topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Disautonomía: Diagnóstico y manejo de los desórdenes del Sistema Nervioso Autónomo

Disautonomía: Diagnóstico y manejo de los desórdenes del Sistema Nervioso Autónomo

Dr. Sergio Díaz Tostado
Escrito por: Dr. Sergio Díaz Tostado Cardiólogo en Cuajimalpa de Morelos
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 29/07/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 29/07/2024

La Disautonomía es un término que se refiere a la falla en la regulación de los procesos del sistema nervioso autónomo, el cual controla funciones involuntarias del cuerpo como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la digestión y la sudoración.

 

Esta condición puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.


Síntomas Comunes de la Disautonomía

Los síntomas de Disautonomía pueden variar ampliamente, pero los más comunes incluyen:

  • Mareos o desmayos debido a la baja presión arterial
  • Palpitaciones rápidas
  • Estreñimiento
  • Fatiga crónica
  • Problemas gastrointestinales
  • Intolerancia al ejercicio

 

Tipos de Disautonomía

La Disautonomía se clasifica en varios tipos, dependiendo del principal problema que afecta al paciente:

  • Síncope Vasodepresor: El Síncope vasodepresor es el tipo más común de Disautonomía y se caracteriza por episodios de desmayo causados por una disminución brusca de la presión arterial.
  • Disautonomía Cardioinhibitoria: Este tipo afecta principalmente la frecuencia cardiaca, causando episodios de bradicardia (ritmo cardiaco lento) que pueden llevar a desmayos o mareos.
  • Disautonomía Mixta: En la disautonomía mixta, tanto la presión arterial como la frecuencia cardiaca están involucradas, haciendo que los síntomas sean más variados y complejos.

 

Causas y factores de riesgo de la Disautonomía

Aunque aún no se conocen las causas exactas de la disautonomía, se han identificado algunos factores de riesgo y condiciones asociadas, como:

  • Enfermedades autoinmunes
  • Diabetes
  • Infecciones virales
  • Trastornos genéticos
  • Trauma físico


Diagnóstico y tratamiento de la Disautonomía

El diagnóstico de la Disautonomía suele involucrar una combinación de historial clínico, examen físico y pruebas específicas como el tilt test (prueba de inclinación).

 

El tratamiento inicial generalmente se enfoca en medidas preventivas y cambios en el estilo de vida:

  • Mantener una adecuada hidratación.
  • Consumir suficientes electrolitos.
  • Evitar situaciones que puedan desencadenar los síntomas, como el calor extremo o la falta de sueño.

 

Para los casos más severos o difíciles de controlar, pueden recetarse medicamentos específicos como los betabloqueadores o los inhibidores de la recaptación de serotonina. En algunos casos, se puede considerar la cardioneuroablación, un procedimiento que busca eliminar las señales nerviosas que causan los episodios de desmayo.

 

El objetivo principal del tratamiento de la Disautonomía es mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con un manejo adecuado, muchas personas pueden llevar una vida normal y activa, minimizando los síntomas y el miedo a los episodios de desmayo.

Cardiología en Cuajimalpa de Morelos
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX