topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fisioterapia
  • Estimulación Transcraneal: conoce la clave para el Parkinson

Estimulación Transcraneal: conoce la clave para el Parkinson

LFT. Karla Saron Pizarro Hernández
Escrito por: LFT. Karla Saron Pizarro Hernández Fisioterapeuta en Benito Juárez
5.0 |  

3 opiniones

Publicado el: 20/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 20/06/2025

Es un conjunto de técnicas no invasivas que buscan modular la actividad cerebral utilizando campos magnéticos o corrientes eléctricas.

 

¿Qué es la Estimulación Transcraneal y cómo funciona?

La Estimulación Transcraneal con corriente directa es un método no invasivo que puede utilizarse en pacientes con Enfermedad de Parkinson. Su funcionamiento se basa en la aplicación de corriente eléctrica por medio de electrodos. Uno de ellos se coloca sobre el cráneo, dependiendo del lado con mayor afectación motora, mientras que el otro se ubica en el brazo contrario para cerrar el circuito.


La afectación motora puede manifestarse mediante alteraciones en la forma de caminar, dificultad para iniciar movimientos voluntarios, temblores en las manos o problemas de equilibrio. Según el lado afectado, el electrodo se coloca en el lado opuesto del cráneo. Esta técnica no produce dolor, no es invasiva, y la duración del tratamiento depende del estado clínico del paciente. Además, suele complementarse con ejercicios simultáneos.


¿Cómo puede ayudar la Estimulación Transcraneal a las personas con Parkinson?

Este tipo de estimulación permite generar un beneficio inmediato y prolongar sus efectos durante algunas horas. La corriente actúa directamente sobre la corteza cerebral, zona donde se generan los movimientos voluntarios y desde donde el cerebro emite las órdenes para ejecutarlos. Por ello, este tratamiento puede mejorar el equilibrio, la marcha y la calidad de los movimientos.


¿En qué se diferencia la Estimulación Transcraneal de otros tratamientos comunes para el Parkinson?

Es importante diferenciar entre la Electroestimulación Transcraneal con corriente directa, que es no invasiva, y la Estimulación Profunda Transcraneal, que sí es invasiva. La primera opción puede utilizarse en pacientes que presentan manifestaciones motoras, pero que aún no se encuentran en fases avanzadas de la enfermedad.


¿Es dolorosa o invasiva esta técnica? ¿Qué puede esperar una persona durante el procedimiento?

Durante el procedimiento, el paciente atraviesa una fase de adaptación inicial para acostumbrarse a la estimulación. Después de unos minutos, se realizan ejercicios de marcha y coordinación para evaluar posibles mejoras con y sin la corriente.


¿Cuánto tiempo toma ver resultados con la Estimulación Transcraneal?

En muchos casos, se observan resultados desde la primera sesión, aunque el progreso depende del estado general del paciente, de sus síntomas motores y del tratamiento farmacológico prescrito por el Neurólogo.


¿Es adecuada para cualquier persona con Parkinson?

Entre los criterios de exclusión se encuentra el uso de Marcapasos, debido a la corriente eléctrica utilizada. Fuera de esta condición, no se identifican otras contraindicaciones relevantes.


Los pacientes ideales para este tratamiento son aquellos que comienzan a presentar síntomas motores como congelamiento al iniciar la marcha, alteraciones en el equilibrio o temblor esencial. Este perfil cumple con los criterios de inclusión para recibir esta terapia.


¿Puede combinarse con otras terapias como la Fisioterapia Convencional o el ejercicio?

Diversos artículos científicos basados en estudios de caso respaldan el uso de esta técnica. Sin duda, la recomendación más frecuente es combinarla con Rehabilitación Física, incluyendo ejercicios de marcha, equilibrio, coordinación y fortalecimiento muscular, siempre que no exista contraindicación médica.


¿Si alguien está interesado, cómo puede saber si esta terapia es adecuada para ellos?

En la primera sesión, se realiza una evaluación funcional y una anamnesis completa para conocer el estado general del paciente y descartar otras condiciones, como lesiones en rodilla u hombro, que puedan influir en su evolución clínica.

Fisioterapia en Benito Juárez
Fisioterapeutas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX