topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Fracturas de Radio Distal: Una visión general del diagnóstico y tratamiento

Fracturas de Radio Distal: Una visión general del diagnóstico y tratamiento

Dra. Roxana Karina Barrera Solís
Escrito por: Dra. Roxana Karina Barrera Solís Traumatóloga y Ortopedista en Naucalpan
5.0 |  

2 opiniones

Publicado el: 07/08/2024 Editado por: Irais Avila el 12/09/2024

Las Fracturas de Radio Distal son un tipo común de lesión, que afecta particularmente la muñeca, con una incidencia significativa en todo el mundo. Son la fractura más prevalente de la extremidad superior, representando aproximadamente el 16% de estas lesiones, y constituyen la segunda fractura más común entre los adultos mayores, comprendiendo el 18% de los casos en este grupo.


Definición

Las Fracturas de Radio Distal son una de las lesiones de muñeca más comunes, con una incidencia anual de 100,000 a 200,000 casos solo en los Estados Unidos. Estas fracturas frecuentemente resultan de eventos traumáticos o lesiones relacionadas con el deporte.


Curiosamente, las atletas femeninas muestran una mayor incidencia de lesiones del ligamento cruzado anterior en varios deportes y países, indicando una predisposición de género a ciertos tipos de lesiones ortopédicas.


La Fractura de Radio Distal no solo es la fractura más común de la extremidad superior, representando el 16% de tales lesiones, sino que también es la segunda fractura más común entre los adultos mayores, en un 18%. Las Fracturas de Radio Distal constituyen un sexto de todas las fracturas que se presentan en los servicios de urgencias.


En los Estados Unidos, aproximadamente el 10% de las mujeres mayores de 65 años experimentarán una Fractura de Radio Distal en algún momento de sus vidas.


En pacientes mayores de 60 años, estas fracturas a menudo ocurren debido a mecanismos de baja energía relacionados con alteraciones en el metabolismo óseo, lo que lleva a defectos en la microarquitectura ósea.


Por lo general, se presentan antes que las fracturas de cadera o columna, lo que las convierte en una oportunidad crucial para el diagnóstico temprano y el tratamiento de la osteoporosis secundaria u otros trastornos endocrinos para prevenir futuras fracturas por fragilidad en la cadera o columna, que están asociadas con una mayor morbilidad.


Mecanismo de Lesión

Las Fracturas de Radio Distal exhiben una distribución bimodal. Pueden ocurrir en poblaciones más jóvenes debido a mecanismos de alta energía (por ejemplo, accidentes automovilísticos, actividades deportivas) y en personas mayores de 50 años debido a mecanismos de baja energía (por ejemplo, caídas con la muñeca en hiperextensión).


Historia Clínica y Examen Físico

Una historia clínica detallada y un examen físico son esenciales para evaluar las Fracturas de Radio Distal. Los componentes clave incluyen:

Historia Clínica

Evaluar la edad del paciente, el mecanismo de la lesión, antecedentes de fracturas previas, enfermedades concomitantes, uso de medicamentos, mano dominante, tabaquismo y nivel de actividad.

Examen Físico

  • Inspección: evaluar las condiciones de la piel, buscar evidencia de fracturas expuestas, comprobar la coloración distal y evaluar el edema y la deformidad evidente
  • Palpación: palpar los pulsos radial y cubital, evaluar la sensibilidad y la función motora, y evaluar el llenado capilar
  • Examen Nervioso: prestar especial atención al pulgar e índice, ya que la compresión aguda del nervio mediano es común
  • Examen Completo de la Extremidad: evaluar las articulaciones adyacentes para detectar lesiones asociadas


El control del dolor es un aspecto crucial del manejo, particularmente antes de la inmovilización o maniobras de reducción, para prevenir condiciones como el síndrome de dolor regional complejo.


Estudios Diagnósticos

Estudios Radiográficos

Las proyecciones anteroposterior y lateral de la muñeca permiten evaluar:

  • Altura radial normal de 13 mm
  • Inclinación radial de 23 grados
  • Superficie articular radial
  • Inclinación volar de 11 grados
  • Integridad de la apófisis estiloides cubital
  • Integridad de los huesos del carpo

Tomografía Computarizada (CT)

Indicada cuando se sospecha una lesión articular, la CT proporciona una evaluación detallada de los fragmentos de fractura, ayudando en la planificación preoperatoria


Criterios de Inestabilidad

Varios criterios sugieren inestabilidad de la fractura, incluyendo:

  • Compromiso intraarticular
  • Escalón intraarticular > 2 mm
  • Presencia de 3 o más fragmentos
  • Acortamiento radial > 5 mm debido a varianza ulnar
  • Fractura ulnar
  • Pérdida de alineación radiocarpiana
  • Edad > 60 años
  • Angulación dorsal o volar > 20 grados
  • Conminución metafisaria dorsal


Clasificación de Frykman

La clasificación de Frykman categoriza las Fracturas de Radio Distal de la siguiente manera:

  • Tipo I y II: completamente extraarticular, el Tipo II involucra el cúbito
  • Tipo III y IV: involucra compromiso articular radiocarpal, con el Tipo IV comprometiendo el cúbito
  • Tipo V y VI: involucra compromiso articular radiocubital, con el Tipo VI comprometiendo el cúbito
  • Tipo VII y VIII: involucra compromiso articular radiocarpal y radiocubital, con el Tipo VIII comprometiendo el cúbito


Tratamiento

Manejo Agudo

El manejo agudo se centra en el control del dolor, la inmovilización y las maniobras de reducción con analgesia para el control del dolor, especialmente en presencia de compromiso neurovascular. Las decisiones de tratamiento dependen del paciente y de los criterios específicos de inestabilidad.

Manejo No Operativo

El manejo no operativo es apropiado para fracturas extraarticulares y no desplazadas e involucra el uso de un yeso circular con monitoreo continuo durante 6-8 semanas.

Manejo Operativo

Las Fracturas de Radio Distal son una de las más controvertidas en cuanto a tratamiento. El manejo operativo puede incluir:

  • Reducción Cerrada con Yeso Circular: realizada para fracturas desplazadas, utilizando anestesia por bloqueo de hematoma prerreducción, seguido de control radiográfico y monitoreo continuo para observar desplazamiento.
  • Reducción Cerrada con Clavos de Kirschner: utilizada para patrones de fractura específicos
  • Reducción Abierta y Fijación Interna (RAFI): involucra el uso de placas volares o dorsales, dependiendo de las características de la fractura
  • Reducción Cerrada con Fijación Externa: utilizada para ciertos tipos de fracturas que requieren estabilización
Traumatología y Ortopedia en Naucalpan
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX