topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Desmitificando el riesgo: Enfermedades de Transmisión Sexual y la comunidad LGBT

Desmitificando el riesgo: Enfermedades de Transmisión Sexual y la comunidad LGBT

Dra. Mildred Muñoz Melgoza
Escrito por: Dra. Mildred Muñoz Melgoza Médico General en Cuauhtémoc
Publicado el: 12/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 12/05/2025

En México, las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) representan un problema de salud pública creciente, y uno de los sectores más estigmatizados en torno a este tema es la comunidad LGBT+.


A menudo, se generaliza la idea de que las personas que pertenecen a esta comunidad son más propensas a adquirir una ETS. Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Estamos frente a una realidad médica o a un mito alimentado por prejuicios sociales?


En este artículo médico abordaremos de manera clara y basada en evidencia si existe un mayor riesgo real de ETS en la comunidad LGBT+ en México, y desmitificaremos algunos tabús que han perpetuado el estigma y la desinformación.


¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual y cómo se transmiten?

Las Enfermedades de Transmisión Sexual, también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son patologías que se contagian principalmente a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Algunas de las ETS más comunes son:

  • VIH/SIDA
  • Sífilis
  • Gonorrea
  • Clamidia
  • Virus del Papiloma Humano (VPH)
  • Herpes Genital


Estas enfermedades pueden afectar a cualquier persona con vida sexual activa, independientemente de su orientación sexual, género o identidad de género


¿La comunidad LGBT+ tiene un mayor riesgo de Enfermedades de Transmisión Sexual?

Desde una perspectiva epidemiológica, algunos estudios y datos de organismos como ONUSIDA y la Secretaría de Salud de México han reportado que ciertas subpoblaciones dentro de la comunidad LGBT+, especialmente hombres que tienen sexo con hombres (HSH), presentan una mayor incidencia de algunas Enfermedades de Transmisión Sexual, particularmente del VIH.


Sin embargo, esto no significa que pertenecer a la comunidad LGBT+ sea en sí mismo un factor de riesgo, sino que existen determinantes sociales, estructurales y culturales que incrementan el riesgo, tales como:

  • Falta de acceso a servicios de salud competentes y libres de discriminación
  • Educación sexual deficiente o ausente
  • Estigmatización y miedo al diagnóstico
  • Prácticas sexuales sin protección debido a la desinformación o falta de recursos


Es decir, el riesgo no radica en la orientación sexual, sino en las barreras que impiden una prevención y atención adecuada.


Mitos comunes sobre la comunidad LGBT+ y las Enfermedades de Transmisión Sexual

A lo largo de los años, diversos mitos y estigmas han perpetuado la idea errónea de que la comunidad LGBT+ es sinónimo de ETS. Algunos de los más comunes en México incluyen:

Mito 1: “Ser gay es sinónimo de tener VIH”

Este es uno de los estigmas más arraigados. Aunque los Hombres que tienen sexo pueden tener una mayor prevalencia de VIH, eso no implica que todas las personas homosexuales tengan esta infección. Existen múltiples factores que influyen en el riesgo, incluyendo el uso de condón, el número de parejas sexuales y el acceso a pruebas y tratamiento.

Mito 2: “Las lesbianas no necesitan hacerse pruebas de ETS”

Falso. Las mujeres que tienen sexo con mujeres también pueden transmitir o contraer ETS, especialmente a través del contacto genital, uso compartido de juguetes sexuales sin protección y otras prácticas. Toda persona con vida sexual activa debe realizarse chequeos regulares.

Mito 3: “Solo las personas promiscuas contraen ETS”

Este mito refuerza la culpabilización de quienes padecen una infección. Las ETS pueden transmitirse incluso en relaciones monógamas si no se han hecho pruebas previas. Lo más importante es tener educación sexual y atención médica accesible.


Tabús que enfrentan las personas LGBT+ en el sistema de salud

En México, muchas personas LGBT+ enfrentan discriminación o falta de conocimiento médico especializado al acudir a consultas, lo cual desincentiva la prevención y el tratamiento. Algunos de los principales tabús incluyen:

  • Miedo a revelar la orientación sexual o identidad de género, por temor a juicios o trato irrespetuoso
  • Falta de médicos capacitados en salud sexual inclusiva
  • Lenguaje no inclusivo que genera incomodidad o retraimiento
  • Negación de pruebas médicas o subestimación de síntomas, por asumir que no son “de riesgo”


Esta situación limita el acceso a información confiable y servicios de salud, lo que incrementa la vulnerabilidad, no por la orientación sexual, sino por la exclusión estructural.


¿Cómo prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual sin importar la orientación sexual?

La educación sexual integral, sin prejuicios ni discriminación, es clave para prevenir las ETS en toda la población. Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

  • Uso correcto y constante del condón (interno o externo)
  • Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano y la Hepatitis B
  • Realizarse pruebas de detección al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si se tiene una vida sexual activa con múltiples parejas
  • Tener comunicación abierta con las parejas sexuales sobre salud sexual
  • Considerar el uso de PrEP (Profilaxis Preexposición) si existe un riesgo elevado de VIH, con prescripción médica
  • Buscar atención médica en espacios seguros e inclusivos


Promover el acceso igualitario a la salud sexual

Para reducir las tasas de ETS en la comunidad LGBT+ en México, es urgente eliminar el estigma y los prejuicios. Esto implica:

  • Capacitación médica con enfoque en diversidad sexual
  • Políticas públicas de salud inclusivas
  • Campañas de información accesibles y dirigidas a la comunidad
  • Creación de espacios de atención médica respetuosa y confidencial


¿A qué especialista acudir?

No, no es más probable tener una Enfermedad de Transmisión Sexual solo por ser parte de la comunidad LGBT+. Lo que aumenta el riesgo es la falta de acceso a salud, educación y prevención libre de prejuicios. Es fundamental romper con los mitos y tabús que afectan a esta comunidad, y promover una atención médica por parte de un Médico General, Ginecólogo o un Urólogo basada en la ciencia, la inclusión y el respeto. En México, todos y todas tenemos derecho a una vida sexual saludable y libre de discriminación

Urología en Cuauhtémoc
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX