Curación de Heridas: Cómo se trata una herida difícil de sanar y cuándo acudir con un especialista

Publicado el: 09/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 09/07/2025

Una herida puede parecer algo simple. Un raspón, una incisión quirúrgica, una úlcera, pero cuando no cicatriza como debería o se infecta, puede convertirse en un problema serio, doloroso y costoso.


De hecho, las Heridas crónicas afectan la calidad de vida, aumentan el riesgo de hospitalización e incluso pueden poner en peligro una extremidad o la vida del paciente.


En la actualidad, la Curación avanzada de Heridas es una especialidad en sí misma. A través de un abordaje multidisciplinario y técnicas especializadas, se busca no solo cerrar la herida, sino restaurar la integridad funcional y emocional del paciente.


¿Qué se entiende por “curación de Heridas”?

La curación de Heridas es el proceso mediante el cual el cuerpo repara los tejidos dañados a través de mecanismos biológicos naturales. Este proceso, en condiciones normales, pasa por varias fases bien definidas:

  • Fase inflamatoria
  • Fase proliferativa (formación de tejido nuevo)
  • Fase de remodelación o maduración


Sin embargo, en ciertos pacientes o bajo determinadas circunstancias, este proceso se ve alterado y la herida no cicatriza como debería. Cuando una herida no mejora en cuatro a seis semanas, se considera crónica, y requiere atención especializada.


¿Cuándo una Herida se vuelve un problema?

Las Heridas de difícil curación suelen ser:

  • Úlceras por Presión (Escaras)
  • Úlceras Venosas (por Insuficiencia Venosa Crónica)
  • Úlceras Arteriales (Isquemia)
  • Úlceras Neuropáticas (como en el Pie Diabético)
  • Heridas quirúrgicas infectadas o con dehiscencia
  • Quemaduras
  • Heridas traumáticas con pérdida de tejido


Estas lesiones pueden avanzar de forma silenciosa, comprometer tejidos profundos, infectarse y convertirse en un verdadero desafío terapéutico si no se abordan de manera profesional.


¿Qué factores impiden la cicatrización adecuada?

Las Heridas complejas suelen ser el resultado de múltiples factores, tanto locales como sistémicos. Los principales son:

  • Diabetes mal controlada
  • Insuficiencia Venosa o Arterial Periférica
  • Infección local
  • Presión prolongada sobre la piel
  • Desnutrición o deficiencias vitamínicas
  • Enfermedades Inmunológicas o Cáncer
  • Uso prolongado de esteroides o inmunosupresores
  • Edad avanzada o inmovilidad
  • Tabaquismo


Identificar estos factores es esencial para planear una estrategia de curación integral.


¿Qué hace un especialista en Curación de Heridas?

El médico especializado en cuidado avanzado de Heridas evalúa la lesión de forma integral, no solo desde el punto de vista local (tamaño, profundidad, exudado, bordes), sino considerando al paciente como un todo.


Entre sus funciones están:

  • Clasificar la herida según su tipo, fase y riesgo
  • Establecer un plan de curación personalizado
  • Indicar apósitos adecuados (no todos son iguales)
  • Realizar desbridamientos si es necesario
  • Evaluar riesgo de infección y necesidad de antibióticos
  • Coordinar el manejo interdisciplinario con especialistas en Endocrinología, Nutrición, Rehabilitación, Psicología o Angiología


¿En qué consiste la curación avanzada de Heridas?

A diferencia de la curación convencional (agua, jabón, antiséptico, gasa), la curación avanzada busca crear un ambiente óptimo de cicatrización, favoreciendo la regeneración celular, evitando la infección y promoviendo el cierre funcional del tejido.


Sus principales componentes incluyen:

 

Desbridamiento

Es la eliminación controlada del tejido muerto, infectado o desvitalizado. Puede ser:

  • Quirúrgico (con bisturí)
  • Enzimático (con sustancias que disuelven el tejido)
  • Autolítico (favorecido por apósitos especiales)
  • Biológico (con larvaterapia en casos extremos)

 

Control de la infección

Se utiliza antibioterapia local o sistémica solo cuando es necesario. No todas las heridas con bacterias están infectadas: el criterio clínico es esencial.

 

Selección de apósitos inteligentes

Hay apósitos diseñados para:

  • Mantener la humedad adecuada
  • Absorber exudado
  • Liberar sustancias antimicrobianas
  • Estimular la granulación
  • Promover la epitelización


Algunos de los más usados son los de hidrocoloide, alginato, espuma, carbón activado, plata, miel médica o colagenasa.

 

Terapias avanzadas complementarias

En algunos casos, se recomiendan terapias avanzadas complementarias para la curación de heridas, como:


¿Qué rol tiene el paciente en su curación?

El éxito del tratamiento depende en gran medida del compromiso del paciente y sus cuidadores. Algunas recomendaciones fundamentales son:

  • Control estricto de enfermedades crónicas (especialmente Diabetes)
  • Hidratación y alimentación adecuada
  • Evitar el Tabaquismo y el alcohol
  • Mantener la herida limpia y seguir indicaciones de curación
  • Asistir puntualmente a revisiones médicas


La curación es un proceso activo, no pasivo.


¿Cuándo se debe acudir con un especialista?

Se recomienda consultar a un experto en Curación Avanzada si:

  • La Herida no mejora en 2 a 4 semanas
  • La Herida huele mal, duele más o supura líquido
  • Aparece enrojecimiento o calor alrededor de la lesión
  • Se observa tejido negro o verdoso
  • La herida fue causada por presión, mala circulación o diabetes
  • Hay signos generales como fiebre o debilidad
  • El paciente tiene múltiples enfermedades que dificultan la cicatrización


Actuar a tiempo evita complicaciones como Amputaciones, Sepsis o ingresos hospitalarios prolongados.


¿Qué resultados pueden esperarse?

Aunque cada paciente es distinto, con un tratamiento adecuado y oportuno, es posible:

  • Detener el deterioro tisular
  • Reducir el dolor y el riesgo de infección
  • Estimular la cicatrización progresiva
  • Evitar la hospitalización o amputación
  • Mejorar significativamente la calidad de vida


Los avances actuales permiten incluso reconstruir heridas complejas con injertos, sustitutos dérmicos o regeneración asistida, con resultados funcionales y estéticos satisfactorios.


¿Qué tecnologías se usan actualmente?

La Medicina moderna aplica biotecnología y medicina regenerativa en este campo. Entre las herramientas actuales se encuentran:

  • Mapeo tridimensional de heridas con sensores digitales
  • Plataformas de telemedicina para seguimiento remoto
  • Cultivo celular y sustitutos dérmicos biofabricados
  • Sistemas de liberación controlada de medicamentos tópicos
  • Aplicaciones móviles para monitoreo fotográfico y evolución diaria


La Curación de Heridas no es un procedimiento menor, especialmente cuando la lesión no sana, se complica o impacta la calidad de vida del paciente. Contar con el acompañamiento de un especialista en cuidado avanzado de heridas puede marcar la diferencia entre una recuperación funcional o una complicación grave.


Si tú o un ser querido vive con una herida que no mejora, no esperes más: la Medicina moderna tiene soluciones eficaces, humanas y personalizadas para ayudarte a sanar.

Medicina General en Veracruz

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.