topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Cirugía de Reasignación de Sexo: La importancia del acompañamiento psicológico antes y después

Cirugía de Reasignación de Sexo: La importancia del acompañamiento psicológico antes y después

Dra. Martha Patricia Panamá Flores
Escrito por: Dra. Martha Patricia Panamá Flores Cirujana Plástica en Cancún
Publicado el: 06/06/2024 Editado por: Irais Avila el 18/07/2025

La Cirugía de Reasignación de Sexo (CRS) busca alinear las características físicas de una persona con su identidad de Sexo. Este proceso, que implica una serie de intervenciones quirúrgicas y atención psicológica especializada, ha ganado visibilidad en los últimos años, permitiendo a las personas transgénero expresar su verdadero yo de manera más plena y auténtica.


Desde la Psicología, la Cirugía de Reasignación de Sexo (CRS) se considera un paso importante en el camino hacia la autoaceptación y el bienestar de las personas transgénero.


Para muchas de ellas, la discordancia entre su sexo asignado al nacer y su identidad de Sexo genera una profunda disforia de género, que puede manifestarse en diversos síntomas como Ansiedad, Depresión, Baja Autoestima y aislamiento social.


La decisión de someterse a una Cirugía de Reasignación de Sexo debe ser tomada de manera individual, con el apoyo y la guía de profesionales de la salud mental expertos en la atención a personas transgénero.


Estos profesionales juegan un papel fundamental en la evaluación psicológica, brindando apoyo emocional, acompañamiento durante el proceso y estrategias para afrontar los desafíos que puedan surgir.


Importancia del acompañamiento psicológico

El acompañamiento psicológico antes y después de la CRS es fundamental por diversas razones:

Evaluación y diagnóstico:

Un Psicólogo especializado puede evaluar la salud mental de la persona, identificando posibles comorbilidades como ansiedad, depresión o disforia de género. Esto permite realizar un diagnóstico preciso y determinar si la persona está preparada psicológicamente para la cirugía

Apoyo emocional:

La CRG puede ser un proceso emocionalmente intenso, lleno de dudas, incertidumbres y miedos. Un psicólogo brinda apoyo emocional durante todo el proceso, ayudando a la persona a manejar sus emociones, afrontar los desafíos y desarrollar estrategias de afrontamiento:

  • Preparación para la cirugía: El psicólogo informa a la persona sobre los aspectos psicológicos de la cirugía, incluyendo los posibles riesgos y efectos secundarios. También ayuda a la persona a prepararse emocionalmente para la intervención, trabajando en sus expectativas y visualizando el proceso de recuperación
  • Acompañamiento durante la recuperación: La recuperación de la CRG puede ser un proceso físico y emocionalmente difícil. El psicólogo brinda apoyo durante este tiempo, ayudando a la persona a manejar el dolor, la incomodidad y las posibles complicaciones. También ofrece apoyo emocional y ayuda a la persona a reajustarse a su nueva realidad corporal
  • Integración social: La CRG puede tener un impacto significativo en las relaciones sociales de la persona. El psicólogo la ayuda a afrontar los posibles cambios en sus relaciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo, y le brinda herramientas para integrarse socialmente de manera positiva
  • Seguimiento a largo plazo: El psicólogo realiza un seguimiento a largo plazo para evaluar el estado emocional y psicológico de la persona, identificando posibles dificultades y brindando apoyo continuo. Esto contribuye a un proceso de transición más saludable y satisfactorio


Beneficios psicológicos

Las investigaciones han demostrado que la Cirugía de Reasignación de Sexo puede tener un impacto positivo significativo en la salud mental y el bienestar de las personas transgénero.


Diversos estudios han demostrado que la CRS puede tener un impacto positivo significativo en la salud mental de las personas transgénero, incluyendo:

  • Reducción de la disforia de género: La disforia de género se refiere a la angustia que una persona experimenta al sentir que su identidad de género no coincide con el sexo que le fue asignado al nacer. La CRS puede ayudar a aliviar esta disforia al permitir que la persona tenga un cuerpo que coincida mejor con su identidad interna
  • Mejora de la autoestima y la autoaceptación: Al estar más cómodas con su cuerpo, las personas que se someten a CRS a menudo experimentan un aumento en su autoestima y autoaceptación. Esto puede conducir a una mayor confianza en sí mismas y a una mejor calidad de vida en general
  • Reducción de la Depresión y la Ansiedad: La disforia de género puede ser un factor de riesgo significativo para la depresión y la ansiedad. La CRS puede ayudar a reducir estos síntomas al aliviar la disforia y mejorar el bienestar general
  • Mejora de las relaciones sociales: Las personas transgénero que se someten a CRS a menudo reportan mejores relaciones con familiares, amigos y parejas. Esto puede deberse a que se sienten más cómodas siendo ellas mismas y a que experimentan menos discriminación y rechazo
  • Mayor satisfacción con la vida: En general, las investigaciones sugieren que la CRS puede conducir a una mayor satisfacción con la vida para las personas transgénero. Esto se debe a una combinación de factores, como la reducción de la disforia de género, la mejora de la autoestima y la autoaceptación, y las mejores relaciones sociales


Es importante tener en cuenta que la CRS no es una solución mágica para todos los problemas que enfrentan las personas transgénero. Sin embargo, la evidencia sugiere que puede ser una herramienta muy valiosa para mejorar la salud mental y el bienestar general de las personas transgénero.


Cada persona es diferente y que la experiencia de cada persona con la CRS será única. Si estás considerando la CRS, es importante hablar con un profesional de la salud mental cualificado para discutir los riesgos y beneficios potenciales y para asegurarte de que es la decisión correcta para ti.


Consideraciones importantes

Es importante destacar que la Cirugía de Reasignación de Sexo no es una cura para la disforia de género, sino una herramienta que puede ayudar a las personas transgénero a sentirse más cómodas en su propio cuerpo.


Además, es crucial recordar que cada persona tiene un camino único en su proceso de transición, y que no existe una única forma "correcta" de ser transgénero.


La decisión de someterse a una Cirugía de Reasignación de Sexo es personal y compleja, y debe ser tomada después de una cuidadosa consideración y asesoramiento profesional.


Es importante que las personas transgénero tengan acceso a información precisa e imparcial sobre la Cirugía, así como a apoyo emocional y psicológico durante todo el proceso.


La realidad en México

En México, el acceso a la atención médica y psicológica adecuada para las personas transgénero sigue siendo un desafío. Si bien se han logrado avances importantes en los últimos años, aún existen barreras significativas que impiden que las personas transgénero reciban la atención que necesitan.


Una de las principales barreras es la falta de profesionales de la salud con experiencia en la atención a personas transgénero. Esto puede dificultar que las personas transgénero encuentren médicos y Psicólogos que puedan comprender sus necesidades y brindarles la atención adecuada.


Otra barrera importante es la discriminación y el estigma que enfrentan las personas transgénero. Esto puede hacer que las personas transgénero se sientan avergonzadas o renuentes a buscar atención médica, incluso cuando la necesitan.

Psicología en Cancún
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX