Enfermedades de la vesícula biliar: la importancia de una buena alimentación

Escrito por: Dr. Adrián Murillo Zolezzi
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La Vesícula Biliar y su mal funcionamiento es una de las causas más frecuentes de consultas quirúrgicas en los hospitales. La manifestación de la enfermedad de la vesícula es generalmente un dolor en la parte superior derecha del abdomen que se extiende hacia la región por debajo de la escápula derecha. 

La Vesícula

Piedras en la vesícula biliar

La vesícula biliar y su mal funcionamiento es una de las causas más frecuentes de consultas quirúrgicas en los hospitales. Este es un órgano que, en un momento dado, se enferma y se forman piedras (litos) en su interior.

Por sí sola, la presencia de piedras dentro de este órgano no necesita una indicación quirúrgica. En ocasiones no se presentan litos pero hay "lodo" biliar o una deficiencia en la contracción de la vesícula biliar. Un cirujano general puede determinar que tratamiento será necesario aplicar.

Existen otras enfermedades pero la frecuencia con la que se presentan es mucho menor.

Dolor: primera manifestación

La manifestación de la enfermedad de la vesícula es generalmente un dolor en la parte superior derecha del abdomen que se extiende hacia la región por debajo de la escápula derecha.

Asimismo, se pueden agregar náusea, vómito o fiebre. Si existen dichos síntomas es importante consultar  a un especialista para confirmar o descartar otras enfermedades y realizar el tratamiento.  

Si no se realiza el tratamiento de una vesícula enferma se pueden presentar complicaciones de la misma, que pueden ser mucho más graves, por ejemplo una inflamación aguda de la vesícula, inflamación del páncreas, o infección de la bilis.

¿Cuándo es necesario realizar una cirugía?

La cirugía se realiza en diferentes situaciones.El procedimiento ideal es la que se programa. Esto es cuando una persona que se conoce con enfermedad de la vesícula biliar ―que ha tenido dolor en la parte superior derecha del abdomen y que además se muestra por algún método de imagen alguna anomalía de la vesícula― pero que, en el momento de la cirugía no tiene dolor. Dicha cirugía es "programada" y se realiza bajo las mejores circunstancias

Otro tipo de intervención es cuando un paciente que presenta dolor en la parte superior derecha del abdomen y que acude al servicio de urgencias. En ese momento está indicado realizar una cirugía "urgente" con lo que se logra el tratamiento definitivo de la enfermedad. Cabe mencionar que la cirugía para realizar la extracción de la vesícula es por un método de mínima invasión, con cicatrices mínimas y un retorno rápido a las actividades rutinarias.

Tratamiento poscirugía

Posterior a la cirugía la evolución del paciente suele ser muy favorable y con poco dolor posoperatorio. Al respecto, se sugiere una dieta baja en grasas para facilitarle al cuerpo se acostumbre a no tener la vesícula, y esto puede durar unas semanas. Poco a poco el paciente puede retornar a una dieta normal. Asimismo, se recomienda restringir ejercicio durante unas semanas para permitir adecuada cicatrización de las heridas. El paciente puede reincorporarse a su trabajo, manejar, viajar una semana después de la cirugía.

Medidas que se deben tomar para prevenir

La enfermedad de la vesícula biliar se puede generar con mayor frecuencia en personas que comen dietas ricas en grasas y bajas en fibra natural. Es importante mantener en mente que existen factores como ser mujer, tener muchos hijos, obesidad o antecedentes familiares de piedras en la familia que influyen y que no se modifican fácilmente. Una vez que hay piedras, es importante que la persona mantenga una dieta baja en grasas para evitar la estimulación excesiva de la vesícula y un cuadro de dolor.

Por Dr. Adrián Murillo Zolezzi
Cirugía General

El Dr. Adrián Murillo Zolezzi es Cirujano General experto en Cirugía Oncológica y Laparoscópica. Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y finalizando su formación en el Hospital Methodist International, Houston Texas. Realizó la especialización en Cirugía General en el Centro Médico ABC obteniendo Mención Honorífica.

Posteriormente, se formó en Francia y en España, en este último destino realizó un Máster en Cirugía Oncológica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.  Luego realizó un  diplomado en Hernias de la pared Abdominal en la UDEM, especializando en reparación de esta patología en su presentación más compleja.

Actividad Laboral

Actualmente, ejerce como Cirujano Gastrointestinal y Laparoscopia Avanzada.  Mantiene una práctica quirúrgica activa, funcionando como Staff del servicio de Cirugía en el Centro Médico ABC desde hace 7 años; así como Cirujano en el Hospital General Regional de Zona No. 1 del Seguro Social desde hace 7 años.  Dado su trayectoria como autor de numerosas publicaciones ha sido asignado Editor Académico de la prestigiada revista "Medicine".

Actúa como Profesor de Pregrado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.  

Gracias a esto el Dr. Murillo Zolezzi es un especialista en Cirugía Gastrointestinal en Álvaro Obregón, Ciudad de México. Agende su cita dando click en el botón LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Laser Corrector de Cicatrices
    Dermatología Quirúrgica
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Cirugía Mamaria
    Lipoescultura
    Lifting Facial
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.