Entendiendo la Infertilidad Masculina: Causas, Síntomas y Tratamiento
Escrito por:La Infertilidad Masculina es una problemática que muchos hombres enfrentan, pero a veces se pasa por alto debido a su naturaleza íntima y al estigma asociado. No solo es una cuestión de salud, sino también de emociones, relaciones y, en última instancia, de familia.
¿Qué es la Infertilidad Masculina?
La Infertilidad Masculina se define como la incapacidad de un hombre para concebir un hijo con su pareja a pesar de tener relaciones sexuales regularmente durante al menos un año, sin protección.
En hombres menores de 35 años, este problema se considera si ha persistido durante al menos seis meses. Sin embargo, este tema es multifacético y puede surgir debido a varias causas, lo que hace que su diagnóstico y tratamiento sean un tanto complejos.
Principales Causas de la Infertilidad Masculina
- Problemas Endocrinológicos y Metabólicos. El primer aspecto para considerar en el estudio de un hombre con infertilidad es el estado endocrinológico. Los problemas hormonales, como un mal funcionamiento de la tiroides, pueden tener un impacto significativo en la fertilidad. Las enfermedades metabólicas, como la Diabetes, el sobrepeso y las dislipidemias, también pueden ser factores contribuyentes.
- Alteraciones Genéticas. Otro aspecto fundamental es la genética. Las enfermedades genéticas y las anomalías cromosómicas pueden provocar infertilidad masculina. En este caso, es importante tener en cuenta cualquier antecedente de enfermedades genéticas en la familia.
- Problemas Seminológicos. Las alteraciones en el seminograma, que es el estudio del semen, también pueden causar infertilidad masculina. Esto puede resultar en esperma que no es suficientemente adecuado para lograr la fecundación.
Síntomas de la Infertilidad Masculina
A menudo, no hay un síntoma cardinal de la Infertilidad Masculina. El indicativo más común es la incapacidad para concebir un hijo después de un año de relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, es importante considerar los antecedentes del paciente, como problemas de tiroides en la infancia o problemas testiculares.
Detección y Diagnóstico
La identificación temprana de la Infertilidad Masculina es crucial para el éxito del tratamiento. Por lo tanto, si un paciente ha estado intentando concebir con su pareja durante más de un año sin éxito, o seis meses si es menor de 35 años, hay que considerar la posibilidad de buscar la opinión de un especialista en urología.
Durante tu visita, el urólogo realizará una serie de exámenes y pruebas para determinar la causa de la infertilidad. Estas pueden incluir análisis de sangre para verificar tus niveles hormonales, un análisis de semen para evaluar la salud de tu esperma y pruebas genéticas para identificar posibles problemas cromosómicos o genéticos.
Tratamiento de la Infertilidad Masculina
Una vez que se ha determinado la causa de la infertilidad, se puede proceder al tratamiento. Si la causa es una alteración metabólica, se tratará esa enfermedad específica. Mientras que, en casos de enfermedades genéticas, puede ser necesario recurrir a técnicas de reproducción asistida o, en algunos casos, a la donación de esperma.
De esta manera, si una pareja presenta problemas para concebir, se recomienda acudir a un urólogo que tenga experiencia en andrología para obtener un diagnóstico adecuado. Ya que, este padecimiento puede ser resuelto si se detecta y se trata a tiempo.