topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Hernia umbilical: padecimiento adquirido desde el nacimiento

Hernia umbilical: padecimiento adquirido desde el nacimiento

Top Doctors Award
Dr. Adrián Murillo Zolezzi
Escrito por: Dr. Adrián Murillo Zolezzi Cirugía Gastrointestinal y Laparoscópica en Álvaro Obregón
5.0 |  

22 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

Una hernia en el ombligo es un padecimiento adquirido desde el nacimiento, su tamaño puede ir de algunos milímetros a varios centímetros y una vez que se ha detectado debe operarse a la brevedad para evitar complicaciones y dolor innecesario.

hernia de ombligo¿Qué ocasiona la aparición de una hernia umbilical?

La pared abdominal es una estructura compuesta de diversas capas, incluyendo la piel, el tejido celular subcutáneo (tejido graso o adiposo), la aponeurosis (tejido fibroso denso que da sostén a la pared abdominal), los músculos y el peritoneo o una delgada capa que limita la cavidad abdominal de la propia pared. 

Una hernia se forma cuando la capa fibrosa (aponeurosis) tiene un defecto, y a través de este defecto protruye el peritoneo y alguna víscera o tejido intra abdominal. Las hernias umbilicales ocurren de manera adquirida y desde nacimiento, y pueden ir desde unos pocos milímetros hasta hernias de varios centímetros. Generalmente las personas con este padecimiento pueden hacer ligera presión sobre la pequeña masa o saco herniario y "reducir" el contenido a la cavidad abdominal, y ver que con el esfuerzo se vuelve a saltar, también se puede observar un ombligo revertido. Esta enfermedad puede ser tratada por un cirujano general.

Cirugía como único tratamiento

Toda hernia de la pared abdominal se debería operar en cuanto se detecta. Estas se operan de manera urgente o programada (electivas). La cirugía urgente se realiza cuando dentro de la hernia hay contenido que ya no se puede reducir a la cavidad abdominal. Recordamos que la hernia es un defecto u orificio en el tejido fibroso de la pared abdominal a través del cual protruyen las vísceras. El cuello de este orificio es rígido y en un momento dado puede ser que lo que protruye a través de este orificio no se puede volver a introducir a la cavidad. Esta situación generalmente se acompaña de dolor del sitio.

Si transcurre tiempo y no se opera de manera urgente, la víscera o tejido que se encuentra dentro puede llegar a tener insuficiente flujo de sangre y se muere, dificultando el tratamiento. Se puede llegar a requerir inclusive bajo estas circunstancias resección intestinal.

La cirugía electiva es la preferida con mejores resultados cosméticos y funcionales. Es cuando la persona sabe que tiene una hernia y el contenido de la misma se mueve libremente hacia adentro de la cavidad abdominal. Esta es la situación ideal para repararla. En hernias pequeñas, generalmente, solo se efectúa un cierre con sutura. Hernias más grandes (mayores de 3 cm.) requieren la colocación de una malla para disminuir el riesgo de falla de la reparación. El abordaje se hace a través de la cicatriz umbilical para favorecer un resultado cosmético excelente.

Indicaciones post cirugía

Este tipo de cirugías frecuentemente se pueden realizar de manera ambulatoria (entrada y salida del hospital el mismo día). No es necesario usar faja. El paciente puede caminar y subir y bajar escaleras desde el primer día de posoperado. Se recomienda no hacer ejercicio o levantar objetos pesados durante 4 a 6 semanas. La alimentación es normal. El paciente puede manejar después de una semana.

Medidas de prevención nulas

Existe poco que se puede hacer para evitar esta enfermedad ya que muchas veces se presentan desde el nacimiento y poco a poco van aumentando de tamaño. O se pueden presentar después de una cirugía. En cualquiera de las situaciones el manejo ideal es que una vez detectada se acuda a valoración especializada, de esta manera se puede programar una cirugía en las mejores condiciones y obtener excelentes resultados.

Cirugía General en Álvaro Obregón
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX