topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología Infantil
  • ¿Cómo aliviar el Estreñimiento en Niños?

¿Cómo aliviar el Estreñimiento en Niños?

Dra. Idalia Aracely Cura Esquivel
Escrito por: Dra. Idalia Aracely Cura Esquivel Gastroenteróloga Pediátrica en Monterrey
Publicado el: 23/10/2024 Editado por: Amairani Rua el 23/10/2024

Condición en la que los niños tienen dificultades para evacuar las heces. Esto puede manifestarse de diversas formas, como tener deposiciones menos frecuentes, heces duras y secas, o dolor al defecar.

 

¿Qué papel juega el Estrés en el Estreñimiento Infantil?

El Estreñimiento es un síntoma causado por diversas razones, generalmente relacionadas con la dieta. Si bien el Estrés puede exacerbar el Estreñimiento, no es la causa principal. La mayoría de las veces, el origen está en los hábitos alimenticios del niño.


Causas principales del Estreñimiento Infantil

Los hábitos como una dieta mal equilibrada o situaciones donde el niño evita ir al baño, ya sea porque el baño está sucio o no le gusta, pueden provocar Estreñimiento. Este comportamiento puede empeorar si no se atiende a tiempo.


Actividad física y hábitos saludables

Existen actividades físicas que pueden ayudar a estimular el movimiento intestinal, como la natación, la bicicleta o simplemente caminar. Sin embargo, la clave para aliviar el Estreñimiento radica en enseñarle al niño hábitos saludables, como ir al baño cuando siente la necesidad. Es importante recordar que aguantarse las ganas de ir al baño puede empeorar el Estreñimiento, ya que el reflejo se pasa y el cuerpo necesitará acumular más evacuaciones para que el niño vuelva a sentir la urgencia de ir al baño.


Factores psicológicos y neurológicos asociados

Aunque no es un problema de salud mental, existen condiciones psicológicas o neurológicas que predisponen al Estreñimiento. Por ejemplo, los niños con Autismo o Parálisis Cerebral Infantil pueden tener una mayor predisposición a este problema debido a la forma en que sus cuerpos responden a estímulos nerviosos y contracción muscular.


Diagnóstico del Estreñimiento Funcional

El Estreñimiento, una vez instaurado, se diagnostica mediante la evaluación de signos y síntomas específicos. Un Estreñimiento Funcional es aquel en el que el intestino no funciona adecuadamente, y generalmente está relacionado con la dieta. Si el Estreñimiento se vuelve crónico, es decir, dura más de uno o dos meses de forma intermitente o continua, se requiere tratamiento con laxantes. Aunque estos se pueden adquirir sin receta, es fundamental que un médico controle su uso y dosificación.


Remedios caseros y tratamiento médico

Los remedios caseros para el Estreñimiento no suelen ser recomendables. Lo más adecuado es modificar la dieta, asegurarse de que el niño tome suficiente líquido y, en casos necesarios, administrar medicación bajo la supervisión de un médico para facilitar las evacuaciones.


Señales de alerta de un Estreñimiento Infantil

Existen algunas señales de alerta que indican que el Estreñimiento puede tener una causa orgánica, es decir, una enfermedad de fondo. Estas señales incluyen:

  • Falta de evacuación al nacer: si el bebé no tuvo su primera evacuación (de color verde) poco después de nacer, puede ser un indicio de un problema de salud
  • Necesidad de estímulo constante: si el niño siempre necesita enemas o supositorios para evacuar después de los primeros tres o cuatro meses de vida, es motivo de preocupación
  • Pérdida de peso o distensión abdominal: el Estreñimiento acompañado de pérdida de peso o dolor abdominal puede indicar un problema más grave
  • Anormalidades en la zona lumbar: mechones de pelo, fosetas o depresiones en la parte baja de la espalda también pueden ser señales de una enfermedad subyacente que cause Estreñimiento
Gastroenterología Infantil en Monterrey
Gastroenterólogos Pediátricos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX