topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Crecimiento Prostático: Cómo identificarlo y tratarlo a tiempo

Crecimiento Prostático: Cómo identificarlo y tratarlo a tiempo

Dr. José Dagoberto Gerardo Acevedo Monroy
Escrito por: Dr. José Dagoberto Gerardo Acevedo Monroy Urólogo en Huixquilucan
Fuentes:
Publicado el: 23/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/07/2025

El Crecimiento Prostático, también conocido como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), es uno de los padecimientos urológicos más frecuentes en hombres a partir de los 50 años.


Este agrandamiento progresivo de la próstata puede provocar una serie de síntomas urinarios que afectan significativamente la calidad de vida del paciente.


¿Qué es el Crecimiento Prostático?

El Crecimiento Prostático es el aumento en el número y tamaño de las células que conforman la Próstata, una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino. Aunque este proceso es benigno, su localización justo debajo de la vejiga y alrededor de la uretra puede interferir con el flujo normal de la orina.


Causas del Crecimiento Prostático

La causa principal del Crecimiento Prostático es el envejecimiento. A partir de los 50 años, aproximadamente el 50% de los hombres comienza a presentar síntomas relacionados, y esta cifra asciende hasta el 90% en hombres mayores de 80 años.


Otros factores importantes incluyen:

  • Presencia de testosterona: esta hormona masculina estimula el crecimiento celular prostático
  • Factores Genéticos: si hay antecedentes familiares, como un padre con crecimiento prostático, es más probable que el paciente también lo desarrolle a una edad similar
  • Estilo de vida y dieta: la Obesidad, el sedentarismo y una alimentación rica en grasas saturadas se asocian con mayor riesgo
  • Síndrome Metabólico: enfermedades como la Diabetes, Hipertensión Arterial y Dislipidemias aumentan la probabilidad de desarrollar este padecimiento


Síntomas del crecimiento prostático

Los síntomas del crecimiento prostático se deben a la obstrucción progresiva del flujo urinario. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dificultad para iniciar la Micción
  • Chorro de orina débil o intermitente
  • Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga (Tenesmo)
  • Aumento de la frecuencia urinaria, especialmente nocturna (Nicturia)
  • Urgencia urinaria o sensación constante de tener que orinar


Estos síntomas suelen aparecer de forma gradual, pero pueden llegar a ser muy molestos si no se tratan adecuadamente.


Diagnóstico del crecimiento prostático

El diagnóstico se basa en la historia clínica, la exploración física y diversos estudios complementarios. Entre los principales métodos diagnósticos se incluyen:


Métodos no invasivos

  • Ultrasonido Prostático Abdominal: común y accesible para estimar el tamaño de la próstata
  • Resonancia Magnética: aunque más costosa, permite una evaluación más precisa en casos seleccionados
  • Tomografía: se usa ocasionalmente, aunque no es el estudio de elección
  • Cuestionarios Clínicos y Uroflujometría: ayudan a evaluar objetivamente el impacto de los síntomas en la calidad de vida del paciente


Métodos invasivos

  • Tacto rectal: permite al Urólogo valorar el tamaño y la consistencia de la Próstata
  • Ultrasonido Transrectal: ofrece una medición precisa del volumen prostático
  • Cistoscopia: exploración endoscópica de la uretra y vejiga, útil en casos complejos
  • Estudios de Orina: como examen general y urocultivo para descartar infecciones urinarias asociadas


Opciones de tratamiento

El tratamiento del crecimiento prostático depende de la intensidad de los síntomas, el tamaño de la próstata y la preferencia del paciente. Se clasifica en tres enfoques principales:

 

Vigilancia activa

Indicada en pacientes con síntomas leves. Consiste en un seguimiento clínico regular, evaluación subjetiva mediante Cuestionarios, Uroflujometría y estudios de orina para detectar infecciones o deterioro progresivo.

 

Tratamiento médico

Utiliza medicamentos que mejoran el vaciamiento vesical o reducen el tamaño prostático:

  • Alfabloqueadores (ej. tamsulosina, alfuzosina): relajan los músculos de la próstata y vejiga, facilitando la micción
  • Inhibidores de la 5-alfa reductasa (ej. dutasteride, finasteride): disminuyen el volumen prostático con el tiempo


Es importante individualizar cada caso, ya que no todos los medicamentos son adecuados para todos los pacientes.

 

Tratamiento quirúrgico

Reservado para casos en los que los síntomas no mejoran con tratamiento médico o cuando hay complicaciones como infecciones recurrentes, daño renal o retención urinaria significativa. Las principales técnicas incluyen:

  • Resección Transuretral Bipolar: procedimiento estándar para eliminar el tejido prostático obstructivo
  • Cirugía con láser (GreenLight, enucleación láser): opciones menos invasivas con buena eficacia
  • Adenomectomía: cirugía abierta o laparoscópica en próstatas muy grandes

 

Recomendaciones para la prevención y el manejo

Aunque no es posible evitar completamente el crecimiento prostático, ciertos hábitos saludables pueden retrasar su aparición o reducir sus síntomas:

  • Adoptar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y grasas saludables como las del aguacate o los frutos secos
  • Consumir alimentos con licopeno, como el tomate, por su efecto antioxidante y potencial protector prostático
  • Mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente
  • Evitar el estrés, ya que puede empeorar los síntomas urinarios
  • No automedicarse, especialmente con productos herbolarios sin supervisión médica
  • Acudir periódicamente al urólogo, especialmente a partir de los 40 años, y realizar estudios como el antígeno prostático específico (PSA) para monitorear la salud prostática


El Crecimiento Prostático es un proceso común asociado al envejecimiento masculino, pero que puede ser controlado con una combinación de vigilancia médica, cambios en el estilo de vida y, cuando sea necesario, tratamiento farmacológico o quirúrgico. La clave está en el diagnóstico temprano, el seguimiento adecuado y la individualización del tratamiento según las necesidades de cada paciente. Consultar al Urólogo a tiempo puede marcar una gran diferencia en el bienestar y la calidad de vida.

Urología en Huixquilucan
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX