El papel del robot en el quirófano moderno
Es un método quirúrgico avanzado que utiliza sistemas robóticos para ayudar a los cirujanos a realizar procedimientos con mayor precisión, flexibilidad y control.
¿Cómo funciona la Cirugía Robótica?
La Cirugía Robótica integra un robot de última generación con los movimientos del cirujano, de tal forma que el robot está en la mesa junto con el paciente y el cirujano se encuentra en una consola, donde puede ver y realizar los movimientos a través del robot. En todo momento, el cirujano es quien tiene el control del robot, y esta es una herramienta que permite realizar cirugías a través del robot.
¿De qué manera se diferencia de la Cirugía Convencional?
La gran diferencia que ofrece esta tecnología es la posibilidad de realizar movimientos más precisos, ya que el robot no presenta el temblor natural que pueden tener los humanos al momento de operar. Esto permite realizar procedimientos con mayor exactitud.
Asimismo, la visualización que se obtiene con el robot es mediante un lente que amplifica la imagen, lo que facilita realizar disecciones más precisas y un mejor control ante cualquier tipo de sangrado. Esta ventaja contribuye a potencializar todos los sentidos del equipo quirúrgico.
¿Qué tipo de procedimientos son comúnmente realizados con esta tecnología?
En la actualidad, cualquier procedimiento puede realizarse con la ayuda de la plataforma robótica. Sin embargo, se ha observado un mayor beneficio en Cirugías Oncológicas, especialmente en intervenciones pulmonares y en Tumores de Mediastino. Hoy en día, las cirugías complejas pueden realizarse de forma más eficaz mediante esta tecnología.
¿Cuáles son los principales beneficios de la Cirugía Robótica?
El uso de incisiones pequeñas de aproximadamente 8 mm, necesarias para introducir los brazos del robot, permite una recuperación más rápida, menor dolor y, gracias a los movimientos precisos, se logra reducir el sangrado. En muchos casos, cirugías complejas pueden llevarse a cabo en menor tiempo debido a la mejor visualización, la precisión de los movimientos y el rango de movilidad que permite el robot dentro del paciente.
¿Qué tipo de formación necesita un cirujano para operar con sistemas robóticos?
El robot representa una gran herramienta que proporciona múltiples beneficios. No obstante, es importante comprender que la formación del cirujano sigue siendo la base fundamental. El robot no enseña a operar por sí mismo.
Por ello, es necesario que el profesional aprenda a manejar el robot y se familiarice con la plataforma, lo cual se logra mediante simulaciones y participación en cirugías.