topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Helicobacter Pylori: ¿qué es y cómo tratarlo?

Helicobacter Pylori: ¿qué es y cómo tratarlo?

Dr. Julio César Sotelo Estévez
Escrito por: Dr. Julio César Sotelo Estévez Cirujano General en Benito Juárez
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/02/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 22/07/2022

 El Helicobacter Pylori es importante porque hace aproximadamente 30 años se descubrió que es fundamental en la aparición de Úlceras, especialmente de la Úlcera del Duodeno y la Úlcera del Estómago

 

Helicobacter

 

También se relaciona con otras patologías, lo que los médicos llamamos Dispepsia que es cuando a una persona le duele el estómago y no tiene una lesión. Se relaciona también con la Gastritis, y es importante saber que esta bacteria, aunque vive en muchos de nosotros, en ocasiones puede producir molestias digestivas. Esa es la causa fundamental por la que el Helicobacter, que es una bacteria que ha estado con nosotros desde hace muchos años, ahora se sabe que es importante conocerla y tratarla.

 

¿Siempre provoca daño el Helicobacter Pylori?

 

Tenemos que tener en cuenta que aproximadamente el 30 o casi 40% de la población tiene Helicobacter Pylori. ¿Quiere eso decir que todas esas personas tienen molestias digestivas o que tienen una enfermedad del estómago? La respuesta obviamente es no. Eso quiere decir que el Helicobacter Pylori en algunas personas no tiene ninguna importancia, y, por lo tanto, no todos debemos mirarnos si lo tenemos.

 

Aunque sí que es cierto que cuando está presente se aconseja el tratarlo. En cualquier caso, se puede vivir con Helicobacter toda la vida si uno no tiene molestias, aunque es cierto que la Organización Mundial de la Salud aconseja tratarlo para hacer prevención de las enfermedades digestivas.

 

¿Cuál es el tratamiento adecuado?

 

El Helicobacter Pylori es una bacteria, por lo que el tratamiento debe ser mediante antibióticos. Aunque no siempre es fácil eliminarlo es por 2 motivos: en primer lugar, porque necesita de al menos dos antibióticos diferentes para su tratamiento; además, porque durante los últimos años se ha demostrado que hay resistencias bacterianas, por lo que no se elimina siempre a la primera, algunos pacientes necesitan de un segundo tratamiento o incluso de un tercer tratamiento.

 

Por eso, es muy importante saber que antibióticos seleccionar, cómo tomarlos y durante cuánto tiempo. Además, es fundamental siempre comprobar que el Helicobacter ha sido eliminado y esto se hace muy fácilmente mediante una prueba del aliento.

 

¿Cómo se transmite y cómo se puede prevenir?

 

El Helicobacter Pylori casi siempre se adquiere en la infancia y en estos casos viene determinado por agua contaminada por la bacteria. En los adultos sí se ha visto que puede haber infecciones con transmisión de persona a persona, especialmente en la saliva, aunque esto es menos frecuente. Para prevenir la infección por Helicobacter Pylori en las áreas en vías de desarrollo es importante controlar que el agua no esté infectada.

 

Ciertamente en áreas como la nuestra, con un desarrollo normal, la prevención es mucho más difícil, especialmente en el adulto. De hecho, no se aconseja hacer estudios familiares cuando un miembro está infectado, a no ser que ese miembro también tenga síntomas digestivos.

Cirugía General en Benito Juárez
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX