topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • Enfermedad hemorroidal, padecimiento común

Enfermedad hemorroidal, padecimiento común

Dr. Víctor Manuel Maciel Gutiérrez
Escrito por: Dr. Víctor Manuel Maciel Gutiérrez Coloproctólogo en Guadalajara
Publicado el: 06/03/2018 Editado por: el 10/09/2025

Se calcula que aproximadamente la mitad de las personas mayores de 50 años padecen algún grado de enfermedad hemorroidal. Afecta a ambos sexos casi por igual y se estima que del 5 al 6% de las personas en todo el mundo la padecen.


Algunos factores han sido relacionados con el desarrollo de la enfermedad hemorroidal, dentro de ellos se encuentran: los antecedentes familiares de haber padecido la enfermedad, el estreñimiento, los malos hábitos de evacuación, y en el caso de las mujeres, el embarazo, entre otros factores. 

 

¿Qué es la enfermedad hemorroidal?

Los plexos hemorroidales son estructuras normales de la región anal. La dilatación de estas estructuras vasculares y la aparición de signos y síntomas, ocasiona la enfermedad hemorroidal. La enfermedad hemorroidal tiene tres características fundamentales: 

  • Es crónica (pasa tiempo para que se desarrolle)
  • Es evolutiva (es decir va avanzando con el tiempo)
  • Es cíclica (tiene periodos de remisión y periodos de exacerbación)

 

Principales molestias de las hemorroides

La afectación de las hemorroides, puede ocurrir a nivel interno, externo o bien mixto. Las principales manifestaciones de la enfermedad hemorroidal son la aparición de sangre durante la evacuación, la salida de las hemorroides durante el esfuerzo, el ardor y la comezón en esta región, la sensación de que durante la evacuación no se ha podido evacuar por completo. Cuando existe dolor, se debe descartar la presencia de una complicación, como la aparición de un coágulo (trombosis) o que la enfermedad hemorroidal se acompañe de una fisura anal.


La presencia de sangre durante la evacuación, debe considerarse un signo de alarma, ya que si bien puede deberse a enfermedad hemorroidal, se debe descartar la presencia de otras enfermedades; dentro de ellas se debe descartar un cáncer de colon o recto.


Cuando se presenta salida de las hemorroides internas durante la evacuación, esta puede ser de diferentes grados de gravedad; en ocasiones después de que se salen se regresan por sí solas, en otras ocasiones el paciente tiene que hacerlo y en los casos más graves ya no se retraen.

 

Ante la presencia de las manifestaciones ya señaladas, se debe acudir a un Médico Especialista, para que, mediante una evaluación clínica y una exploración completa, se realice el diagnóstico y se descarten otras enfermedades con manifestaciones similares. 


Las mejores formas de tratamiento

El tratamiento de la enfermedad hemorroidal debe ser individualizado, es decir debe ser adecuado a cada paciente. Fundamentalmente depende del grado de enfermedad hemorroidal, de la presencia de complicaciones o enfermedades concomitantes y de la experiencia del especialista con las diversas modalidades de tratamiento. En las etapas iniciales de la enfermedad, se recomienda al paciente ingerir una dieta con alto residuo y con una buena cantidad de agua (alrededor de 8 vasos de agua al día), corregir sus hábitos de evacuación, y en caso de estreñimiento grave agregar algún laxante por un periodo corto. En los pacientes que presenten otros grados intermedios de enfermedad hemorroidal, se pueden realizar procedimientos de consultorio para el tratamiento de las hemorroides internas como la ligadura con banda elástica, la fotocoagulación con rayos infrarrojos y la escleroterapia. 


La ligadura con banda elástica es un procedimiento que ha demostrado ser eficaz en el manejo de la enfermedad hemorroidal interna en etapa intermedia (grado 2). Consiste en la aplicación de una banda elástica de hule, en la base del tejido hemorroidal interno, mediante un dispositivo especial. Este procedimiento permite quitar tejido redundante y propicia la formación de una cicatriz que fija el tejido hemorroidal interno, evitando de esta manera su salida. El paciente continúa realizando sus actividades normales y generalmente no hay molestia, o esta puede ser mínima. El tejido ligado y la ligadura se desprenden en un tiempo de 5 a 7 días aproximadamente. 

Coloproctología en Guadalajara
Coloproctólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX