topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • El Virus del Papiloma Humano: algo más que Verrugas Genitales

El Virus del Papiloma Humano: algo más que Verrugas Genitales

Dra. Mayra Elizabeth Tejeda Ceja
Escrito por: Dra. Mayra Elizabeth Tejeda Ceja Ginecóloga en Juriquilla
Publicado el: 08/01/2025 Editado por: Amairani Rua el 08/01/2025

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más comunes en el mundo, y México no es la excepción.

 

Conocer más sobre este virus, sus implicaciones en la salud, la prevención y los tratamientos disponibles es fundamental para reducir su impacto.


¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

El Virus del Papiloma Humano es un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales aproximadamente 40 se transmiten por contacto sexual. Estos se clasifican en dos categorías:

  • VPH de bajo riesgo: relacionados con Verrugas Genitales y lesiones benignas
  • VPH de alto riesgo: asociados a ciertos tipos de Cáncer, especialmente el Cáncer de Cuello Uterino, pero también Cáncer de Garganta, Ano, Pene y Vulva


En México, el Virus del Papiloma Humano es una de las principales causas de Cáncer Cervicouterino, el cual es el segundo más común en mujeres después del Cáncer de Mama, según datos de la Secretaría de Salud.


¿Cómo se transmite el Virus del Papiloma Humano?

El Virus del Papiloma Humano se transmite principalmente a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada. También puede transmitirse por contacto directo de piel a piel en la zona genital.


Es importante destacar que:

  • El uso de preservativos reduce el riesgo de transmisión, aunque no lo elimina por completo
  • El virus puede estar presente sin síntomas, facilitando la transmisión sin conocimiento del portador
  • Se puede transmitir incluso si no hay signos visibles de infección


Factores de riesgo

Los factores que aumentan la probabilidad de contraer Virus del Papiloma Humano incluyen:

  • Inicio temprano de la actividad sexual
  • Múltiples parejas sexuales
  • Sistema inmunológico debilitado
  • Consumo de tabaco
  • Falta de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano


Síntomas y complicaciones del Virus del Papiloma Humano

En la mayoría de los casos, el Virus del Papiloma Humano no presenta síntomas visibles, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, algunos signos pueden incluir:

  • Aparición de Verrugas Genitales (más asociadas a VPH de bajo riesgo)
  • Cambios en las células cervicales detectados mediante pruebas de Papanicolaou


Las complicaciones más graves del Virus del Papiloma Humano de alto riesgo son los cánceres, especialmente el Cáncer de Cuello Uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en México.


Otros tipos de Cáncer asociados incluyen:

  • Cáncer de Ano
  • Cáncer de Vulva y Vagina
  • Cáncer de Pene
  • Cáncer Orofaríngeo


Diagnóstico y detección del Virus del Papiloma Humano

En México, las pruebas de detección temprana son esenciales para reducir la incidencia del cáncer relacionado con el Virus del Papiloma Humano. Las herramientas más comunes incluyen:

  • Prueba de Papanicolaou: detecta cambios anormales en las células cervicales. Se recomienda realizarla a partir de los 25 años de manera periódica
  • Prueba de ADN del VPH: identifica la presencia de tipos de Virus del Papiloma Humano de alto riesgo, siendo útil para la detección temprana de lesiones precancerosas


Ambas pruebas están disponibles en servicios de salud públicos y privados, y son fundamentales para la prevención del Cáncer Cervicouterino.


Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

La Vacunación es una de las estrategias más efectivas para prevenir infecciones por VPH. En México, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se administra principalmente a niñas de 9 a 14 años como parte del Programa Nacional de Vacunación. Sin embargo, también puede aplicarse en mujeres y hombres jóvenes hasta los 45 años en algunos casos.


Existen tres tipos principales de vacunas aprobadas:

  • Bivalente (Cervarix): protege contra los tipos 16 y 18, responsables de la mayoría de los cánceres cervicouterinos
  • Tetravalente (Gardasil): cubre los tipos 6, 11, 16 y 18, protegiendo también contra verrugas genitales
  • Nonavalente (Gardasil 9): proporciona una cobertura más amplia, protegiendo contra 9 tipos de Virus del Papiloma Humano, incluidos los de mayor riesgo oncogénico


Prevención del Virus del Papiloma Humano

Además de la Vacunación, otras medidas preventivas importantes incluyen:

  • Uso adecuado y constante de preservativos
  • Educación sexual integral
  • Limitación del número de parejas sexuales
  • Realización periódica de pruebas de detección
  • Evitar el tabaquismo, ya que debilita el sistema inmunológico


Tratamiento del Virus del Papiloma Humano

Aunque no existe una cura para la infección por VPH, sus complicaciones pueden tratarse. Las verrugas genitales, por ejemplo, pueden eliminarse mediante:

  • Crioterapia (congelación)
  • Electrocoagulación
  • Cirugía Láser o Escisión Quirúrgica


En cuanto a las lesiones precancerosas, se pueden tratar con:

  • Conización cervical
  • Terapia con Láser
  • Procedimientos de Escisión Electroquirúrgica


Algunos datos importantes sobre el Virus del Papiloma Humano

  • El Cáncer Cervicouterino es una de las principales causas de muerte en mujeres en México
  • La Vacunación temprana y la detección oportuna pueden prevenir hasta el 90% de los casos de Cáncer relacionados con el Virus del Papiloma Humano


¿A qué especialista acudir?

El Virus del Papiloma Humano es una infección altamente prevalente en México, pero con la atención oportuna por parte de un especialista en Ginecología, las herramientas adecuadas como la Vacunación, las pruebas de detección y la educación sexual, se pueden prevenir sus complicaciones más graves.

La prevención y el diagnóstico temprano son claves para proteger la salud de la población y reducir la carga de enfermedades asociadas al Virus del Papiloma Humano. 

Ginecología y Obstetricia en Juriquilla
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX