Cirugía del Cáncer de Recto

Escrito por: Dr. Ángel Martínez Munive
Publicado: | Actualizado: 17/02/2023
Editado por: Top Doctors®

La mejora de la técnica quirúrgica con la extirpación completa de la envoltura rectal (Mesorrecto) y el tratamiento multidisciplinar del oncólogo o radioterapeuta entre otros especialistas, ha conseguido que más del 85% de pacientes mantengan sus esfínteres anales y, además, que la supervivencia alcance un 80%

 

El tratamiento del Cáncer de Recto, uno de los retos quirúrgicos más importantes, ha sufrido importantísimos cambios. Inicialmente, la posibilidad de curación pasaba por una amputación de los esfínteres, que implicaba un ano artificial definitivo (Colostomía). Afortunadamente, en la década de los 80 del pasado siglo, más de la mitad de pacientes podían tratarse preservando la defecación por el ano.

 

Posteriormente, la mejora de la técnica quirúrgica con la extirpación completa de la envoltura rectal (Mesorrecto) y el tratamiento multidisciplinar del oncólogo o radioterapeuta entre otros especialistas, ha conseguido que más del 85% de pacientes mantengan sus esfínteres anales y, además, que la supervivencia alcance un 80%.

 

Pero ha sido en este milenio que la cirugía laparoscópica junto a unos mejores cuidados postoperatorios han conseguido una recuperación más rápida y con menos complicaciones. Además, se pueden extirpar ciertas lesiones a través del ano con precisión mediante Microcirugía endoscópica y la combinación de la laparoscopia con estas técnicas también denominadas TEM, TEO o TAMIS. Están permitiendo conseguir la “extirpación transanal del mesorrecto” apostando por conseguir más calidad quirúrgica con menor agresión, sin requerirse la apertura del abdomen.

 

Y esto no es todo, la mejora de tratamientos neoadyuvantes (quimio-radioterapia) previos a la cirugía y el hecho de aumentar el tiempo de espera hasta la intervención tras su empleo para que actúen con mayor eficacia, está haciendo que el tumor haya desaparecido o se haya reducido muy notablemente cuando operamos al paciente, lo que se traduce en un resultado mucho mejor.

 

El futuro próximo posiblemente consolide estudios que están mostrando que personalizando el tratamiento, podría incluso en algunos casos evitarse la cirugía, con lo que comporta. La realidad es que los resultados han mejorado notablemente tanto en la curación de esta terrible enfermedad como en la calidad de vida de nuestros pacientes.

Por Dr. Ángel Martínez Munive
Cirugía General

 El Dr. Ángel Martínez Munive es un especialista en Cirugía General, Gastrointestinal y Laparoscópica que atiende a sus pacientes en el Centro Médico ABC Observatorio.

Es experto en:

- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía Laparoscópica
- Cirugía Gastrointestinal
- Cirugía de Hernia de Hiato
- Cirugía de la Hernia Umbilical
- Cáncer Digestivo
- Cirugía del Cáncer de Colon y Recto
- Apendicitis

Asimismo, se especializa en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Colon, Reflujo Gastroesofágico, Cirugía General, Úlceras, Cáncer Gástrico y Cáncer de Estómago y Esófago.

Estudió la Licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana (UV) y posteriormente realizó la Especialidad en Cirugía General en el Sector Salud en el Centro Médico Nacional S XXI del IMSS/UNAM. Además, cursó un Diplomado en Cirugía de Hernia de la Pared Abdominal en la Universidad de Monterrey (UDEM).

Ha publicado artículos especializados en la Revista de Gastroenterología de México de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, en la revista de la Asociación Mexicana de Cirugía General A.C., en la revista de la American Hernia Society y es miembro fundador y expresidente de la Asociación Mexicana de Hernia A.C.

Para agendar una consulta con el Dr. Martínez Munive sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Crioterapia
    Cáncer de Próstata
    Ovarios Poliquísticos
    Cáncer de Mama
    Hipertensión Arterial
    Tumores Óseos
    Tumores Cerebrales
    Tumores Medulares
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.