Es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido conectivo que se encuentran en la parte inferior de la pelvis.
El Suelo Pélvico es una estructura fundamental en el cuerpo humano, pero muchas personas desconocen su importancia hasta que comienzan a experimentar síntomas como incontinencia urinaria, dolor pélvico o disfunciones sexuales. En México, los Trastornos del Suelo Pélvico son más comunes de lo que se piensa, especialmente entre mujeres que han tenido partos, personas mayores y deportistas.
¿Qué es el Suelo Pélvico?
El Suelo Pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que se ubican en la base de la pelvis. Su función principal es sostener los órganos pélvicos como vejiga, útero (en mujeres), Próstata (en hombres) y recto, además de intervenir en funciones clave como la micción, la defecación, el parto y la actividad sexual.
Cuando estos músculos están debilitados o dañados, pueden aparecer diferentes trastornos que afectan la vida cotidiana y emocional de los pacientes.
Principales funciones del Suelo Pélvico
- Sostén de órganos internos: evita el descenso de órganos como la vejiga, el útero o el recto (Prolapso)
- Control de esfínteres: ayuda a mantener la continencia urinaria y fecal
- Función sexual: contribuye a la sensibilidad y respuesta durante las relaciones sexuales
- Participación en el parto: facilita el paso del bebé durante el parto vaginal
- Estabilidad postural: trabaja en conjunto con el abdomen y la espalda para mantener la postura y el equilibrio
¿Qué factores afectan el Suelo Pélvico?
En México, diversos factores pueden influir negativamente en la salud del suelo pélvico:
- Partos Vaginales Múltiples o complicados
- Cirugías Pélvicas
- Obesidad
- Menopausia
- Tos Crónica (por Tabaquismo o Enfermedades Respiratorias)
- Carga excesiva de peso o ejercicios de alto impacto
- Estreñimiento Crónico
- Envejecimiento natural
Estos factores provocan el debilitamiento o daño de los músculos del Suelo Pélvico, lo cual puede derivar en diversos trastornos.
Trastornos más comunes del Suelo Pélvico
- Incontinencia urinaria: pérdida involuntaria de orina al toser, reír, estornudar o hacer ejercicio. Es muy frecuente en mujeres mayores de 40 años
- Prolapso de Órganos Pélvicos: descenso del útero, vejiga o recto hacia la vagina. Puede provocar sensación de peso, presión o bulto
- Disfunción Sexual: dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia), disminución de la sensibilidad o dificultades para alcanzar el orgasmo
- Incontinencia fecal: dificultad para controlar los gases o las evacuaciones intestinales
- Dolor pélvico crónico: puede estar relacionado con tensión muscular o alteraciones neuromusculares del Suelo Pélvico
¿Cómo se diagnostican los problemas del Suelo Pélvico?
Un diagnóstico oportuno es clave para prevenir complicaciones. En México, Ginecólogos, Urólogos, Coloproctólogos y Fisioterapeutas especializados en Piso Pélvico pueden realizar estudios como:
- Exploración física
- Ecografía Transperineal
- Estudios Urodinámicos
- Resonancia Magnética Pélvica
- Manometría Rectal o Vaginal
Estos exámenes permiten evaluar el tono muscular, la posición de los órganos y la funcionalidad del Suelo Pélvico.
Tratamientos disponibles en México para problemas del Suelo Pélvico
Existen múltiples opciones terapéuticas para mejorar la salud del suelo pélvico, dependiendo del tipo y grado de disfunción:
Fisioterapia del Suelo Pélvico
Es el tratamiento de primera elección. Incluye ejercicios de fortalecimiento (como los ejercicios de Kegel), Biofeedback, Estimulación Eléctrica y técnicas manuales. Es efectiva tanto en hombres como en mujeres.
Medicamentos
En algunos casos, se utilizan fármacos para mejorar la función de la vejiga o el intestino.
Pesario Terapéutico Vaginal
Utilizado en mujeres con prolapso leve, ayuda a sostener los órganos pélvicos.
Cirugía
Indicada en casos graves de Prolapso o Incontinencia que no responden a tratamientos conservadores. Las técnicas más utilizadas en México son las mallas de soporte, la Colposuspensión y la reparación del recto o útero.
Terapias complementarias
Algunos centros de salud en México incorporan terapias como la Radiofrecuencia, Láser Vaginal o Ejercicios Hipopresivos, que han mostrado beneficios en la recuperación del tono muscular.
¿Cómo prevenir los problemas del Suelo Pélvico?
La prevención es clave, especialmente en mujeres durante el embarazo o después del Parto. Algunas recomendaciones incluyen:
- Realizar ejercicios de Kegel desde edades tempranas
- Evitar el Estreñimiento Crónico
- Mantener un peso saludable
- No cargar objetos pesados de forma repetitiva
- Consultar al especialista tras un Parto o Cirugía Pélvica
- Evitar el Tabaquismo (reduce tos crónica)
Importancia del Suelo Pélvico en la salud femenina y masculina
Aunque tradicionalmente se ha asociado el Suelo Pélvico a la salud de la mujer, también es fundamental en los hombres, especialmente tras cirugías de próstata o en casos de disfunción eréctil e incontinencia urinaria. Por ello, tanto mujeres como hombres deben considerar el cuidado del Suelo Pélvico como parte de su bienestar general.
¿A qué especialista acudir?
En México, cada vez más profesionales de la salud están sensibilizados sobre la importancia del Suelo Pélvico y sus implicaciones en la calidad de vida. Detectar a tiempo cualquier disfunción y acudir a un especialista puede marcar una gran diferencia en la prevención y tratamiento de estas afecciones.
Si presentas síntomas como pérdida involuntaria de orina, sensación de peso en la pelvis o dolor durante las relaciones sexuales, no lo ignores. Consulta con un Ginecólogo, Urólogo o Fisioterapeuta especializado para una evaluación completa.