topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Fibrilación Auricular: ¿Un enemigo silencioso en tu corazón?

Fibrilación Auricular: ¿Un enemigo silencioso en tu corazón?

Top Doctors Award
Dr. Manlio F. Márquez Murillo
Escrito por: Dr. Manlio F. Márquez Murillo Cardiólogo Electrofisiólogo y Médico Internista en Álvaro Obregón
5.0 |  

5 opiniones

Publicado el: 07/05/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/05/2024

Esta condición afecta la contractilidad normal de las Aurículas, lo que puede provocar la formación de Coágulos Sanguíneos.


¿Qué es la Fibrilación Auricular?

La Fibrilación Auricular es una de las arritmias más comunes a nivel mundial, y su incidencia aumenta con la edad debido al envejecimiento de la población. Se clasifica en varios tipos: Paroxística, cuando es intermitente; persistente, cuando se requieren medicamentos para restaurar el ritmo normal; y permanente o crónica, cuando la arritmia se vuelve constante.


Esta condición afecta la contractilidad normal de las Aurículas, lo que puede provocar la formación de Coágulos Sanguíneos y aumentar el riesgo de eventos Vasculares Cerebrales, como el accidente Cerebrovascular.


¿Cuáles son los riesgos de esta enfermedad?

El principal riesgo asociado con la Fibrilación Auricular es la formación de Coágulos, que pueden viajar al Cerebro y causar un Evento Vascular Cerebral. Por esta razón, es crucial tratar esta arritmia para prevenir complicaciones graves.


Los medicamentos antiarrítmicos son una opción común para controlar la Fibrilación Auricular y restaurar el ritmo cardíaco normal. Sin embargo, en casos más complejos, se recurre a procedimientos como la ablación con Catéter.


Tratamiento

La ablación con Catéter es un tratamiento avanzado que se utiliza para interrumpir las señales eléctricas anormales que causan la Fibrilación Auricular. Existen dos tipos principales de ablación con Catéter: la Radiofrecuencia, que utiliza calor para destruir el tejido problemático en la aurícula izquierda, y la Crioablación con Balón, que utiliza frío para lograr el mismo efecto.


Estos procedimientos han demostrado ser efectivos para reducir las recurrencias de la Fibrilación Auricular y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Además del tratamiento para restaurar el ritmo cardíaco normal, es fundamental abordar el riesgo de formación de coágulos mediante la Anticoagulación Oral. Los nuevos anticoagulantes orales directos son una opción eficaz y conveniente, ya que no requieren monitorización constante y tienen una alta eficacia en la prevención de eventos tromboembólicos.


¿Cuáles son las causas de la Fibrilación Auricular y cómo se diagnostica?

Es importante mencionar que la Fibrilación Auricular puede tener diversas causas, como Enfermedades Cardíacas estructurales como la estenosis mitral o la insuficiencia mitral, pero también factores como la Apnea del Sueño están siendo reconocidos como desencadenantes de esta arritmia.


La detección temprana y el diagnóstico preciso de la Fibrilación Auricular son fundamentales para un manejo efectivo de la enfermedad.


El diagnóstico de la se realiza principalmente mediante un Electrocardiograma de 12 derivaciones, aunque en algunos casos puede requerirse un Holter de 24 horas o incluso de mayor duración para detectar episodios intermitentes de la arritmia. Una vez diagnosticada, el tratamiento debe ser individualizado según las necesidades y características de cada paciente, con el objetivo de prevenir complicaciones graves y mejorar su calidad de vida a largo plazo.

Cardiología en Álvaro Obregón
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX