares para controlar la presión arterial. Cuando se produce una lesión o inflamación cerca de ellos, se liberan de los capilares y van a la inflamación donde guían la reparación celular. Las MSC carecen de antígeno leucocitario humano (HLA), por lo que son básicamente invisibles para el sistema inmunológico, lo que significa que no hay posibilidad de rechazo. Las MSC son extremadamente seguras y existen decenas de miles de estudios publicados sobre ellas.

 

¿Cómo elegir al laboratorio correcto?

 

Para que un laboratorio garantice una adecuada producción de Células Madre es necesario contar con un certificado como criobanco de células madre, para ello se requiere de 2 permisos otorgados por la de COFEPRIS (FDA de México), esto garantiza que cuentan con los más altos estándares de calidad en la recolección, expansión y aplicación de células madre mesenquimales y para garantizar un producto altamente seguro y libre de patógenos. 

Genética en
Genetistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX