Ginecomastia: procedimiento de reducción mamaria en hombres

Escrito por: Dr. Alejandro Rodríguez Aceves
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Para la cura de la ginecomastia está la cirugía de la resección de la glándula mamaria. Se utiliza una incisión que va por el borde inferior del límite de la areola, esto permite retirar el componente glandular de la ginecomastia

Dr. Alejandro Rodríguez Aceves

ginecomastia en hombresLa ginecomastia consiste en el crecimiento anormal del volumen de las glándulas mamarias en los hombres. Normalmente los hombres no tienen crecimiento del busto, sin embargo, hay ocasiones en que esto se puede presentar y hay 2 etapas en la vida en que puede suceder esto, principalmente es en la pubertad en que, de una manera natural entre los 14 y los 18 años, el volumen del busto se incrementa por acción de las hormonas, normalmente esto desaparece por sí solo, sin embargo, hay ocasiones en que puede persistir y entonces requiere la resección de la glándula mamaria.

Por otro lado, en pacientes mayores de 45 años se puede presentar el crecimiento anormal de la glándula, esto básicamente debido al uso de medicamentos o al consumo del alcohol, también en ocasiones por obesidad se puede presentar el crecimiento anormal.

Tratamiento de la ginecomastia

Para la cura de la ginecomastia está la cirugía de la resección de la glándula mamaria. Se utiliza una incisión que va por el borde inferior del límite de la areola, esto permite retirar el componente glandular de la ginecomastia. Algunos pacientes tienen un componente de grasa para lo que se utiliza el uso de la lipoaspiración, o sea la aspiración de la grasa por medio de cánulas muy delgadas y un aparato de aspiración, esto conlleva 2 pequeñas incisiones en la parte inferior de la glándula, de aproximadamente 2 milímetros. Junto con las cánulas se utiliza el aparato de aspiración y esto permite traer el exceso de grasa que existe alrededor de la glándula. Los resultados son altamente confiables y dan mucha satisfacción al paciente.

Candidatos a la operación

Los pacientes que son candidatos para la cura de la ginecomastia son pacientes que estén en buenas condiciones de salud, que tengan un índice de masa corporal normal (dentro de 27 de índice pueden ser considerados como buenos candidatos para este tipo de cirugía).

Posibles efectos secundarios y riesgos

Los efectos secundarios o riesgos de este tipo de cirugía pueden dividirse en lo que es la cicatriz que se pueda formar alrededor del complejo, la areola y pezón, que en algunas ocasiones puede ser una cicatriz notoria que con el tiempo puede desvanecerse por otro lado, puede haber alteraciones de la sensibilidad de la piel de alrededor del pezón, que puede producir un poco de sensibilidad disminuida o aumentada, también de carácter temporal, todo esto desaparece con el tiempo.

Algunos pacientes se quejan de un dolor que puede persistir durante el primer mes que, también, posteriormente desaparece. Como complicaciones la principal de todas es la acumulación de sangre por debajo de la piel que consiste en un hematoma, esto se previene con el uso de drenajes, pero realmente es algo muy raro.

Por Dr. Alejandro Rodríguez Aceves
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

El Dr. Alejandro Rodríguez Aceves egresó de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como Médico Cirujano y Partero y posteriormente cursó la Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva AC.

Atiende tratamientos especializados en Cirugía Nasal, Rejuvenecimiento Facial y Cirugía de Párpados, entre otros.

Posteriormente se enfocó en realizar estudios de alta especialidad en Microcirugía Reconstructiva en el Davies Medical Center y Cirugía Estética en Estados Unidos. 

El Dr. Rodríguez Aceves, cuenta además con estudios de Fellow en el American College of Surgeons realizados en Chicago. Su experiencia profesional lo ha posicionado como Expresidente de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Occidente y como Cirujano Plástico del Hospital General Manuel Gea González en la Ciudad de México.

Es Miembro Titular de diferentes asociaciones y organizaciones importantes entre las que destacan la: American Society of Plastic Surgery, International Society of Plastic and Reconstructive Surgery, Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva y Estética AC, entre otras instituciones. 

Además es Miembro de Staff del Hospital San Javier, Hospital Real San José, Hospital Ángeles Del Carmen, Hospital Country 2000 y Hospital Puerta de Hierro.

Gracias a esto el Dr. Rodríguez Aceves es reconocido como uno de los referentes especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Guadalajara, Jalisco, además de ser galardonado como uno de los 50 médicos de México acreedor en los Top Doctors Awards 2019 y Top Doctors Awards 2020.

Ofrece consultas en el Centro Médico Plasma Cirujanos en el Estado de Jalisco. Puedes consultar al Especialista a través del botón LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina Estética Facial
    Nutrición
    Microdermoabrasión
    Inductores de Colágeno Natural
    Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas
    Mesoterapia Facial
    Rinomodelación
    Rejuvenecimiento Lóbulo Oreja
    Arrugas en el Labio Superior
    Rejuvenecimiento de Manos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.