topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Radioterápica
  • El impacto de la Radioterapia en la lucha contra el Cáncer

El impacto de la Radioterapia en la lucha contra el Cáncer

Dr. Oscar Rubio Nava
Escrito por: Dr. Oscar Rubio Nava Oncólogo Radioterapeuta en Cuauhtémoc
Publicado el: 09/07/2025 Editado por: Amairani Rua el 16/07/2025

La Radioonncología, también conocida como Radioterapia Oncológica, es una especialidad médica fundamental en el tratamiento del Cáncer.


En México, este enfoque terapéutico ha tomado gran relevancia en los últimos años gracias al avance de la tecnología médica y la necesidad de contar con tratamientos efectivos y seguros para combatir distintas Neoplasias.


Este artículo tiene como objetivo explicar qué es la Radiooncología, cuándo se utiliza, sus beneficios, tipos de tratamientos y qué esperar durante el proceso.


¿Qué es la Radiooncología?

La Radiooncología es la especialidad médica que utiliza radiación ionizante con fines terapéuticos para tratar el cáncer. Su objetivo principal es destruir o dañar las células cancerosas, impidiendo que sigan multiplicándose y provocando su muerte, mientras se minimiza el daño al tejido sano circundante.


Este tratamiento puede utilizarse como única modalidad o combinarse con cirugía, Quimioterapia, Inmunoterapia u otras técnicas, dependiendo del tipo y estadio del cáncer.


¿Cuándo se indica la Radioterapia Oncológica?

La Radiooncología se emplea en diversas fases del tratamiento del Cáncer:

  • Curativa: como tratamiento principal para eliminar por completo el tumor (por ejemplo, en algunos Cánceres de Cabeza y Cuello, Próstata o Cérvix)
  • Neoadyuvante o adyuvante: antes o después de una cirugía para reducir el tamaño del tumor o evitar recurrencias
  • Paliativa: para aliviar síntomas como el dolor, sangrado o compresión de estructuras vitales en pacientes con enfermedad avanzada


Tipos de tratamiento en Radiooncología

En México, los pacientes tienen acceso a diferentes tipos de tratamientos de Radioterapia, que se eligen según el tipo de Cáncer, su localización y extensión:

Radioterapia Externa (Teleterapia)

Es la forma más común. Consiste en dirigir haces de radiación desde una máquina (acelerador lineal) hacia el tumor. Este procedimiento es ambulatorio y se realiza en varias sesiones.

Ejemplos de técnicas modernas

  • Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT)
  • Radioterapia Guiada por Imágenes (IGRT)
  • Radioterapia Estereotáctica (SBRT)

Braquiterapia

Implica colocar una fuente radiactiva directamente dentro o cerca del tumor. Se utiliza especialmente en Cánceres Ginecológicos (Cérvix, Endometrio), Próstata o Mama.

Radioterapia Intraoperatoria

Se aplica durante una cirugía, directamente en el lecho tumoral. Es menos común, pero útil en ciertos tipos de cáncer donde se busca precisión máxima.


Beneficios de la Radiooncología

La Radioterapia ha demostrado ser altamente efectiva y segura en el tratamiento del Cáncer. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Preservación de órganos y funciones (como en el caso de Cáncer de Laringe)
  • Mejora de la calidad de vida al aliviar síntomas en enfermedades avanzadas
  • Reducción del riesgo de recurrencia tras la cirugía
  • Alternativa no invasiva frente a otras terapias


Efectos secundarios comunes

Si bien la Radioterapia es dirigida y controlada, puede provocar efectos secundarios, que suelen depender del área tratada y de la dosis administrada. Algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Fatiga
  • Irritación de la piel (parecida a una quemadura solar)
  • Náuseas
  • Pérdida de apetito
  • Cambios digestivos o urinarios


Es importante señalar que la mayoría de estos efectos son temporales y pueden tratarse adecuadamente bajo la supervisión del Radio Oncólogo.


¿Cómo prepararse para una sesión de Radioterapia?

Antes de iniciar el tratamiento, el paciente pasa por una fase de planificación, que incluye:

  • Simulación: mediante estudios de imagen (TAC o Resonancia), se define con exactitud la ubicación del tumor
  • Delimitación del volumen blanco: el equipo médico determina la zona que recibirá la radiación y las estructuras a proteger
  • Diseño del plan de tratamiento personalizado, que incluye la dosis, el número de sesiones y la técnica a utilizar


Durante las sesiones, que suelen ser breves (entre 10 y 30 minutos), el paciente debe permanecer inmóvil. No causa dolor, ni se siente la radiación.


Avances tecnológicos en México

En México, diversas instituciones de salud pública y privada cuentan con tecnología de punta en Radiooncología, ofrecen tratamientos con aceleradores lineales, sistemas de imagen 3D y técnicas de Radioterapia Adaptativa.


La incorporación de tecnologías como la Radioterapia Estereotáctica, la Protonterapia (aunque aún limitada en el país) y el uso de inteligencia artificial en planificación ha permitido mejores resultados y menos efectos secundarios.


¿Qué especialista realiza el tratamiento?

El tratamiento de Radioterapia es realizado por un equipo multidisciplinario liderado por el Radio Oncólogo, médico especializado en el uso terapéutico de la radiación. También participan:

  • Físicos Médicos: encargados de calcular las dosis de radiación
  • Técnicos en Radioterapia: operan los equipos
  • Psico-Oncólogos: apoyan al paciente en el manejo emocional


¿Cuándo consultar a un Radio Oncólogo?

Si tú o un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer, es fundamental consultar con un Radio Oncólogo para conocer si la Radioterapia es una opción viable. Una evaluación oportuna y un plan individualizado pueden marcar la diferencia en los resultados del tratamiento.


La Radiooncología en México es una herramienta esencial en la lucha contra el Cáncer. Gracias a los avances tecnológicos y a la capacitación continua de los especialistas, los pacientes pueden acceder a tratamientos más precisos, seguros y eficaces. Si estás atravesando un diagnóstico oncológico, recuerda que la Radioterapia puede ofrecerte una alternativa curativa o paliativa que mejora tu calidad de vida.

Oncología Radioterápica en Cuauhtémoc
Oncólogos Radioterapeutas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX