Control del Embarazo: Prevención y consecuencias

Escrito por: Dra. Aida del Carmen Escalante Moreno
Publicado: | Actualizado: 06/03/2023
Editado por: Top Doctors®

El Control del Embarazo son las revisiones que se debe de hacer una mujer desde el momento en que sale embarazada, de esa manera vigilar el desarrollo del del mismo.

 

Es cierto que todos los embarazos o la mayoría de ellos salen bien, sin necesidad de que el médico intervenga, pero también es cierto que hay ocasiones en que se puede complicar, por eso es que es importante estar constantemente revisando, de esa manera podemos ver cómo va evolucionando el bebé, el crecimiento y el desarrollo del mismo. Al mismo tiempo vemos a la mamá que no tenga complicaciones como algunas que pueden ser:

Todo eso puede repercutir después al final del Embarazo por eso es que se debe de estar vigilando, tanto a la mamá como al bebé.

Control del Embarazo

 

En muchas ocasiones el Embarazo finaliza bien, sin necesidad de que el médico intervenga, pero como también puede haber complicaciones, por ejemplo, hay mujeres que presentan problemas de Anemia, puede haber Diabetes del Embarazo, a veces hay mujeres diabéticas que se embarazan o hay mujeres que desarrollan la Diabetes durante el Embarazo y esto es la Diabetes Gestacional.

 

También puede haber infecciones de orina o infecciones de cualquier tipo, pero la más frecuente son las infecciones de orina y esas infecciones pueden tener complicaciones que incluso pueden llegar a perder el Embarazo o pueden provocar partos prematuros.

 

También otro problema que se puede presentar es la Preeclampsia, que son alteraciones de la presión elevada con otras alteraciones del hígado, del riñón que pueden poner en riesgo la vida, tanto de la mamá como del bebé, por eso es importante estarlo revisando. Eso es lo que ha hecho que, con el paso de los años, la mortalidad tanto de la mamá como del bebé disminuyan.

 

¿Qué es el Control Prenatal?

 

El Control Prenatal consiste en estar acudiendo con la paciente a revisión, se le debe de estar tomando su peso y su presión, cada vez que vaya a consulta se le pide exámenes de laboratorio para estar llevando la evolución de ver si está padeciendo Anemia, ver cómo va su azúcar, sus glucemias, ver si no trae infecciones de orina y al mismo tiempo un UIltrasonido para poder revisar al bebé, cómo va el crecimiento y el desarrollo del bebé, cómo está el líquido, la placenta, la ubicación de la misma, todo esto con la finalidad de que si hay algún problema, tratar de detectarlo de manera temprana y ofrecer lo mejor posible tanto para la mamá como para el bebé.

 

Preparación

 

Es muy importante que la paciente cuando ya decida ella y su pareja que van a tener un bebé, acudir a revisarse tanto físicamente, hacer un chequeo físico de la señora, hacer exámenes de laboratorio para ver si no trae ella problemas previos que podamos identificar y darle manejo de preferencia antes de que vaya a salir embarazada, también hay que tomar su Papanicolaou, muy importante, esto de preferencia previo al Embarazo y empezar con sus vitaminas, sobre todo su Ácido Fólico.

 

El Ácido Fólico nos ha ayudado a través de los años, se ha visto que disminuye el riesgo de algunas malformaciones, sobretodo relacionadas con el tubo neural, por ejemplo; problemas de la columna y de la columna vertebral, del cráneo del bebé y Labio Leporino, son algunos de los problemas que se pueden disminuir con el uso previo del Ácido Fólico y por lo menos dicen los expertos, que 3 meses antes es lo ideal, por lo menos.

 

¿Cuáles son los cuidados del tratamiento?

 

Después del nacimiento del bebé, sea parto o cesárea, lo ideal es que la paciente empiece a movilizarse, unas cuantas horas de reposo en cama estarían bien, pero ya después la movilización temprana es muy importante, entre más rápido se movilice, más rápido se mueva, le va a ayudar a que se recupere mucho más rápido, hay que estar pendiente de sus sangrados, de que no vayan a aumentar porque a veces puede haber problemas de hemorragias, sobretodo en las primeras horas se le debe vigilar la presión, porque a veces puede complicarse con un problema que se llama Preeclampsia Postparto es muy rara, pero es la más delicada.

 

Esas son los cuidados que se debe de tomar en el hospital y en su casa los cuidados es la movilización, no quedarse en cama, eso es muy dañino para la mamá, estar movilizando, su aseo diario, tratando de llevar una alimentación lo más sana posible combinando todo lo que son: carnes rojas, carnes blancas, frutas, verduras, mucho líquido muy importante, sobretodo si va a dar pecho. Nada de atoles y avenas, eso no le va a favorecer la Lactancia, sino la Lactancia le va a favorecer una muy buena alimentación, bien balanceada y mucho líquido.

 

Resultados Anormales

 

Cuando tenemos exámenes de laboratorio anormales, pueden ser de diferentes tipos, puede haber Anemia, la Anemia en la mujer embarazada puede llevar a que el desarrollo del cerebro de su bebé no sea el adecuado.

Algunos exámenes de orina, nos pueden dar complicaciones de amenazas de aborto o amenazas de Parto Prematuro. Los bebés prematuros a la larga pueden llegar a tener problemas en su desarrollo psicomotor.

 

También podemos ver problemas de Diabetes Gestacional, que en algunas ocasiones nos puede llevar a provocar la muerte de los bebés sin útero, o a veces pueden ser bebés exageradamente grandes, bebés que pesan más de 5 o 6 kg, la mayor parte de las veces es por un descontrol de su Diabetes.

 

Puede ver alteraciones en el funcionamiento del hígado de la mamá, en el funcionamiento del riñón, alteraciones de la sangre asociadas con presión alta, eso es una Preeclampsia, obviamente eso puede repercutir también en la salud de la mamá, puede repercutir en el bebé.

A veces son Partos Prematuros, cuando es muy seria la situación, puede llegar incluso a fallecer el bebé y en casos extremos puede llegar a fallecer la mamá por una Preclamsia, por una Hemorragia, por una Sepsis, que esto es una infección generalizada que a veces puede empezar como una infección de orina, una infección de orina que no se detecta de manera temprana puede evolucionar y puede llevar a malos resultados tanto para la mamá como para el bebé, por eso la importancia del Control Prenatal, porque todo eso se debe de estar vigilando, es cierto que la mayor parte de los embarazos todo sale bien sin necesidad de que el médico intervenga, pero como también es cierto que a veces puede complicarse y puede llevar a que el bebé nazca con alteraciones, con problemas de daño cerebral por su prematurez, puede llevar a la muerte del bebé, puede llevar alteraciones en la mamá, la muerte de la mamá y en algunas ocasiones puede quedar viva, pero con secuelas la señora, con daño cerebral, con daños renales, por eso la importancia de prevenir todo eso, para evitar llegar a estos extremos y tratar de hacer que tanto el bebé como la mamá lleguen a feliz término.

 

Por Dra. Aida del Carmen Escalante Moreno
Ginecología y Obstetricia

La Dra. Aida del Carmen Escalante Moreno es una especialista en Ginecología y Obstetricia en Sinaloa.

Se formó en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) como Médico Cirujano, posteriormente concluyó la especialidad en Ginecología y Obstetricia dentro del Sector Salud.

Es experta en:

 

La Dra. Escalante Moreno atiende en su Consultorio Médico Privado, para agendar una cita da click en nuestros botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Ozonoterapia
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Hilos Tensores
    Ginecomastia
    Labioplastía
    Vaginoplastía
    Malformaciones Congénitas
    Disfunciones Sexuales
    Menopausia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.