topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Cómo prevenir y tratar el VPH? Opciones de diagnóstico y cuidado

¿Cómo prevenir y tratar el VPH? Opciones de diagnóstico y cuidado

Dra. Olga Alejandra Muñoz Chablé
Escrito por: Dra. Olga Alejandra Muñoz Chablé Ginecóloga en Saltillo
Publicado el: 06/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 06/11/2024

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es uno de los virus de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. Existen más de 200 tipos diferentes, divididos principalmente en dos categorías: los que provocan Lesiones Cutáneas o Verrugas (generalmente benignas) y aquellos que pueden causar Lesiones en el Cuello Uterino, algunas de las cuales tienen el potencial de desarrollarse en Cáncer Cervicouterino.


Síntomas y tipos de Lesiones

La mayoría de las Infecciones por Virus del Papiloma Humano son asintomáticas y pueden resolverse sin tratamiento. Sin embargo, en ciertos casos, el virus puede causar Verrugas Genitales visibles o, en casos más graves, Lesiones Precancerosas en el cuello uterino.


Los síntomas visibles pueden incluir:

  • Verrugas en el área genital o perianal
  • Lesiones Precancerosas en el cuello uterino, que sólo presentan síntomas cuando están en un estadio avanzado, como dolor, sangrado anormal o secreciones de olor fuerte


Diagnóstico de VPH

El diagnóstico temprano es fundamental para prevenir complicaciones graves. Las pruebas comunes para detectar el VPH incluyen:

  • Papanicolaou (Citología Cervical): una prueba que examina células del cuello uterino para detectar cambios que pueden estar relacionados con Infecciones por VPH
  • Colposcopía: se realiza aplicando ácido acético para identificar posibles Lesiones en el cuello uterino
  • Prueba de PCR: permite identificar de forma precisa el tipo de VPH presente


Si se identifican Lesiones, el médico puede realizar una Biopsia para determinar el grado de afectación y decidir el tratamiento adecuado.


Opciones de tratamiento

El tratamiento depende del tipo de Lesión, la edad, la historia médica y el deseo de preservación de fertilidad de la paciente. Las opciones incluyen:

  • Vigilancia activa: consiste en un seguimiento regular con Papanicolaou y Colposcopía, acompañado de medidas de salud como una dieta balanceada, ejercicio y el fortalecimiento del sistema inmunológico
  • Tratamientos invasivos moderados: para Lesiones persistentes, se puede optar por Criocirugía, Ablación con Láser o Electrocirugía
  • Tratamientos para Lesiones de alto grado: las Lesiones avanzadas (NIC 2 o NIC 3) pueden tratarse mediante Conización (extracción de un pequeño cono de tejido del cuello uterino) o, en casos más serios, Histerectomía


Vacunación, principal medida preventiva

En México, existen tres Vacunas aprobadas para prevenir el VPH: Cervarix, Gardasil 4 y Gardasil 9, siendo esta última de la generación más reciente y efectiva.


La Vacuna se recomienda en niñas y niños desde los 9 años y hasta los 45 años en algunos casos, ayudando a prevenir los tipos de VPH que suelen causar Cáncer.


Acudir con un especialista

Se recomienda acudir con un Ginecólogo especializado en Colposcopía o un Ginecólogo Oncólogo para una evaluación detallada, especialmente si existen síntomas visibles, historial de exposición al Virus del Papiloma Humano o antecedentes de Lesiones Cervicales.


En hombres, los Urólogos son los especialistas que manejan las Infecciones por VPH, principalmente cuando aparecen Verrugas Genitales.


La detección temprana, el diagnóstico preciso y la Vacunación son esenciales para controlar y reducir las complicaciones de este virus, promoviendo así la salud y el bienestar a largo plazo.

Ginecología y Obstetricia en Saltillo
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX