topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Deformidades de Miembros Pélvicos: ¿Qué son y cómo se tratan?

Deformidades de Miembros Pélvicos: ¿Qué son y cómo se tratan?

Dr. Francisco Javier De la Garza Alatorre
Escrito por: Dr. Francisco Javier De la Garza Alatorre Traumatólogo y Ortopedista en General Escobedo
Publicado el: 16/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 16/06/2025

Las Deformidades de los Miembros Pélvicos son alteraciones en la alineación o forma de las extremidades inferiores que pueden tener origen fisiológico o patológico.


Entender estas diferencias es fundamental para identificar cuándo se trata de una condición normal del desarrollo infantil y cuándo es necesario un tratamiento médico o quirúrgico.


¿Qué son las Deformidades fisiológicas?

Las Deformidades fisiológicas son comunes en la infancia y forman parte del desarrollo natural del sistema musculoesquelético. Al nacer, es normal que los niños presenten una anteversión de las caderas (orientación hacia adelante) que, si no se corrigiera con el tiempo, provocaría una marcha anómala. Por ello, durante los primeros años de vida, muchos niños presentan:

  • Genu varo (Rodillas Separadas)
  • Torsión tibial interna (piernas giradas hacia adentro)


Estos patrones hacen que la marcha infantil sea en apariencia “hacia adentro”, conocida como “marcha en intorsión”. Aunque suele ser motivo de preocupación para los padres, en más del 92% de los casos, estas condiciones se corrigen espontáneamente antes de los 9 años gracias al crecimiento y a la maduración natural del cuerpo.


Es importante observar si con el paso del tiempo la deformidad mejora o empeora. Si un niño no muestra signos de mejoría e incluso empeora entre los 4 y 7 años, es posible que se requiera una evaluación más profunda y, en algunos casos, tratamiento quirúrgico anticipado.


El seguimiento ortopédico es clave para diferenciar entre una condición que sigue un curso benigno y otra que requiere intervención. En algunos casos, se recomienda la práctica de ciertos deportes que, si bien no curan, pueden acelerar la corrección.


Deformidades Patológicas: causas y características

A diferencia de las Deformidades Fisiológicas, las Deformidades Patológicas tienen causas subyacentes específicas que alteran la alineación y función normal de las extremidades. Estas pueden incluir:

  • Fracturas mal tratadas
  • Artritis Séptica (infección articular)
  • Enfermedades Metabólicas (como el Raquitismo)
  • Trastornos Reumáticos (como la Artritis Idiopática Juvenil)
  • Degeneración Articular o Enfermedades Óseas específicas


Estas condiciones suelen acompañarse de síntomas como:

  • Dolor en reposo o al caminar
  • Inflamación articular (enrojecimiento, calor local)
  • Dificultad o limitación para caminar
  • Caídas frecuentes
  • Cambios visibles en la alineación de las piernas (piernas arqueadas o en "X")

 

En estos casos, el tratamiento requiere un abordaje integral. Primero, se debe identificar y controlar la causa subyacente, ya sea con el apoyo de especialistas en Metabolismo, Reumatología o Infectología. Posteriormente, el Ortopedista interviene para corregir la deformidad mediante cirugías específicas, como Osteotomías (corte de hueso para realineación).


Importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno

Aunque algunas deformidades no generan síntomas inmediatos, es fundamental su vigilancia. Muchos pacientes asintomáticos durante la juventud pueden desarrollar complicaciones al practicar deporte o al aumentar de peso. Por ello, incluso en ausencia de dolor, las deformidades evidentes deben ser valoradas y, si es necesario, corregidas antes de que generen problemas mayores.


El diagnóstico debe ser preciso y diferenciar entre lo fisiológico y lo patológico. En el caso de deformidades fisiológicas, el seguimiento clínico y, en algunos casos, la recomendación de ciertos deportes puede ayudar a acelerar la corrección sin necesidad de intervención invasiva.


Sin embargo, cuando se detectan deformidades patológicas, el abordaje depende de la causa y la edad del paciente:

  • Infecciones articulares como la Artritis Séptica requieren intervención inmediata dentro de las primeras 24 horas para evitar daños permanentes
  • Fracturas mal curadas o deformidades residuales pueden necesitar Osteotomías (corte y realineación del hueso) para restaurar el eje anatómico de las extremidades
  • Trastornos Metabólicos o Reumatológicos deben ser tratados en conjunto con especialistas para controlar la enfermedad de base antes de proceder con intervenciones ortopédicas.

 

Seguimiento a largo plazo

Incluso en pacientes asintomáticos con deformidades leves, es importante advertir que estas alteraciones pueden causar molestias futuras, especialmente con el inicio de actividades físicas o con el envejecimiento. Mantener una buena alineación de las extremidades ayuda a prevenir cirugías mayores en el futuro y mejora la calidad de vida a largo plazo.


El objetivo ortopédico siempre es preservar la funcionalidad y calidad de vida del paciente durante el mayor tiempo posible, idealmente hasta la tercera edad. Esto requiere un enfoque preventivo, informativo y terapéutico adecuado a cada caso.

 

Las Deformidades de los Miembros Pélvicos pueden ser parte del desarrollo normal o consecuencia de patologías que requieren intervención especializada. Diferenciar entre ambas es esencial para brindar el tratamiento adecuado. El seguimiento por parte del especialista en Ortopedia, junto con el conocimiento y comprensión de los padres, permite tomar decisiones informadas que favorezcan el bienestar y desarrollo óptimo del niño.

Traumatología y Ortopedia en General Escobedo
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX