topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina del Dolor
  • El Dolor Neuropático

El Dolor Neuropático

Dr. Eduardo Esdras Rivera Guzmán
Escrito por: Dr. Eduardo Esdras Rivera Guzmán Médico del Dolor en Benito Juárez
Fuentes: Top Doctors
Publicado el: 30/01/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/09/2025

 El Dolor Neuropático es un dolor que tiene unas características muy específicas que lo hacen muy diferente al dolor convencional o inflamatorio, respecto al tratamiento y síntomas como los que se producen después de un Traumatismo, una operación, etcétera

 

Dolor Neuropático

 

El Dolor Neuropático, básicamente es un dolor que está relacionado con una Alteración del Sistema Nervioso, puede ser del Sistema Nervioso Central o del Sistema Nervioso Periférico, y tiene unas características clínicas muy específicas.

 

La mayor parte de los pacientes nota síntomas muy concretos: dolor punzante, calambres, dolor que puede ser ardor… De hecho, muchas veces para los pacientes es complicado explicar los síntomas que sienten, porque no corresponden normalmente a los nombres que utilizamos para poder describir el dolor que se siente después de un Traumatismo, por ejemplo.

 

El Dolor Neuropático tiene una fisiología muy compleja y necesita unos métodos diagnósticos que también son un poco más sofisticados que los que habitualmente se utilizan para diagnosticar los procesos dolorosos, por ejemplo, relacionados con Traumatismos o con otro tipo de enfermedades.

 

De hecho, hay un grupo de pruebas que son muy específicas para el diagnóstico, como pueden ser la Electromiografía o los potenciales Evocados Sensitivos, y en ese sentido es imperativo trabajar junto con los Neurofisiólogos para poder llevar a cabo un diagnóstico lo más concreto posible.

 

¿Por qué surge y a quién afecta?

 

El Dolor Neuropático surge por muy diversas causas. Las más habituales son causas infecciosas - es decir lo que nosotros llamamos una Neuralgia Posherpética- , causas metabólicas - por ejemplo, la Neuropatía Diabética-, y luego como cuadro asociado a alteraciones del Sistema Nervioso Periférico - por ejemplo, el dolor radicular asociado a las Hernias Discales- o a patologías secundarias a Enfermedades del Sistema Nervioso Central – como, por ejemplo, un Ictus que puede producir un tipo de dolor que llamamos dolor central, y que tiene características de Dolor Neuropático.

 

De todas formas, el Dolor Neuropático puede estar asociado a otro tipo de dolor, de cuadros inflamatorios, como por ejemplo las Hernias Discales en el caso que se produzca dolor de irradiación, y en ese sentido puede afectar a una población muy amplia.

 

¿Cómo se trata en una unidad del dolor?

 

El tratamiento del Dolor Neuropático es fundamentalmente a través o de procesos farmacológicos o de Procedimientos Invasivos. La mayor parte de los pacientes que acuden a la unidad del dolor ya han iniciado un tratamiento farmacológico que nosotros, en todo caso, podemos implementar con ciertos fármacos que utilizamos de forma preferencial. Sin embargo, lo que nosotros podemos aportar de forma indiscutible son los Procedimientos Invasivos, dentro de los cuales existen diversos procedimientos de distinta índole que tendrán una indicación en función del cuadro inicial que produzca el Dolor Neuropático.

 

¿Si no se trata, qué consecuencias físicas y psicológicas puede tener en el paciente?

 

La mayor parte de los pacientes cuando acuden a la unidad del dolor ya han sido tratados previamente, y generalmente nunca de forma satisfactoria. El tratamiento del Dolor Neuropático es complejo y, en la mayor parte de los pacientes, difícil de llevar a cabo. Esto tiene indudablemente repercusión en todas las esferas de la vida, tanto en la esfera laboral, como en la personal y la social. Es indiscutible que, si conseguimos tratar el dolor, el paciente va a mejorar en todos los ámbitos de su vida y, por lo tanto, hay que intentar llevar el tratamiento de forma lo más adecuada posible. Si no conseguimos controlar el dolor, por otra parte, el cuadro clínico puede empeorar con el tiempo, especialmente en algunos cuadros de Dolor Neuropático como el Síndrome Complejo Regional en el que es imperativo hacer el tratamiento de forma precoz.

 

Medicina del Dolor en Benito Juárez
Médicos del Dolor en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX