Fractura del hueso húmero: diagnóstico y tratamiento

Escrito por: Dr. Alejandro Flores Carrillo
Publicado: | Actualizado: 25/10/2021
Editado por: Top Doctors®

Tras la fractura del hueso húmero el objetivo final es restaurar la función articular y evitar complicaciones secundarias al traumatismo en sí o al tratamiento quirúrgico o inmovilización.

¿Quién es mas susceptible a padecer una fractura de húmero?

Las fracturas de húmero proximal son las terceras más frecuentes en pacientes ancianos y las segundas en la extremidad superior.

Tanto las fracturas del húmero proximal complejas que involucran tres y cuatro fragmentos, como las fracturas estables de uno o dos fragmentos o complejas no desplazadas, presentan riesgo elevado de presentar necrosis, siendo menor la probabilidad en las fracturas de menos fragmentos o no desplazadas, por lo que es necesario que este tipo de fractura sea tratada por un traumatólogo certificado.

Se define como necrosis a la muerte in situ del hueso secundaria a una interrupción del flujo sanguíneo. Las causas de esta patología pueden ser:

  1. Primaria: espontánea o idiopática
  2. Secundaria a causas médicas y farmacológicas
  3. Traumática, siendo ésta la causa más común

Las fracturas de húmero proximal son patologías que requieren una evaluación integral del paciente y las características específicas de cada individuo. El objetivo final es restaurar la función articular y evitar complicaciones secundarias al traumatismo en sí o al tratamiento quirúrgico o inmovilización.

Tratamiento

Inicialmente es importante realizar una adecuada clasificación y estadificación pronostica para elegir el tratamiento a seguir. Es de suma importancia conocer las características radiográficas que expresan de forma indirecta los desplazamientos musculares, así como las mediciones radiométricas indicativas de tratamientos quirúrgicos o conservadores.

Así como la clasificación de las fracturas para poder pronosticar los resultados a pequeño, mediano y largo plazo. Es por ello que cada paciente debe ser observado y tratado de manera individual para ofrecer el tratamiento más específico y el que mejor se adapte a sus necesidades funcionales y biomecánicas.

Por Dr. Alejandro Flores Carrillo
Ortopedia y Traumatología

El Dr. Alejandro Flores Carrillo es un especialista en Ortopedia y Traumatología. Es experto en Artroscopía de Hombro, Artroscopía de Rodilla, Cirugía del Deporte, Fractura de Tobillo y Prótesis de Rodilla.

Egresó como Médico Cirujano de la Universidad La Salle (ULSA), posteriormente realizó la especialidad en Ortopedia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con la especialidad en Cirugía de Rodilla y Hombro; así como Fellowship en Cirugía Artroscópica.

Es miembro de importantes instituciones y consejos entre las que destacan: la Asociación del Hospital Español, el Colegio Mexicano de Ortopedia, la Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscópica y el Centro de Cirugía Ortopédica Avanzada

Gracias a esto el Dr. Flores Carrillo es reconocido como uno de los referentes especialistas en Traumatología y Ortopedia en la Ciudad de México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Hongos, parásitos, verrugas
    Malformaciones Congénitas
    Reconstrucción de Extremidades
    Cirugía Endoscópica
    Alteraciones de la Marcha
    Codo
    Epicondilitis (Codo de Tenista)
    Dolor de Codo
    Compresión Nerviosa de Codo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.