topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Osteopatía
  • Esguinces en deportistas: ¿Cómo afectan el rendimiento y cuál es el mejor tratamiento?

Esguinces en deportistas: ¿Cómo afectan el rendimiento y cuál es el mejor tratamiento?

Dr. Alejandro Ismael López Atristáin
Escrito por: Dr. Alejandro Ismael López Atristáin Traumatólogo y Ortopedista en Benito Juárez
Publicado el: 17/02/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 10/03/2025

Los Esguinces son una de las lesiones más frecuentes en el deporte y pueden afectar el rendimiento de un atleta, desde aficionados hasta profesionales. Un mal manejo de esta condición puede derivar en complicaciones a largo plazo, limitando la funcionalidad de la articulación afectada.

 

La clasificación de los Esguinces

Un Esguince es una lesión de los ligamentos que ocurre cuando una articulación se fuerza más allá de su rango normal de movimiento. Dependiendo de la gravedad, se clasifican en tres grados:

  • Grado I (leve): se produce un estiramiento o pequeño desgarro de las fibras del ligamento. El dolor es leve y hay poca inflamación
  • Grado II (moderado): hay una ruptura parcial del ligamento, con inflamación evidente y mayor dificultad para mover la articulación
  • Grado III (grave): se trata de una ruptura completa del ligamento, lo que genera inestabilidad articular, dolor intenso e hinchazón significativa. En algunos casos, puede requerir intervención quirúrgica


Esguinces más comunes en el deporte

Este tipo de lesiones pueden ocurrir en cualquier articulación, pero los más frecuentes en el deporte son:

  • Esguince de Tobillo: común en deportes que involucran saltos y cambios de dirección rápidos, como fútbol, baloncesto y tenis
  • Esguince de Rodilla: puede afectar ligamentos como el cruzado anterior o el colateral medial. Es frecuente en el esquí, el fútbol y el rugby
  • Esguince de Muñeca: suele ocurrir por caídas con apoyo directo de la mano, como en gimnasia o patinaje
  • Esguince de Codo: común en deportes de lanzamiento, como el béisbol

 


Un desafío para el cuerpo y la mente del atleta

Un Esguince no sólo genera dolor e inflamación, sino que también impacta el rendimiento deportivo de diversas formas:

  • Limitación de movilidad: dependiendo de la gravedad, la articulación afectada puede perder parte de su funcionalidad
  • Pérdida de fuerza: el dolor y la inflamación pueden afectar la capacidad del músculo para generar fuerza
  • Alteración en la técnica: para evitar el dolor, el atleta puede modificar su mecánica de movimiento, aumentando el riesgo de otras lesiones más graves como Fracturas o Luxaciones
  • Tiempo de inactividad: la recuperación puede tardar días o incluso meses, afectando la preparación y la participación en competencias
  • Impacto psicológico: el miedo a volver a lesionarse puede afectar la confianza del atleta, limitando su rendimiento y predisposición a entrenar al máximo


Fases y estrategias para un tratamiento integral

El tratamiento de un Esguince depende de su gravedad, pero generalmente sigue el protocolo RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) en las primeras 48-72 horas para reducir la inflamación y el dolor.

Fase aguda (primeros días)

  • Aplicación de hielo en intervalos de 15-20 minutos cada 2-3 horas
  • Uso de vendajes o soportes para estabilizar la articulación
  • Evitar el apoyo o movimientos bruscos en la zona afectada

Fase subaguda (primeras semanas)

  • Terapia Física con ejercicios de movilidad controlados
  • Terapias Manuales, con especialistas, para reducir la rigidez y mejorar la circulación
  • Aplicación de calor en etapas posteriores para mejorar la flexibilidad del tejido

Fase de recuperación funcional

  • Ejercicios de fortalecimiento muscular para recuperar la estabilidad articular
  • Trabajo propioceptivo para mejorar el equilibrio y prevenir futuras lesiones
  • Reincorporación gradual al deporte con ejercicios específicos de carga progresiva

Prevención de recaídas

  • Uso de vendajes funcionales o tobilleras en deportes de alto riesgo
  • Entrenamiento de fuerza y estabilidad para fortalecer los ligamentos
  • Corrección de técnicas de movimiento para reducir la tensión articular


Señales de alerta y la importancia de la atención profesional

Es fundamental acudir a un médico especialista si:

  • El dolor y la inflamación no mejoran tras varios días de reposo
  • Hay inestabilidad en la articulación o incapacidad para apoyar peso
  • Se presentan Hematomas extensos o Deformidades visibles
  • Hay pérdida significativa de movilidad


Un tratamiento adecuado y supervisado por especialistas en Traumatología, Fisioterapia, Osteopatía o Medicina del Deporte reduce el tiempo de recuperación y mejora el pronóstico a largo plazo.


Un enfoque proactivo para la prevención y el bienestar articular

La prevención es clave para reducir el riesgo de Esguinces. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Calentamiento adecuado: preparar los músculos y articulaciones antes del ejercicio
  • Fortalecimiento muscular: ejercicios específicos para mejorar la estabilidad articular
  • Uso de calzado adecuado: zapatos que proporcionen soporte y amortiguación
  • Técnica correcta: asegurarse de realizar los movimientos deportivos de manera adecuada
  • Descanso y recuperación: evitar el sobreentrenamiento y permitir que el cuerpo se recupere


Cuida tu cuerpo y vuelve al deporte sin limitaciones

Los Esguinces son lesiones comunes en el deporte que, si no se tratan adecuadamente, pueden tener un impacto significativo en el rendimiento y la calidad de vida del atleta. Es necesario un enfoque integral que no sólo trate los síntomas, sino que también aborde las causas subyacentes.


Si has sufrido un Esguince, es fundamental buscar atención profesional para garantizar una recuperación completa y segura. Con el tratamiento adecuado y un enfoque preventivo, es posible volver al deporte con confianza y sin limitaciones. ¡Tu cuerpo es tu herramienta más valiosa, cuídalo!

Osteopatía en Benito Juárez
Osteópatas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX