topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • De la oficina al hospital: Largas jornadas laborales dañan irreversiblemente tu salud

De la oficina al hospital: Largas jornadas laborales dañan irreversiblemente tu salud

Psic. Elizabeth Sosa
Escrito por: Psic. Elizabeth Sosa Psicóloga en Coyoacán
Publicado el: 05/05/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 02/06/2025

Trabajar largas jornadas puede parecer parte del compromiso profesional, pero diversos estudios han demostrado que dedicar 40 o más horas semanales al trabajo puede tener consecuencias severas para la salud física y mental. A medida que algunos países proponen incluso semanas laborales más largas, expertos en salud alertan sobre el impacto que esto podría tener en millones de personas.

 

El exceso de trabajo: un enemigo silencioso

En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicaron un informe alarmante: trabajar más de 55 horas a la semana estuvo relacionado con más de 745,000 muertes por Enfermedades Cardíacas y Accidentes Cerebrovasculares en 2016. Esta cifra representa un incremento del 29% respecto al año 2000.


Los expertos consideran que el exceso de trabajo se ha convertido en la enfermedad profesional más prevalente a nivel global. Incluso una semana laboral estándar de 40 horas, que durante décadas fue vista como un balance adecuado entre vida personal y laboral, puede ser perjudicial con el tiempo.


Efectos directos del exceso de trabajo en la salud

Trabajar muchas horas genera un estado constante de alerta en el organismo, elevando los niveles de cortisol, la hormona del Estrés. Esta alteración hormonal repercute negativamente en:

  • La presión arterial
  • El sistema inmunológico
  • El metabolismo
  • La calidad del sueño


Con el tiempo, estos cambios fisiológicos pueden derivar en problemas graves como Hipertensión Arterial, Trastornos de Ansiedad, Depresión, Enfermedades Cardiovasculares, Trastornos Digestivos, Insomnio e incluso Accidentes Cerebrovasculares.


Efectos indirectos: hábitos de vida deteriorados

Uno de los problemas más comunes del exceso de trabajo es el abandono de hábitos saludables. Las largas jornadas laborales reducen el tiempo disponible para dormir bien, hacer ejercicio o seguir una alimentación balanceada. Además, se limita la posibilidad de convivir con familiares o realizar actividades recreativas, lo que también impacta en la salud emocional.


La falta de descanso acumulado durante años potencia los efectos negativos. Los estudios han revelado que muchas de las complicaciones de salud aparecen con mayor frecuencia una década después de haber mantenido este ritmo de trabajo excesivo.


La jornada sedentaria y sus consecuencias

Estar muchas horas sentado frente a una computadora, especialmente en trabajos de oficina, es otro de los factores que elevan el riesgo de enfermedad. Se estima que un oficinista puede pasar entre 8 y 10 horas diarias sentado, lo cual contribuye al desarrollo de enfermedades como:

  • Hipertensión
  • Diabetes Tipo 2
  • Lumbalgia
  • Dolores Cervicales y de Espalda
  • Trastornos Circulatorios


Según investigadores, el riesgo de complicaciones aumenta considerablemente cuando el tiempo sentado supera las 10 horas diarias. Este problema se agrava si, además del trabajo, el tiempo libre también se dedica a actividades sedentarias como ver televisión.


Para contrarrestar estos efectos, se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana y tomar pausas activas durante la jornada laboral.


La paradoja de la actividad física en el trabajo

Aunque se podría pensar que los trabajos físicamente exigentes son beneficiosos por su componente activo, existe un fenómeno conocido como la paradoja de la actividad física. A diferencia del ejercicio recreativo, el esfuerzo físico continuo en el ámbito laboral puede ser perjudicial si no se combina con descanso, alimentación adecuada y control del esfuerzo.


El Estrés Físico Crónico, sin pausas adecuadas, puede contribuir al desarrollo de Enfermedades Cardiovasculares. A esto se suman factores como la mala calidad del sueño y la alimentación deficiente, frecuentes en contextos laborales exigentes.


Flexibilidad laboral: clave para una mejor salud

La investigación ha demostrado que las condiciones laborales también influyen en el impacto que el trabajo tiene sobre la salud. Las personas con mayor control sobre sus tareas y horarios experimentan menos Estrés y presentan menores tasas de Enfermedades Cardíacas y Trastornos Mentales.


La flexibilidad horaria permite a los trabajadores adaptar su jornada a las necesidades personales, lo cual se ha asociado con menores niveles de Ansiedad, Depresión y agotamiento. Incluso entre empleados con cargas horarias similares, aquellos que gozan de flexibilidad tienen mejor salud mental que quienes no la tienen.


Hacia una semana laboral más corta

En respuesta a estos hallazgos, varios países han comenzado a implementar semanas laborales más cortas. Islandia, por ejemplo, ha reducido con éxito su jornada a cuatro días para el 86% de su población trabajadora. Dinamarca mantiene una semana laboral oficial de 37 horas con cinco semanas de vacaciones obligatorias al año.


Estas medidas han demostrado mejorar significativamente la calidad de vida, el sueño, el estado de ánimo y la productividad de los empleados.


La urgencia de un cambio en la cultura laboral

Trabajar muchas horas de forma constante no es una señal de compromiso, sino un riesgo latente para la salud. Desde Enfermedades Crónicas como la Hipertensión y la Diabetes, hasta Trastornos Mentales como la Ansiedad o el Insomnio, los efectos del exceso de trabajo son profundos y acumulativos.


Repensar nuestras jornadas laborales, fomentar la flexibilidad, promover pausas activas, acudir a controles médicos regularmente y priorizar el bienestar integral de los trabajadores no sólo mejora la salud, sino que también aumenta la productividad y el compromiso a largo plazo.

Psicología en Coyoacán
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX