topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Diagnóstico Prenatal: Conoce a tu bebé antes de nacer

Diagnóstico Prenatal: Conoce a tu bebé antes de nacer

Dr. Manuel Jesús Rodríguez Rábago
Escrito por: Dr. Manuel Jesús Rodríguez Rábago Ginecólogo en Magdalena ContrerasFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/01/2019 Editado por: el 16/01/2019

Día con día se va innovando nuevos métodos o técnicas dentro de la medicina que nos permite incluso conocer o bien identificar posibles problemas desde antes de nacer. ¡Te contamos cómo!

 

¿Riesgo en el embarazo?

 

Durante el embarazo la principal preocupación tanto de los padres como del especialista es lograr que él bebe nazca en perfectas condiciones, situación que en tiempos remotos no era posible, hoy en día el posible detectar durante el primer trimestre al menos 98% de las anomalías como el síndrome de down, dolencias cardiacas, entre otras.

 

¿Cómo identificarlas?

 

Para poder identificar a tiempo cualquier anomalía durante el embarazo se deberá tener un control del mismo con un especialista en Ginecología y Obstetricia el cual realizara una serie de pruebas, tanto físicas como clínicas, estas últimas nos podrán dar un panorama de como viene el bebé desde adentro a través de una serie de muestras, las más comunes son:

 

Diagnóstico del primer trimestre: este estudio se hace dos muestras, la primera es una toma de la sangre de la mamá dónde medimos ciertas sustancias producidas por el embarazo y posteriormente se toman las medidas obtenidas por ultrasonido, donde se mide el tabique nasal y la llamada translucencia nucal, esta última medida nos permite saber el riesgo de tres síndromes genéticos (Trisomía 21, 13 y 18) riesgo de desarrollar pre-eclampsia o embarazo prematuro.

 

Marcadores en sangre: al igual que la anterior se toma una muestra de sangre de la mamá para analizar las sustancias producidas por el embarazo. Se miden más sustancias con la intención de ser más exactos. Estas pruebas se realizan entre la semana 16 y 18. Y podemos identificar problemas genéticos.

 

DNA libre en sangre: en la sangre de la mamá circulan células y material genético de la placenta y a través de una prueba sanguínea podemos evaluar los genes del bebé y con ello detectar alteraciones de los cromosomas, el sexo del bebé entre otros. Se puede realizar desde la semana 10 al final del embarazo.

 

Biopsia de vellosidades coriales: Esta es una prueba diagnóstica, no una de probabilidad cómo las anteriores. Se realiza una pequeña biopsia de la placenta del bebé y eso nos permite analizar los cromosomas del mismo. Se puede realizar a partir de la semana 9 y la 12, sin embargo, puede presentar riesgos como el aborto.

 

Amniocentesis: aquí se obtiene líquido amniótico, este el líquido que envuelve al bebé y en el cual se encuentran muchas células de la piel del bebé y que permite analizar sus cromosomas, esta prueba se realiza a través de una punción con una aguja muy fina. Se puede llevar a cabo entre la semana 15 y la 20 en condiciones normales, puede hacerse un poco antes o después de dichas semanas.

 

Cabe mencionar que estas dos últimas pruebas se realizan ante la anormalidad de una de las anteriores o bien en pacientes de muy alto riesgo por antecedentes personales.

 

Ultrasonido estructural: este estudio se hace entre la semana 18 y la 22 y busca alteraciones en la formación del bebé que no están relacionadas, necesariamente con los cromosomas, como malformaciones cardiacas, alteraciones en las extremidades, labio leporino, etc.

Ginecología y Obstetricia en Magdalena Contreras
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX