topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Cómo afecta el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Embarazo?

¿Cómo afecta el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Embarazo?

Top Doctors Award
Dr. José Ramón Cano Mendoza
Escrito por: Dr. José Ramón Cano Mendoza Ginecólogo en Morelia
5.0 |  

122 opiniones

Publicado el: 24/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 24/06/2025

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es actualmente la Infección de Transmisión Sexual más común a nivel mundial. Se estima que 8 de cada 10 personas sexualmente activas han estado en contacto con este virus en algún momento de su vida, y hasta el 90% llegan a desarrollar una infección.


Dada su alta prevalencia, no es raro que una mujer embarazada también sea portadora del VPH. Pero, ¿qué implicaciones tiene esta infección durante el Embarazo?


¿Cuáles son los riesgos del VPH durante el Embarazo?

Aunque la mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y asintomáticas, el Embarazo representa una condición especial en la que el sistema inmunológico de la mujer se adapta para permitir el desarrollo del feto. Esta disminución fisiológica de las defensas, junto con los cambios hormonales propios del Embarazo, puede favorecer el crecimiento o aparición de lesiones asociadas al VPH, como las verrugas genitales.


Una de las principales preocupaciones médicas relacionadas con el VPH es su potencial para desarrollar lesiones precancerosas que, si no se vigilan adecuadamente, podrían evolucionar hacia un Cáncer Cervicouterino. Por esta razón, el seguimiento clínico de las lesiones cervicales durante el embarazo es fundamental.

 

¿El VPH afecta al bebé?

La probabilidad de que el bebé se infecte con el VPH durante el Embarazo o el Parto es muy baja, estimándose alrededor del 1%. El mayor riesgo de transmisión se da si existen lesiones activas en el canal del parto, como verrugas genitales visibles.


En estos casos, se puede considerar una Cesárea programada para evitar complicaciones, aunque cada situación debe evaluarse individualmente.


Diagnóstico y seguimiento durante el Embarazo

Muchas mujeres descubren su diagnóstico de VPH durante el Embarazo, especialmente si no se han realizado previamente un Papanicolaou. Este estudio sigue siendo una herramienta clave para detectar alteraciones en el cuello uterino.


Si se identifica una infección por VPH en una mujer embarazada, se recomienda realizar controles con citología cervical cada 12 semanas para vigilar la evolución de las lesiones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los cambios fisiológicos del cuello uterino durante el Embarazo pueden dificultar el diagnóstico, por lo que se requiere experiencia clínica para una evaluación precisa.

 

Tratamiento del VPH en el Embarazo

En general, el tratamiento de las lesiones causadas por el VPH se pospone hasta después del Parto, a menos que las lesiones sean sintomáticas o de rápida progresión. Si la paciente presenta dolor, comezón o crecimiento excesivo de verrugas genitales, pueden considerarse tratamientos como:

  • Aplicación tópica de ácidos sobre las verrugas
  • Láser para eliminar las lesiones
  • Electrocirugía (aunque se usa con menor frecuencia)


El objetivo siempre será aliviar los síntomas sin poner en riesgo el Embarazo.

 

El VPH y la Fertilidad

Una preocupación frecuente es si el VPH puede afectar la fertilidad. La respuesta es no. Esta infección no interfiere con la capacidad de concebir. Sin embargo, sí puede influir en el manejo obstétrico, especialmente si existen lesiones activas que puedan comprometer el canal del parto.


Recomendaciones previas al Embarazo

Es ideal que todas las mujeres que planean un Embarazo se realicen un Papanicolaou reciente. Este estudio permite detectar la presencia del VPH y lesiones asociadas antes de la gestación, lo que facilita su manejo y seguimiento.


Si el diagnóstico se realiza ya durante el Embarazo, el control estrecho y la vigilancia médica de un especialista en Ginecología permiten un manejo seguro tanto para la madre como para el bebé.

Ginecología y Obstetricia en Morelia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX