topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Ecografía mamaria: ¿cuándo debe hacerse?

Ecografía mamaria: ¿cuándo debe hacerse?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 13/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La ecografía mamaria es un estudio recomendado en mujeres jóvenes que se encarga de buscar fenómenos inflamatorios dirigídos a la detección de ganglios o a algún tumor benigno.

Dr. Claudio McG. Góngora Lastra

ecografiaLa ecografía de mama es un método de diagnóstico que  ayuda a complementar el examen ginecológico y se recomienda a mujeres menores a 35 años, pues la mastografía, antes de esta edad, puede dar resultados poco confiables.

La diferencia entre la ecografía y la mastografía está en que la primera se realiza a través del sonido (ultrasonido) y la segunda es un método desarrollado a través de por rayos X.

Cuando una mujer que acude a una consulta ginecológica de revisión, específicamente menor a 35 años, en el estudio habitual se buscan, principalmente, fenómenos inflamatorios mucho más dirigidos a la mastopatía quística, la cual consiste en la detección ganglios o conductos lácteos inflamados, o bien, algún tumor completamente benigno.

Por otro lado, después de los 35 años, un estudio de este tipo tiende a rastrear tumores menos comunes o anormales, es decir, algún cáncer.

Ecografía de mama para detectar enfermedades de seno

La ecografía de mama se realiza a través de un aparato de ultrasonido. Todo especialista que cuente con esta tecnología en su consultorio la puede llevar a cabo pues no hay que hacer grandes ajustes a la resolución y no lleva más de 10 minutos.

Si hubiera alguna sospecha de detección de un tumor benigno o maligno, será indispensable apoyarse de equipos radiológicos de alta definición.

La ecografía de mama se recomienda realizarla cada año junto con el estudio del papanicolau o el examen ginecológico general, al menos que la paciente detecte algo anormal en su cuerpo. 

Ginecología y Obstetricia en Naucalpan
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX