topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Displasia de Cadera: ¿Qué es y cómo afecta el desarrollo en bebés?

Displasia de Cadera: ¿Qué es y cómo afecta el desarrollo en bebés?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/10/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/10/2024

La Displasia de Cadera es una condición que afecta el desarrollo normal de la articulación coxofemoral, la unión entre el fémur y el acetábulo (parte de la pelvis).


Esta articulación, que permite el movimiento de la cadera, puede no desarrollarse correctamente, lo que provoca problemas que pueden ir desde una leve alteración hasta una luxación total, donde la cabeza del fémur se desplaza fuera de su lugar.


¿Cómo se detecta la Displasia de Cadera?

La detección temprana es fundamental para tratar la Displasia de Cadera de forma eficaz. En los recién nacidos, existen maniobras específicas que se realizan para identificar esta condición. Los cuidadores, por su parte, pueden notar ciertos signos que podrían alertar sobre la posible presencia de Displasia, tales como:

  • Dismetría de las piernas: una diferencia en la longitud de las extremidades
  • Sonidos o tronos en la cadera: cuando se mueven o separan las piernas
  • Claudicación: si el niño comienza a cojear al caminar, esto puede ser un signo de que la articulación de la Cadera está fuera de su lugar


Tratamientos según la edad

El tratamiento de la Displasia de Cadera varía dependiendo de la edad del paciente y de la severidad de la afección:


Tratamiento en recién nacidos (menos de 6 meses)

Cuando se detecta la Displasia de Cadera en los primeros meses de vida, el tratamiento suele ser sencillo y consiste en el uso de un arnés que ayuda a mantener la articulación en su lugar mientras se desarrolla adecuadamente. Este tratamiento es poco invasivo y, en muchos casos, es suficiente para corregir el problema.


Tratamiento en niños mayores

A medida que el niño crece, si la Displasia no se detecta o no se corrige a tiempo, los tratamientos se vuelven más complejos. En casos más graves, especialmente en los que hay una luxación (cuando la cabeza del fémur está fuera de la cavidad de la cadera), puede ser necesario recurrir a procedimientos quirúrgicos.


La Cirugía busca reposicionar la articulación y asegurar un desarrollo más normal de la cadera, aunque es un tratamiento más invasivo que el arnés utilizado en bebés pequeños.


Consecuencias de la Displasia de Cadera no tratada

Si no se detecta ni se trata la Displasia de Cadera, pueden presentarse complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es la Coxartrosis, un desgaste prematuro de la articulación que puede generar dolor crónico y limitaciones en el movimiento. Esto sucede porque la articulación no se ha desarrollado correctamente y, con el tiempo, sufre un deterioro progresivo.


La importancia del diagnóstico temprano

El diagnóstico temprano es clave para reducir el impacto de la Displasia de Cadera en la calidad de vida del niño. Actualmente, se utiliza el Ultrasonido como principal herramienta para detectar de manera temprana esta afección. Este método permite iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible, evitando así complicaciones mayores.


La Displasia de Cadera es una condición que puede tener serias repercusiones en el desarrollo y calidad de vida si no se trata a tiempo. La detección temprana y los tratamientos menos invasivos, como el uso del arnés en recién nacidos, ofrecen excelentes resultados. Por ello, es fundamental que los padres estén atentos a los signos de alerta y consulten con su médico ante cualquier sospecha.

Traumatología y Ortopedia en
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX