topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Cirugía Laparoscópica de Vesícula Biliar: Una solución efectiva y segura para la Colelitiasis

Cirugía Laparoscópica de Vesícula Biliar: Una solución efectiva y segura para la Colelitiasis

Dr. Daniel Oloarte Merinos
Escrito por: Dr. Daniel Oloarte Merinos Cirujano General en Puebla
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 03/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 03/06/2025

La Vesícula Biliar es un pequeño órgano situado debajo del hígado, encargado de almacenar bilis, una sustancia que ayuda en la digestión de las grasas.


Cuando esta estructura desarrolla problemas como cálculos biliares o inflamación crónica, puede requerirse su extracción. La Cirugía Laparoscópica de Vesícula Biliar, también conocida como Colecistectomía Laparoscópica, es actualmente el procedimiento estándar para tratar estas afecciones.


Este tipo de intervención ha revolucionado la Cirugía Abdominal por ser mínimamente invasiva, ofrecer menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta.


¿Qué es la Cirugía Laparoscópica de Vesícula Biliar?

La Cirugía Laparoscópica de Vesícula Biliar consiste en la extracción completa de la Vesícula mediante pequeñas incisiones en el abdomen, utilizando un laparoscopio (una cámara delgada) y herramientas quirúrgicas especializadas.


A diferencia de la cirugía abierta tradicional, esta técnica reduce significativamente el dolor postoperatorio, el tiempo de hospitalización y las complicaciones quirúrgicas, lo que la convierte en el estándar de oro para tratar afecciones biliares.


¿Por qué se realiza?

La cirugía laparoscópica de vesícula biliar principalmente se indica en pacientes con:

  • Cálculos biliares sintomáticos (Colelitiasis): se forman cuando hay un desequilibrio en los componentes de la bilis. Pueden obstruir los conductos biliares y generar dolor intenso (cólico biliar), náuseas o vómito
  • Colecistitis aguda o crónica: la inflamación de la vesícula puede ser aguda (dolor súbito, fiebre, náuseas) o crónica (molestias recurrentes). En ambos casos, la extracción es el tratamiento definitivo
  • Disquinesia biliar (alteración en el vaciado vesicular): trastorno funcional de la vesícula que impide su vaciado adecuado, generando síntomas similares a los de los cálculos, aunque sin presencia de piedras
  • Complicaciones como Pancreatitis Biliar: ocurre cuando un cálculo migra hacia el conducto pancreático. La cirugía se realiza una vez estabilizada la Pancreatitis

·        Pólipos vesiculares sospechosos o disfunción de la vesícula biliar


¿Cómo se realiza la Cirugía?

Antes de la cirugía, el especialista realiza una Valoración Preoperatoria en la que analiza el estado general de salud del paciente y le da algunas recomendaciones como:

  • Ayuno previo de 8 horas
  • Estudios prequirúrgicos: sangre, orina, ultrasonido abdominal
  • Evaluación anestésica
  • Suspensión temporal de ciertos medicamentos (anticoagulantes, antidiabéticos)


La Colecistectomía Laparoscópica se realiza bajo anestesia general y suele durar entre 45 y 90 minutos. El procedimiento consiste en la insuflación abdominal, en la que se introduce dióxido de carbono para separar los órganos.


El cirujano realiza entre tres y cuatro pequeñas incisiones (0.5 a 1.5 cm) en el abdomen por donde introduce una cámara (laparoscopio) y los instrumentos quirúrgicos. Guiado por la imagen de alta resolución que proyecta la cámara, el especialista localiza y extrae la vesícula biliar.


Posteriormente, el especialista localiza, libera la vesícula, con cortes en los conductos y vasos que la conectan, y extrae la vesícula, donde se retira por una de las incisiones. Finalmente, las heridas se cierran con puntos o grapas, generalmente reabsorbibles.


Beneficios de la Cirugía Laparoscópica

Optar por una técnica mínimamente invasiva puede ofrecer importantes beneficios para el paciente, como:

  • Menor dolor postoperatorio: al ser mínimamente invasiva, las incisiones son pequeñas y menos traumáticas que en la cirugía abierta
  • Recuperación rápida: la mayoría de los pacientes se recuperan en una semana, pudiendo retomar sus actividades cotidianas rápidamente
  • Menor riesgo de infección: las heridas pequeñas reducen el riesgo de infecciones y complicaciones quirúrgicas
  • Cicatrices mínimas: las incisiones son estéticamente discretas, muchas veces imperceptibles tras unos meses
  • Alta hospitalaria temprana: entre 80 y 90% de los pacientes pueden regresar a casa el mismo día o al día siguiente


¿Qué cuidados requiere el paciente tras la cirugía?

Después de la cirugía, el paciente debe seguir una serie de recomendaciones para asegurar una recuperación óptima:

  • Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras dos semanas
  • Mantener una dieta baja en grasas durante los primeros días
  • Seguir estrictamente la pauta de medicamentos analgésicos y antibióticos, si se prescriben
  • Acudir a control médico en la fecha indicada


En general, la mayoría de los pacientes retoman sus actividades cotidianas entre los 7 y 10 días posteriores al procedimiento.


¿Qué riesgos o complicaciones pueden presentarse?

Aunque es una cirugía segura, como todo procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos:


Entre los riesgos frecuentes (pero leves) se encuentran:

  • Dolor postoperatorio
  • Náuseas o Estreñimiento
  • Hematomas o seromas


En algunos casos, se pueden presentar otras complicaciones como:

  • Infección de herida quirúrgica
  • Sangrado interno
  • Fugas biliares
  • Lesión de Vía Biliar (1 a 3 casos por cada 1,000)


Además, es importante que el especialista tome en cuenta algunos factores de riesgo asociados, como:

  • Obesidad
  • Cirugías abdominales previas
  • Inflamación intensa de la vesícula
  • Edad avanzada


En estos casos, puede ser necesario convertir la Cirugía Laparoscópica a Cirugía Abierta.


¿Qué esperar tras la extirpación de la vesícula?

La vesícula no es un órgano vital. Tras su extracción, el hígado sigue produciendo bilis, la cual fluye directamente al intestino delgado. Algunos pacientes pueden presentar cambios digestivos leves al inicio, como:

  • Heces más blandas
  • Sensibilidad a alimentos grasosos
  • Digestiones más rápidas


Sin embargo, estos efectos suelen ser transitorios y se resuelven en pocas semanas con una dieta adecuada.


¿Cuándo acudir al médico?

Se debe buscar atención médica inmediata si aparecen:

  • Fiebre mayor a 38°C
  • Dolor Abdominal intenso y persistente
  • Vómito repetido
  • Ictericia (color amarillo en piel u ojos)
  • Secreción purulenta en las heridas


La Cirugía Laparoscópica de Vesícula Biliar es un procedimiento seguro, efectivo y con múltiples beneficios para los pacientes que padecen cálculos o inflamación vesicular. En México, se realiza con altos estándares de calidad y cuenta con una tasa de éxito superior al 95%.


Una evaluación oportuna por un Cirujano General certificado es clave para diagnosticar correctamente la patología vesicular y decidir el momento más adecuado para la cirugía. Con una recuperación rápida y mínimas complicaciones, representa hoy el tratamiento de elección para enfermedades de la vesícula biliar.

Cirugía General en Puebla
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX