Hemodiálisis: procedimiento para filtrar las toxinas de la sangre

Escrito por: Dra. Ana Laura Hernández Morales
Publicado: | Actualizado: 20/02/2023
Editado por: Top Doctors®

La Hemodiálisis es una terapia que tiene el objetivo de extraer las toxinas que se generan debido a un daño renal. Este procedimiento se puede realizar de manera temporal, semipermanente y definitiva.

 

La Hemodiálisis es una terapia de substitución renal extracorpórea. El procedimiento consiste en extraer sangre del paciente a través de un acceso vascular (Catéter o Fístula), que puede ser temporal, semipermanente o definitivo. El objetivo de este procedimiento es hacer pasar la sangre por un filtro que extrae las toxinas que se generan y que no pueden ser eliminadas debido a un daño renal.

 

Este procedimiento se realiza en aquellas personas con una función renal que se ha deteriorado de manera progresiva e irreversible, es una manera de aliviar los síntomas de la Intoxicación Urémica.

 

Hemodialisis

 

Se trata de una terapia que tiene le objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona. Al disminuir las toxinas, disminuyen los síntomas como Náuseas, Vómitos, Retención de Líquidos, Edema y permite controlar la presión. Es un procedimiento de soporte de vida que reemplaza parcialmente las funciones perdidas.

 

Preparación para la Hemodiálisis

 

La preparación para la terapia de sustitución por medio de Hemodiálisis implica la colocación del acceso vascular. Si se trata de accesos temporales, se pueden colocar en un consultorio. Es una intervención rápida que se realiza con Anestesia Local en un periodo de tiempo de 30 a 45 minutos.

 

Por otro lado, las Fístulas son procedimientos quirúrgicos que deben ser realizados por una persona especialista. En este caso, es necesario que se mantenga un periodo de maduración de tres a seis meses después de la intervención para poder realizar la Hemodiálisis. Si la persona requiere el inicio de la terapia de manera inmediata, la recomendación general es colocar un acceso temporal con un Catéter Makurkar.

 

Además, es importante explicarle al paciente en qué consiste el procedimiento y asegurarse de que esté consciente de los riesgos y potenciales complicaciones que se pueden presentar. Para realizar una Hemodiálisis no se requiere ayuno y se debe asegurar que la persona mantenga una presión arterial estable.

 

Cuidados tras la intervención

 

Una vez realizada la sesión de Hemodiálisis, la cual tiene una duración de tres horas en promedio, se tienen que atender las potenciales complicaciones que se pudieran presentar. Por ello, se debe realizar la curación del acceso vascular y cubrirlo para que la persona pueda realizar sus actividades cotidianas sin inconvenientes.

 

Si se trata de una Fístula, se obturan los puntos donde se colocaron las agujas y se colocan unos pequeños parches. Es importante que después de la intervención no se tome la presión en ese brazo ni se tomen muestras sanguíneas. Además, es recomendable que no duerma sobre ese brazo porque limitaría el flujo y la probabilidad de que se haga un Trombo en la Fístula es alta.

 

En el caso del Catéter, se cubre la zona con gasas y parches. Este dispositivo siempre tiene que estar limpio y seco. Si llega a humedecerse al momento del baño, se tiene que hacer una curación y cambiar el parche.

 

Las personas especialistas en Nefrología son las encargadas de realizar la Hemodiálisis. Es el personal médico que evalúa al paciente al momento de llegar a la unidad médica y es quien, con base en la situación clínica, hace una prescripción ajustada.

Por Dra. Ana Laura Hernández Morales
Nefrología

La Dra. Ana Laura Hernández Morales es egresada de la Licenciatura como Médico por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y es especialista en Nefrología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizando su especialidad en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Comprometida con la formación medica en la región, es docente desde su regreso a su natal Tijuana en 2014, de la materia de Nefrología a estudiantes de la UABC y Universidad Xochicalco. 
 
Es experta en:
 
Hemodiálisis
- Colocación de Catéter para Hemodiálisis
-  Lesión Renal Aguda
- Enfermedad Renal Crónica y sus complicaciones 
Biopsia Renal
- Trasplante Renal 
- Cálculos Renales
Infección en las Vías Urinarias
 
Actualmente, La Dra. Hernández Morales atiende a sus pacientes en la Torre Cosmopolitan, ubicada en Tijuana. Si deseas agendar una consulta con la especialista, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Trastorno del Aprendizaje
    Cálculos Renales (Urolitiasis)
    Trasplante Renal
    Enuresis Infantil
    Hipertensión Arterial
    Cefaleas
    Embolia
    Síndrome Metabólico
    Hiperactividad (TDAH)
    Autismo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.