Cómo tratar una diarrea crónica infecciosa

Escrito por: Dr. Gerardo Morales Fuentes
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Algunas de las bacterias, virus, bichos o parásitos que provocan la diarrea producen un cuadro agudo y otros más crónico, unos tienen exclusivamente síntomas gastrointestinales y otros afectan diferentes aparatos y sistemas por lo que sus síntomas son más extensos.

Dr. Gerardo Alfonso Morales Fuentes

La diarrea no es sencilla, al tratar mal inicialmente los síntomas se pueden ocultar datos claves que ayuden a su adecuado diagnóstico y tratamiento. Hay muchos datos que preguntar en una diarrea que van a orientar: número de evacuaciones en 24 horas, consistencia de las evacuaciones, color, sangre o moco que acompañante en las evacuaciones (y si lo hay, también sus características), dolor abdominal (tipo, localización, relación con las evacuaciones), otros síntomas (fiebre cuantificada, náuseas, vómito, dolor de cabeza, dolor muscular), gases, hora del día y noche de las evacuaciones, relación con los alimentos, tiempo de evolución, medicamentos y remedios caseros que se ha tomado y alimentos consumidos previo a la diarrea.  

Diarrea crónica

Es la que dura más de 4 semanas. Las causas más comunes son por parásitos, bacterias o alguna enfermedad como problemas de digestión, ya sea del intestino o de otros órganos como el páncreas o por enfermedades del colon.

El diagnóstico y tratamiento es por pasos y se van descartando de los más frecuente a lo menos frecuente. Se solicitarán estudios de las evacuaciones, ya sean endoscópicos o biopsias de áreas específicas del tracto digestivo.

Diarrea Infecciosa

Puede ser por parásitos, viral o por bacterias.

  1. Diarrea por parásitos: da por la ingesta de alimentos o agua contaminada. Los síntomas dependerán del parásito, los más comunes son dolor abdominal, desnutrición y comezón anal. Para su diagnóstico se realizan estudios de coproparasitoscópico para detectar al parásito. Uno de los principales tratamientos es acudir con un especialista a desparasitarse de manera adecuada.
  2. Diarrea viral: Se contagia de una persona a otra y es más común en niños y personas de la tercera edad. Se asocia a algún tipo de contaminación. Los síntomas son de rápida instalación y son náuseas más intensas que en el resto de las diarreas, con o sin vómito asociado, febrícula (elevación de la temperatura sin llegar a niveles de fiebre), dolor de cabeza, dolor muscular. La diarrea tiende a ser abundante, acuosa totalmente, sin moco ni sangre. El tratamiento sólo servirá para quitar los síntomas, ya que no existe uno para matar los virus.
  3. Diarrea por bacterias: Puede ser producida por alimentos o agua que estén contaminados, enfermedades crónicas, exposición previa a alguna bacteria o capacidad de defensas.

Por Dr. Gerardo Morales Fuentes
Endoscopia digestiva

Con una experiencia de más de 10 años, el Dr. Gerardo Morales Fuentes es un experto en Endoscopia Digestiva y  con dos centros de consulta: en el Hospital Ángeles Acoxpa y en la colonia Polanco con un Centro de consulta privado. Los estudios endoscopios se realizan en Hospital Angeles Acoxpa, Hospital Español o Clínica Eugenio Sue en Polanco.

Egresó como Médico Cirujano de la Universidad La Salle y cuenta con la Especialidad en Gastroenterología realizada en el Hospital Español de México, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Subespecialidad en Endoscopia Gastrointestinal que realizó en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS).

Es Médico Adscrito en importantes Centros Clínicos como los Hospitales del Grupo ÁngelesHospital Español y Starmedica en las áreas de Gastroenterología y Endoscopia.

Cuenta con la Certificación por parte del Consejo Mexicano de Gastroenterología en Gastroenterología y en Endoscopia Gastrointestinal y es Miembro de importantes Asociaciones entre las que destacan, el Staff Médico del Hotel St. Regis en la Ciudad de México, Hospital Español de México y Asociaciones de Gastroenterología en México y Estados Unidos.

Asimismo el Dr. Morales Fuentes ha realizado publicaciones para el National Institutes of health y Revistas especializadas en Gastroenterología

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enteroscopía Terapéutica
    pHmetría
    Reducción de Estómago
    Balón Intragástrico
    Estudio del Cáncer Colorrectal
    Endoprótesis
    Hemorroides
    Hidroterapia de Colon
    Gastroscopía
    Biopsias del Intestino Delgado con Cápsula de Crosby