topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Dificultad para orinar: ¿Podría ser Estenosis de Uretra?

Dificultad para orinar: ¿Podría ser Estenosis de Uretra?

Dr. Erick Alejandro Ramírez Pérez
Escrito por: Dr. Erick Alejandro Ramírez Pérez Urólogo en Miguel Hidalgo
5.0 |

7 opiniones

Publicado el: 30/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 30/10/2024

La Estenosis de Uretra es una condición que afecta a muchas personas y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Este padecimiento ocurre cuando el tubo que conecta la vejiga con el exterior, por donde se expulsa la orina, se estrecha debido a una cicatriz o daño en el tejido.

 

Estrechamiento que dificulta la micción

La Estenosis de Uretra se refiere al estrechamiento anormal de la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta la salida del cuerpo. Este estrechamiento dificulta el flujo normal de la orina, lo que puede generar molestias y complicaciones graves si no se trata adecuadamente.

 

Causas de la Estenosis de Uretra

Esta condición puede ser causada por diversos factores, siendo la mayoría de origen multifactorial:

  • Procedimientos médicos: algunas intervenciones médicas, como la colocación de sondas urinarias o procedimientos endoscópicos, pueden causar Lesiones en la uretra que, con el tiempo, generan cicatrices y un estrechamiento del conducto
  • Infecciones: las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como la Gonorrea, pueden provocar inflamación en la uretra y, posteriormente, desarrollar cicatrices que ocasionan la Estenosis
  • Traumatismos: los accidentes que impactan la zona perineal o genital, como caídas de bicicleta o accidentes automovilísticos, pueden causar daños directos a la uretra, lo que conduce a la formación de cicatrices y estrechez
  • Anomalías Congénitas: en algunos casos, los niños pueden presentar problemas en el desarrollo de la uretra desde el nacimiento, lo que puede predisponerlos a una Estenosis Uretral en la infancia o en la adolescencia

 

Síntomas principales

Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Dificultad para orinar: los pacientes pueden experimentar obstrucción parcial o total de la uretra, dificultando el vaciado completo de la vejiga. Esto puede llevar a que la orina salga en gotas o con un chorro débil y disperso
  • Infecciones Urinarias recurrentes: la obstrucción del flujo urinario puede predisponer a los pacientes a Infecciones Urinarias, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos
  • Ardor y molestias al orinar: el dolor o la sensación de ardor al orinar es común
  • Retención urinaria crónica: en casos severos, la Estenosis puede obstruir completamente el flujo de la orina, requiriendo atención médica de emergencia

 

Complicaciones asociadas

La Estenosis de Uretra puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo, entre las cuales se encuentran:

  • Infecciones Urinarias complicadas: las Infecciones recurrentes pueden agravarse y convertirse en Infecciones complicadas, como la Sepsis Urinaria, especialmente en personas inmunodeprimidas o diabéticas
  • Insuficiencia Renal: la obstrucción prolongada de la uretra puede afectar los riñones, conduciendo a Insuficiencia Renal en casos extremos
  • Deterioro de la función miccional: la obstrucción crónica y la necesidad constante de esfuerzo para orinar pueden causar daños en los músculos de la vejiga y afectar la capacidad de orinar de manera eficiente

 

Diagnóstico de la Estenosis Uretral

El diagnóstico se realiza mediante diferentes estudios que permiten identificar el lugar y la gravedad de la obstrucción:

  • Uretrografía: es una prueba de imagen que utiliza rayos X para observar la anatomía de la uretra y detectar cualquier estrechamiento
  • Ultrasonido: es útil para evaluar la estructura de la uretra y la cantidad de orina retenida en la vejiga después de la micción
  • Endoscopía: permite a los médicos observar directamente la uretra con un pequeño tubo que tiene una cámara en la punta, lo que facilita la identificación de la ubicación exacta de la Estenosis

 

Opciones de tratamiento

Existen varias opciones de tratamiento para la Estenosis de Uretra, las cuales dependen de la severidad del caso y de la ubicación de la obstrucción:

  • Tratamiento conservador: un enfoque paliativo que ayuda a aliviar los síntomas temporalmente. Incluye técnicas como la dilatación de la uretra, donde se utiliza una serie de instrumentos de tamaño creciente para ensanchar el conducto y mejorar el flujo de la orina. También se puede realizar una Uretrotomía Interna, en la que se utiliza un endoscopio con una pequeña cuchilla para cortar la cicatriz y expandir el canal
  • Cirugía definitiva: es el tratamiento más efectivo para los casos severos. La Uretroplastía es una cirugía reconstructiva que permite eliminar o reparar la zona estrechada de la uretra, restaurando su función normal. La técnica específica depende de la ubicación y extensión de la cicatriz
  • Cirugía Láser: en algunos casos, se puede utilizar un Láser para cortar la Estenosis y abrir el canal uretral. Esto permite colocar una sonda para mantener el conducto abierto mientras cicatriza

 

Prevención y cuidados posteriores

Después de los tratamientos, es importante que los pacientes mantengan ciertos cuidados para evitar complicaciones y recurrencia de la Estenosis de Uretra:

  • Evitar la instrumentación frecuente de la uretra: minimizar el uso de sondas o procedimientos que puedan dañar la uretra
  • Higiene y cuidados preventivos: mantener una buena higiene y tratar rápidamente cualquier Infección Urinaria para evitar daños permanentes en la uretra
  • Cuidado en actividades de riesgo: evitar Traumatismos en la zona perineal y practicar precaución en actividades que puedan lesionar la uretra, como el ciclismo sin equipo de protección adecuado
Urología en Miguel Hidalgo
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX