topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Fractura de Cadera: cómo prevenirla y mantener la movilidad

Fractura de Cadera: cómo prevenirla y mantener la movilidad

Dr. Emmanuel Villanueva Hernández
Escrito por: Dr. Emmanuel Villanueva Hernández Traumatólogo y Ortopedista en Magdalena Contreras
5.0 |

4 opiniones

Publicado el: 12/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 27/03/2025

La Fractura de Cadera es una de las lesiones óseas más graves, especialmente en adultos mayores, y representa un problema de salud pública creciente en México.


Se estima que la incidencia de Fracturas de Cadera en el país va en aumento debido al envejecimiento de la población y a la prevalencia de enfermedades como la Osteoporosis. En este artículo, abordaremos en profundidad qué es la fractura de cadera, sus principales causas y factores de riesgo, los síntomas más comunes, el tratamiento recomendado y las medidas preventivas para reducir su incidencia.


¿Qué es una Fractura de Cadera?

La Fractura de Cadera es la ruptura del fémur en su parte superior, específicamente en la zona cercana a la articulación de la cadera. Dependiendo de la ubicación exacta de la fractura, se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Fracturas Intracapsulares

Ocurren dentro de la cápsula articular de la cadera e incluyen fracturas del cuello femoral. Este tipo de fractura es más propenso a afectar el suministro de sangre a la cabeza del fémur, lo que puede derivar en complicaciones como la Necrosis Avascular (muerte del tejido óseo por falta de irrigación sanguínea).

Fracturas Extracapsulares

Se presentan fuera de la cápsula articular y pueden dividirse en:

  • Fracturas intertrocantéreas: afectan la región entre el trocánter mayor y menor del fémur
  • Fracturas subtrocantéreas: ocurren en la parte inferior del trocánter menor


Estos tipos de fracturas generalmente tienen un mejor pronóstico de curación debido a que no afectan significativamente el flujo sanguíneo.


Causas y factores de riesgo de la Fractura de Cadera

Las Fracturas de Cadera suelen ocurrir debido a caídas, golpes directos o traumatismos, aunque ciertos factores aumentan la probabilidad de sufrirlas.

Osteoporosis

La Osteoporosis es una enfermedad que reduce la densidad ósea, volviendo los huesos más frágiles y susceptibles a fracturas. En México, esta condición es común en mujeres postmenopáusicas debido a la disminución de estrógenos, hormona que protege la salud ósea.

Envejecimiento

A medida que las personas envejecen, pierden masa muscular y ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas. Además, problemas de equilibrio y visión pueden hacer que los adultos mayores sean más propensos a caídas.

Deficiencias nutricionales

Una dieta baja en calcio y vitamina D puede debilitar los huesos. La falta de exposición al sol también puede reducir la síntesis de vitamina D, que es esencial para la absorción de calcio.

Enfermedades Crónicas

Algunas condiciones médicas como la Diabetes, Artritis Reumatoide y Enfermedades Neurológicas afectan la movilidad y el equilibrio, lo que incrementa el riesgo de caídas.

Estilo de vida sedentario

La falta de actividad física contribuye a la pérdida de masa ósea y muscular, lo que puede hacer que una persona tenga más riesgo de fracturarse en caso de una caída.

Consumo de ciertos medicamentos

Algunos medicamentos como sedantes, antidepresivos y fármacos para la Presión Arterial pueden provocar mareos o pérdida del equilibrio, aumentando la posibilidad de caídas.

Consumo de alcohol y tabaco

El Tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol afectan la absorción de calcio, debilitando los huesos con el tiempo.


Síntomas de una Fractura de Cadera

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor intenso en la cadera o ingle
  • Dificultad o incapacidad para mover la pierna afectada
  • Pierna acortada o girada hacia afuera
  • Hematomas e hinchazón en la zona afectada
  • Incapacidad para mantenerse de pie o caminar


Ante estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato para evitar complicaciones.


Diagnóstico de una Fractura de Cadera

Para confirmar una Fractura de Cadera, el médico realiza:

  • Evaluación clínica: se analizan los síntomas y la historia del paciente
  • Radiografías: son el principal método de diagnóstico, ya que permiten visualizar la fractura
  • Tomografía Computarizada o Resonancia Magnética: se utilizan en casos donde la fractura no es evidente en las Radiografías


Tratamiento de la Fractura de Cadera

El tratamiento depende del tipo de fractura, la edad del paciente y su estado de salud general.

Cirugía

En la mayoría de los casos, es necesaria una intervención quirúrgica, que puede incluir:

  • Osteosíntesis: se colocan tornillos, clavos o placas para fijar el hueso y permitir su curación
  • Artroplastia Parcial o Total: en fracturas graves, se reemplaza parcial o totalmente la articulación con una prótesis

Rehabilitación y Fisioterapia

La recuperación requiere fisioterapia para restaurar la movilidad y prevenir complicaciones como coágulos sanguíneos o Atrofia Muscular.

Manejo del Dolor

El tratamiento del dolor incluye el uso de analgésicos, antiinflamatorios y, en algunos casos, bloqueos nerviosos.


Complicaciones de una Fractura de Cadera

Si no se trata correctamente, la fractura de cadera puede provocar:

  • Inmovilidad prolongada, lo que puede generar Trombosis venosa profunda
  • Úlceras por presión debido a la falta de movimiento
  • Infecciones posoperatorias
  • Deterioro de la salud mental, como Depresión y Ansiedad por la pérdida de independencia
  • Osteonecrosis, que ocurre cuando la cabeza del fémur no recibe suficiente sangre


Prevención de Fracturas de Cadera

Reducir el riesgo de fracturas es posible con las siguientes estrategias:

Mantener huesos fuertes

  • Consumir suficiente calcio y vitamina D
  • Realizar ejercicios de resistencia, como caminar, levantar pesas o hacer yoga

Prevenir caídas

  • Usar calzado antideslizante
  • Mantener bien iluminado el hogar
  • Evitar alfombras sueltas o cables en el suelo


¿A qué especialista acudir?

La Fractura de Cadera es una lesión grave que afecta principalmente a adultos mayores en México. Su prevención es clave para reducir la incidencia de este problema de salud. Una alimentación adecuada, ejercicio regular y un entorno seguro pueden hacer la diferencia en la salud ósea.


Si una persona presenta síntomas de fractura de cadera, debe acudir de inmediato al Ortopedista para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Traumatología y Ortopedia en Magdalena Contreras
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX