Elegir la Prótesis Mamaria adecuada

Escrito por: Dr. Ariel Nieblas Barreras
Publicado: | Actualizado: 05/04/2023
Editado por: Top Doctors®

Todas las prótesis que se utilizan son implantes que son de silicona, tienen una parte sólida que es la cubierta y una parte interior que es el gel.

 

¿Cómo elegir el tamaño adecuado de la prótesis?

 

La elección del implante es algo que se hace en relación a las características anatómicas de cada paciente, entonces la forma de determinarlo es en función de las medidas valorando primero el perímetro torácico, la distancia que hay desde la horquilla esternal a cada uno de los pezones y valoramos el espesor y la calidad de los tejidos. Una vez hecho esto podemos valorar la anchura del implante necesario para la paciente.

 

 

En función de su estatura también elegiremos la altura del implante. Una vez que tenemos estas dos medidas lo siguiente que queda por determinar es la proyección adecuada y aquí entran en juego también los deseos de la paciente, dado que el resultado de un aumento es la cantidad de mama que aporta la paciente más la que le vamos a poner.

 

El tipo de implantes que nosotros utilizamos son implantes que por cada medida fabrican un total de cuatro proyecciones distintas, lo cual nos permite un margen de elección bastante amplio, independientemente de que con la anchura uno puede jugar 5 o 6 mm perfectamente. De esta manera se determina la medida ideal de cada paciente atendiendo a sus deseos pero por otro lado ciñéndonos a las características anatómicas de cada una de las pacientes.

 

¿Qué tipos de prótesis hay y en qué se diferencian?

 

Todas las prótesis que se utilizan son implantes que son de silicona, tienen una parte sólida que es la cubierta y una parte interior que es el gel.

 

Distinguimos dos tipos básicos, los de tipo redondo, en los cuales la orientación es indiferente, y los de tipo anatómico, que son los que colocamos más habitualmente, que imitan la forma natural de una mama.

 

En los que la orientación es primordial para que imite el contorno natural de la mama. Dentro de los distintos implantes hay distintos perfiles, algo que a la gente le cuesta un poco de entender. Hablamos de perfil bajo o perfil moderado en aquellos que tienen menos proyección y de perfil alto en implantes con más proyección, tanto en el caso de las prótesis redondas como en las anatómicas. Es independiente del tamaño del implante.

 

Lo importante es determinar en cada paciente que proyección necesita y por eso nosotros escogemos siempre implantes que permitan una elección amplia en el caso concreto de cuatro niveles distintos de proyección para poder acceder a las preferencias y a las necesidades de cada paciente.

 

¿Cuántos años duran los implantes?

 

Anteriormente, cuando los implantes tenían un contenido de gel de silicona fluido, recomendábamos el cambio sistemático a los 10-12 años como mucho de la colocación de los implantes. Actualmente colocamos siempre implantes de gel de silicona de alta cohesividad, esto quiere decir que el contenido del implante es prácticamente sólido aunque conserva un tacto blando. Esto impide que en caso de que haya un poro o una rotura el implante pueda salirse.

 

De esta forma no nos planteamos el recambio sistemático de los implantes como recomendábamos anteriormente, sino que las pacientes se hagan un control ecográfico que permite constatar la integridad de los implantes y mientras estos estén bien y los tejidos que rodean los implantes estén bien no nos planteamos el recambio. Pero es muy importante que el contenido de los implantes sea de gel de silicona cohesiva. También hay que huir de las excesivas cohesividades que dan un tacto poco natural de la mama, es suficiente con que el implante sea blandito y al mismo tiempo la silicona cohesiva como para que no se salga.

Por Dr. Ariel Nieblas Barreras
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

El Dr. Ariel Ulises Nieblas Barreras es Cirujano Plástico en el Centro Médico Premier, ubicado en Tijuana, Baja California.
 
Trayectoria Académica

Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en 2008 y se especializó en Cirugía Plástica y Reconstructiva en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Desde entonces, es experto en diferentes tratamientos y enfermedades como:

- Aumento con Prótesis Mamarias
- Mommy Makeover
- Cirugía Posbariátrica
- Abdominoplastía
- Cirugía del Párpado Caído
- Liposucción de la Papada
- Vaginoplastía
- Liposucción

Para tener una consulta con el Dr. Ariel Ulises Nieblas Barreras sólo tienes que dar click en el botón LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina Estética Facial
    Nutrición
    Microdermoabrasión
    Inductores de Colágeno Natural
    Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas
    Mesoterapia Facial
    Rinomodelación
    Rejuvenecimiento Lóbulo Oreja
    Arrugas en el Labio Superior
    Rejuvenecimiento de Manos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.