Cuidando tu corazón: cómo la Angina de Pecho afecta tu salud
La Angina de Pecho es una manifestación clínica común de la Enfermedad Arterial Coronaria (EAC), una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluidos muchos mexicanos.
En términos simples, la Angina se presenta como una molestia o dolor en el pecho que ocurre cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno debido a una reducción en el flujo sanguíneo. La detección oportuna de esta condición es fundamental, ya que puede ser un signo temprano de un Infarto Agudo de Miocardio.
¿Qué es la Angina de Pecho?
La Angina de Pecho es un síntoma de Isquemia Miocárdica Transitoria, es decir, de una falta temporal de oxígeno en el músculo del corazón. Esta situación ocurre cuando una o varias Arterias Coronarias se encuentran parcialmente obstruidas debido a placas de Colesterol (Aterosclerosis).
La persona que la padece puede sentir:
- Dolor o presión en el pecho
- Sensación de pesadez o ardor
- Malestar que puede irradiarse al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda
En la mayoría de los casos, estos episodios aparecen durante situaciones que aumentan la demanda de oxígeno del corazón, como actividad física intensa, emociones fuertes, comidas copiosas o exposición al frío.
Tipos de Angina de Pecho
La Angina puede presentarse de diferentes formas clínicas, cada una con implicaciones distintas:
Angina Estable
Es la forma más frecuente. Ocurre con el esfuerzo físico o Estrés y desaparece con el descanso o el uso de nitratos. Los episodios son predecibles y de duración corta (generalmente menos de 5 minutos).
Angina Inestable
Esta forma es más peligrosa. Puede presentarse incluso en reposo, con dolor más prolongado e intenso. Representa una urgencia médica, ya que puede ser el preámbulo de un Infarto.
Angina Variante (Prinzmetal)
Se produce por espasmos temporales en las Arterias Coronarias. Puede presentarse en personas jóvenes, incluso en ausencia de placas de ateroma. Es menos común, pero requiere evaluación médica específica.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
La Angina puede manifestarse de diversas formas, algunas de ellas atípicas, especialmente en mujeres y personas con Diabetes. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Dolor o presión en el pecho, con sensación de opresión
- Dolor que se irradia a brazos, cuello, mandíbula o espalda
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
- Sudoración fría y excesiva
- Náuseas, mareo o fatiga inexplicable
Es importante destacar que no todo Dolor Torácico es Angina, pero todo Dolor Torácico de causa desconocida debe ser evaluado por un médico.
¿Cuáles son las causas principales?
La principal causa de Angina de Pecho es la Aterosclerosis Coronaria, que reduce el diámetro interno de las arterias del corazón. Factores de riesgo que favorecen esta condición:
- Hipertensión Arterial
- Colesterol elevado (dislipidemia)
- Tabaquismo
- Diabetes Mellitus tipo 2
- Obesidad y Sobrepeso
- Sedentarismo
- Estrés Emocional Crónico
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares de Enfermedad Cardiovascular
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la Angina de Pecho requiere una evaluación médica integral, que incluye:
- Historia clínica detallada: se indagan los síntomas, su duración y factores desencadenantes
- Exploración física
- Electrocardiograma (ECG): útil para detectar cambios eléctricos durante el dolor
- Prueba de Esfuerzo (Ergometría): se monitorea el corazón mientras el paciente camina en una banda sin fin
- Ecocardiograma: permite visualizar la función del corazón
- Estudios de imagen como la Gammagrafía Miocárdica o Tomografía Coronaria
- Cateterismo Cardíaco (Angiografía Coronaria): estudio invasivo que visualiza directamente las arterias coronarias
Tratamiento para la Angina de Pecho
El tratamiento tiene tres objetivos principales: aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y prevenir el Infarto. Se basa en los siguientes pilares:
Cambios en el estilo de vida
- Dejar de fumar inmediatamente
- Seguir una dieta baja en grasas saturadas, sal y azúcares
- Mantener un peso saludable
- Hacer ejercicio regularmente, bajo supervisión médica
- Reducir el estrés con terapia psicológica o técnicas de relajación
Medicamentos
- Nitratos (como nitroglicerina): alivian el dolor al dilatar las Arterias
- Betabloqueadores: disminuyen la carga de trabajo del corazón
- Bloqueadores de los canales de calcio: mejoran el flujo sanguíneo
- Aspirina o anticoagulantes: previenen la formación de coágulos
- Estatinas: reducen el colesterol LDL y estabilizan las placas
Intervenciones médicas
- Angioplastia coronaria con colocación de Stent: se introduce un globo para abrir la arteria obstruida
- Cirugía de Bypass Coronario: se utilizan injertos para crear un nuevo paso para la sangre
La elección del tratamiento depende del tipo de angina, la severidad de la obstrucción y el estado general del paciente.
¿Cómo prevenir la Angina de Pecho?
La prevención de la angina implica el control estricto de los factores de riesgo cardiovascular. Las siguientes recomendaciones ayudan a reducir el riesgo de
Enfermedad Coronaria:
- Controlar adecuadamente la presión arterial y la glucosa
- Reducir los niveles de colesterol LDL con dieta y medicamentos si es necesario
- Realizar actividad física al menos 150 minutos por semana
- Abandonar el consumo de tabaco y alcohol en exceso
- Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si tienes antecedentes familiares
¿Qué especialista trata la Angina de Pecho?
El especialista encargado del diagnóstico y tratamiento es el Cardiólogo, particularmente los Cardiólogos Intervencionistas cuando se requiere un procedimiento.
La Angina de Pecho es un aviso importante del cuerpo que no debe ignorarse. Puede ser un signo inicial de Enfermedad Arterial Coronaria, que, si no se trata a tiempo, puede desencadenar un Infarto Agudo de Miocardio. En México, donde las Enfermedades Crónicas están en aumento, es vital promover estilos de vida saludables y acudir al médico ante cualquier molestia torácica. El diagnóstico y tratamiento oportuno pueden salvar vidas y mejorar significativamente la calidad de vida.