Cirugía Antirreflujo: Tratamiento efectivo para la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Publicado el: 25/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 25/03/2025

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es una afección común que afecta a una parte significativa de la población mundial. Cuando los tratamientos médicos no logran controlar los síntomas, la Cirugía Antirreflujo se presenta como una opción efectiva.

 

¿Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)?

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando el contenido del estómago, incluyendo ácido gástrico, regresa al esófago, causando síntomas molestos y potencialmente dañando el revestimiento esofágico. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Acidez estomacal: sensación de ardor en el pecho o la garganta
  • Regurgitación: retorno de alimentos o líquidos ácidos a la boca
  • Dificultad para tragar: sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta o el pecho
  • Dolor torácico: dolor en el pecho, especialmente después de comer o al acostarse

 

La ERGE puede derivar en complicaciones graves, como Esofagitis, Úlceras Esofágicas o Esófago de Barrett, una condición precancerosa.

 

Opciones de tratamiento para la ERGE

El manejo inicial de la ERGE suele incluir cambios en el estilo de vida y medicación:

  • Modificaciones en la dieta: evitar alimentos y bebidas que desencadenen síntomas, como comidas grasas, picantes, cafeína y alcohol
  • Hábitos saludables: no acostarse inmediatamente después de comer, elevar la cabecera de la cama y mantener un peso saludable
  • Medicamentos: inhibidores de la bomba de protones (IBP), antagonistas de los receptores H2 y antiácidos para reducir o neutralizar la producción de ácido gástrico

 

Sin embargo, cuando estas medidas no son suficientes para controlar los síntomas o existen complicaciones, se considera la Cirugía Antirreflujo.

 

¿Qué es la Cirugía Antirreflujo y cuándo es necesaria?

La Cirugía Antirreflujo tiene como objetivo reforzar la barrera entre el estómago y el esófago para prevenir el reflujo del contenido gástrico. La técnica más común es la Funduplicatura, que implica envolver la parte superior del estómago alrededor del esófago inferior para fortalecer el esfínter esofágico inferior.

 

La cirugía se recomienda en casos específicos, tales como:

  • Falta de respuesta al tratamiento médico: pacientes cuyos síntomas persisten a pesar de la medicación adecuada
  • Dependencia crónica de medicamentos: individuos que requieren tratamiento farmacológico continuo para controlar los síntomas
  • Complicaciones de la ERGE: presencia de Esofagitis grave, Estenosis Esofágica, Esófago de Barrett o Hemorragias recurrentes
  • Preferencia del paciente: aquellos que prefieren una solución definitiva en lugar de un tratamiento médico a largo plazo

 

Técnicas quirúrgicas en la Cirugía Antirreflujo

Existen varias técnicas quirúrgicas para tratar la ERGE, entre las más destacadas se encuentran:

 

Funduplicatura de Nissen

La Funduplicatura es la técnica más utilizada y consiste en envolver completamente (360 grados) la parte superior del estómago alrededor del esófago inferior. Este procedimiento refuerza el esfínter esofágico inferior, reduciendo significativamente el reflujo ácido.

 

Generalmente se realiza por vía laparoscópica, lo que implica incisiones pequeñas y una recuperación más rápida.

 

Funduplicaturas parciales

En casos seleccionados, se pueden realizar funduplicaturas parciales, como las técnicas de Toupet (270 grados) o Dor (anterior 180-200 grados), especialmente en pacientes con Trastornos de la Motilidad Esofágica, para minimizar el riesgo de Disfagia postoperatoria.

 

Técnicas Endoscópicas

Procedimientos como el EndoCinch permiten crear pliegues en el tejido del esófago y el estómago para reforzar el esfínter esofágico inferior sin necesidad de incisiones externas. Estas técnicas son menos invasivas y pueden ser una opción para ciertos pacientes.

 

Técnicas innovadoras

Recientemente, se han desarrollado técnicas como el RefluxStop, que implica el implante de un dispositivo de silicona médica para mantener la unión esófago-estómago en posición adecuada, mejorando la función del esfínter y reduciendo el reflujo. Esta técnica ha mostrado resultados prometedores y se está implementando en diversos centros médicos.

 

Beneficios de la Cirugía Antirreflujo

Los principales beneficios de la Cirugía Antirreflujo incluyen:

  • Alivio duradero de los síntomas: la mayoría de los pacientes experimentan una reducción significativa o eliminación de los síntomas de la ERGE
  • Mejora en la calidad de vida: al eliminar la necesidad de medicación continua y reducir las molestias diarias
  • Prevención de complicaciones: disminuye el riesgo de desarrollar Esófago de Barrett y otras complicaciones asociadas al reflujo crónico

 

Riesgos y complicaciones potenciales

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la Cirugía Antirreflujo conlleva ciertos riesgos, entre los que se encuentran:

  • Disfagia: dificultad para tragar, que suele ser temporal, pero puede persistir en algunos casos
  • Gas-bloat Syndrome (Síndrome de la burbuja gástrica): sensación de hinchazón y dificultad para eructar o vomitar
  • Lesiones durante la cirugía: daño a órganos cercanos, aunque es poco común
  • Recurrencia de síntomas: en algunos casos, los síntomas pueden reaparecer, requiriendo tratamiento adicional

 

Es fundamental discutir estos riesgos con el cirujano y evaluar cuidadosamente los beneficios y posibles complicaciones antes de decidirse por la cirugía.

 

Preparación para la cirugía

Antes de la cirugía, se realizan diversas evaluaciones para asegurar que el paciente es un candidato adecuado, como Endoscopia Digestiva alta para visualizar el esófago y el estómago, y evaluar la presencia de Esofagitis o Esófago de Barrett.

 

Una Manometría esofágica para medir la motilidad y las presiones del esófago, asegurando su función adecuada, y una pH-metría esofágica, que registra la cantidad de ácido que refluye al esófago durante 24 horas, también son fundamentales para la preparación.

 

Además, se recomienda:

  • Suspender ciertos medicamentos: como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y anticoagulantes, bajo supervisión médica, para reducir el riesgo de sangrado durante la cirugía
  • Seguir una dieta específica: en algunos casos, el médico puede recomendar una dieta líquida o blanda antes de la cirugía para minimizar la irritación gástrica
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol: estas sustancias pueden afectar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones postoperatorias

 

Recuperación y cuidados postoperatorios

Después de la Cirugía Antirreflujo, el paciente debe seguir ciertas indicaciones para garantizar una recuperación óptima y minimizar posibles molestias:

 

Primeras semanas

  • Dieta progresiva: se inicia con líquidos claros y se avanza gradualmente hacia alimentos blandos antes de reintroducir una dieta normal. Se deben evitar comidas pesadas, gaseosas y alimentos que puedan causar inflamación
  • Evitar esfuerzos físicos intensos: durante las primeras semanas, se recomienda no levantar objetos pesados ni realizar ejercicios que ejerzan presión en el abdomen
  • Control de síntomas digestivos: es común experimentar hinchazón abdominal y dificultad temporal para eructar o vomitar, lo que se alivia con el tiempo

 

Seguimiento médico

El paciente debe asistir a controles postoperatorios para evaluar la cicatrización y la funcionalidad del esfínter esofágico inferior. Si se presentan síntomas persistentes como Disfagia severa, dolor intenso o signos de infección, es fundamental acudir al especialista de inmediato.

 

Resultados a largo plazo

La Cirugía Antirreflujo tiene una alta tasa de éxito, con aproximadamente el 90 % de los pacientes experimentando una mejora significativa en sus síntomas. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas pueden reaparecer con el tiempo, especialmente si no se mantienen hábitos de vida saludables.

 

Para mantener los beneficios de la cirugía, se recomienda:

  • Seguir una dieta balanceada y evitar alimentos irritantes
  • Mantener un peso adecuado para reducir la presión sobre el estómago
  • Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol
  • Seguir las indicaciones médicas para evitar recaídas

 

La Cirugía Antirreflujo es una opción efectiva para el tratamiento de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en pacientes que no responden adecuadamente al tratamiento médico. Ofrece una solución duradera que mejora la calidad de vida y previene complicaciones a largo plazo.

 

Si experimentas síntomas persistentes de ERGE o tienes dudas sobre si eres candidato para este procedimiento, consulta con un especialista en Cirugía General o Digestiva para recibir una evaluación personalizada.

Cirugía General en Benito Juárez

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.