topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Crisis de Pareja: Cómo identificarlas, enfrentarlas y superarlas con apoyo psicológico

Crisis de Pareja: Cómo identificarlas, enfrentarlas y superarlas con apoyo psicológico

Psic. Luis Demetrio Roque Reyes
Escrito por: Psic. Luis Demetrio Roque Reyes Psicólogo en Monterrey
Publicado el: 07/08/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 07/08/2025

Las relaciones de pareja, aunque estén cimentadas en el amor y el compromiso, no están exentas de enfrentar momentos difíciles. Las Crisis de Pareja son experiencias comunes, pero emocionalmente complejas, que pueden surgir en cualquier etapa de la relación.


Ya sea por conflictos no resueltos, falta de comunicación, desgaste emocional o cambios en la dinámica familiar, estas crisis pueden generar un profundo malestar e incluso llevar a la ruptura si no se abordan adecuadamente.


¿Qué es una crisis de pareja?

Una Crisis de Pareja es una etapa crítica en la relación sentimental caracterizada por conflictos persistentes, distanciamiento emocional, pérdida de conexión o insatisfacción afectiva. No siempre implica el fin de la relación, pero sí representa una señal clara de que algo en la dinámica necesita ser revisado, ajustado o reconstruido.


Desde la perspectiva psicológica, una crisis puede ser una oportunidad para el crecimiento, siempre que se cuente con las herramientas adecuadas para afrontarla.


Causas más frecuentes de una Crisis de Pareja

Las causas pueden variar significativamente entre cada pareja, pero entre las más frecuentes encontramos:

 

Problemas de comunicación

Uno de los factores más recurrentes. Las parejas pueden dejar de expresar sus emociones, deseos o frustraciones, o hacerlo de manera poco efectiva, generando malentendidos, resentimientos o discusiones constantes.


Infidelidad

El descubrimiento de una infidelidad suele generar una crisis emocional intensa. Aunque no todas las parejas terminan tras una infidelidad, sí implica una pérdida de confianza que debe trabajarse profundamente.


Cambios importantes en la vida

Eventos como la llegada de un hijo, la pérdida de un ser querido, cambios laborales o económicos, pueden alterar la dinámica emocional de la pareja y generar tensión.


Rutina y falta de novedad

Con el paso del tiempo, la monotonía puede afectar el vínculo afectivo y la vida sexual, provocando una sensación de vacío o aburrimiento.


Diferencias en valores o proyectos de vida

Cuando los objetivos personales, familiares o profesionales empiezan a divergir, la relación puede entrar en una etapa de cuestionamiento profundo.


Señales de alerta en una Crisis de Pareja

Detectar una crisis a tiempo permite actuar con mayor eficacia. Algunas señales que indican que una pareja está en crisis incluyen:

  • Disminución de la comunicación afectiva y sexual
  • Discusiones frecuentes por temas sin resolver
  • Sentimientos de soledad estando en pareja
  • Falta de empatía o apoyo mutuo
  • Pensamientos recurrentes sobre la separación
  • Ausencia de proyectos en común
  • Sensación de estar atrapado o desconectado emocionalmente


El rol del psicólogo en la intervención de Crisis de Pareja, ¿Cuándo acudir a terapia?

Se recomienda buscar ayuda profesional cuando la pareja no logra resolver sus conflictos por sí misma, cuando las discusiones afectan su bienestar emocional o cuando existe una intención de salvar la relación, pero no saben cómo hacerlo.

 

El tratamiento más utilizado es la Terapia de Pareja, que se basa en enfoques psicológicos como la Terapia Cognitivo-Conductual, la Terapia Sistémica o la Terapia centrada en emociones. También puede trabajarse desde una Psicoterapia Individual, si uno de los miembros requiere un espacio personal para procesar emociones o tomar decisiones.


Los principales objetivos de la terapia incluyen:

  • Identificar las causas subyacentes del conflicto
  • Mejorar los canales de comunicación
  • Promover la empatía y el respeto mutuo
  • Reconstruir la confianza perdida
  • Reforzar el compromiso y el proyecto común
  • Acompañar en la toma de decisiones, incluyendo una posible separación consciente


Etapas del proceso terapéutico

La intervención psicológica suele seguir una serie de fases, adaptadas a cada pareja:

  • Evaluación: el psicólogo analiza la historia de la pareja, los motivos de consulta y la percepción que cada miembro tiene del problema
  • Definición de objetivos: se establecen metas terapéuticas claras y realistas, como mejorar la comunicación, gestionar emociones o redefinir el proyecto de vida en común
  • Intervención: a través de sesiones estructuradas, el terapeuta facilita dinámicas de diálogo, ejercicios de introspección y estrategias para el cambio de patrones conductuales
  • Seguimiento y cierre: una vez alcanzados los objetivos, se programan sesiones de seguimiento para consolidar los logros y prevenir recaídas


Beneficios de la intervención psicológica en crisis de pareja

Los principales beneficios de acudir con un especialista en Psicología incluyen:

  • Comprensión profunda de las dinámicas de la relación
  • Reducción del conflicto y del malestar emocional
  • Mejora de la intimidad y la conexión afectiva
  • Desarrollo de habilidades de resolución de problemas
  • Prevención de separaciones impulsivas o destructivas
  • Apoyo en procesos de duelo si se decide terminar la relación


¿Es posible superar una Crisis de Pareja?

Sí, muchas parejas logran superar sus crisis cuando existe voluntad, compromiso y acompañamiento profesional. En algunos casos, esto lleva a una renovación de la relación, en otros, a una separación saludable, donde cada persona puede continuar su camino con mayor bienestar y autoconocimiento.


La clave está en afrontar la crisis como una oportunidad de crecimiento, tanto personal como relacional.


Riesgos de no atender una Crisis de Pareja

Ignorar o minimizar una Crisis de Pareja puede traer consecuencias a corto y largo plazo:

  • Deterioro emocional de ambos miembros
  • Ambientes familiares tensos, especialmente si hay hijos
  • Aparición de síntomas de Ansiedad, Depresión o somatización
  • Aumento de conductas destructivas (gritos, insultos, violencia)
  • Rupturas abruptas y traumáticas


Por ello, se recomienda buscar apoyo psicológico profesional antes de que el conflicto escale a niveles difíciles de reparar.


¿Qué pasa si uno de los dos no quiere ir a terapia?

Es común que una de las partes esté más motivada que la otra. En estos casos, se puede iniciar un proceso individual, donde el psicólogo ayudará a:

  • Comprender la dinámica relacional
  • Tomar decisiones informadas y conscientes
  • Fortalecer la Autoestima
  • Establecer límites saludables


Muchas veces, el cambio en uno de los miembros genera efectos positivos que motivan al otro a sumarse más adelante al proceso terapéutico.


Las Crisis de Pareja, aunque dolorosas, no son necesariamente el final del vínculo. Cuando se enfrentan con apertura, compromiso y apoyo profesional, pueden convertirse en oportunidades de fortalecimiento, madurez y transformación emocional.


Si estás atravesando una crisis de pareja, recuerda que no estás solo. Buscar ayuda psicológica es un acto de responsabilidad y amor, tanto por ti mismo como por tu relación.

Psicología en Monterrey
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX