topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Hidrocele: Primeros síntomas, causas y posibles tratamientos

Hidrocele: Primeros síntomas, causas y posibles tratamientos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 01/04/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 01/04/2025

El Hidrocele es una condición médica caracterizada por la acumulación de líquido en el escroto, la bolsa que alberga los testículos. Aunque generalmente es inofensivo y asintomático, puede causar molestias y preocupación debido al aumento de tamaño del escroto.


Esta afección es común tanto en recién nacidos como en adultos y, aunque no suele ser peligrosa, es importante comprender sus causas, síntomas y opciones de tratamiento para abordarla adecuadamente.


¿Qué es un Hidrocele?

Un Hidrocele es la acumulación de líquido seroso entre las capas que rodean al testículo, específicamente en la túnica vaginal. Esta acumulación provoca una hinchazón indolora en el escroto, que puede afectar a uno o ambos testículos.


En recién nacidos, el Hidrocele es común y suele resolverse espontáneamente durante el primer año de vida. En adultos, puede desarrollarse debido a diversas causas.


Primeros síntomas del Hidrocele

El síntoma principal del Hidrocele es la hinchazón indolora del escroto. Sin embargo, dependiendo del tamaño y la causa subyacente, pueden presentarse otros signos, como:

  • Sensación de pesadez en el escroto: a medida que el Hidrocele aumenta de tamaño, puede generar una sensación de peso o incomodidad
  • Molestias al caminar o durante actividades físicas: aunque generalmente no es doloroso, un Hidrocele grande puede causar molestias al realizar movimientos
  • Transiluminación positiva: al dirigir una luz a través del escroto, el líquido acumulado permite el paso de la luz, lo que ayuda en el diagnóstico


Es fundamental consultar a un especialista si se observa hinchazón en el escroto para descartar otras condiciones más graves, como Hernias Inguinales o Tumores Testiculares.


Causas del Hidrocele

Las causas del Hidrocele varían según la edad y las condiciones subyacentes del paciente:


En Recién Nacidos

Durante el desarrollo fetal, los testículos descienden desde el abdomen hacia el escroto a través de un conducto llamado proceso vaginal. Este conducto suele cerrarse antes del nacimiento, pero si permanece abierto, puede permitir que el líquido abdominal se acumule en el escroto, formando un Hidrocele comunicante.


Si el conducto se cierra, pero queda líquido atrapado, se denomina Hidrocele no comunicante. Generalmente, estos Hidroceles se resuelven sin intervención durante el primer año de vida.

 

En Adultos

En los adultos, el Hidrocele puede desarrollarse debido a:

  • Lesiones o traumatismos: golpes o lesiones en el área escrotal pueden provocar la acumulación de líquido
  • Inflamaciones o infecciones: condiciones como la Epididimitis (inflamación del epidídimo) pueden desencadenar un Hidrocele
  • Cirugías previas: intervenciones quirúrgicas en la región inguinal o escrotal pueden dar lugar a la formación de un Hidrocele
  • Tumores testiculares: aunque menos común, la presencia de tumores puede estar asociada con la formación de Hidroceles
  • Causas idiopáticas: en muchos casos, no se identifica una causa específica para el desarrollo del Hidrocele en adultos



¿Cómo se diagnóstica el Hidrocele?

El diagnóstico del Hidrocele se basa en la historia clínica y el examen físico. Durante la evaluación, el médico puede realizar una transiluminación, que consiste en dirigir una luz a través del escroto para detectar la presencia de líquido.


Además, se pueden solicitar estudios de imagen, como una Ecografía escrotal, para confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías, como hernias o tumores testiculares.


Posibles tratamientos para el Hidrocele

El manejo del Hidrocele depende de la edad del paciente, el tamaño del Hidrocele y la presencia de síntomas. Las opciones de tratamiento incluyen:


Observación

En recién nacidos y lactantes, se recomienda una actitud expectante, ya que la mayoría de los Hidroceles Congénitos se resuelven espontáneamente durante el primer año de vida.


En adultos, si el Hidrocele es pequeño y no causa molestias, puede optarse por una vigilancia periódica.


Aspiración y Escleroterapia

Para pacientes que no son candidatos a cirugía, se puede considerar la aspiración del líquido con una aguja seguida de la inyección de una solución esclerosante para prevenir la reaparición del Hidrocele. Sin embargo, este método tiene una tasa de recurrencia más alta y un mayor riesgo de infección en comparación con la cirugía.

 

Hidrocelectomía (Cirugía)

La Hidrocelectomía es el tratamiento definitivo para los Hidroceles sintomáticos o de gran tamaño. Consiste en una intervención quirúrgica en la que se realiza una incisión en el escroto o en la región inguinal para drenar el líquido y extirpar o remodelar la túnica vaginal, reduciendo así la probabilidad de recurrencia. Esta cirugía suele realizarse de forma ambulatoria bajo anestesia local o general.


Recuperación y cuidados postoperatorios

Tras una Hidrocelectomía, es común experimentar molestias leves, hinchazón y hematomas en el área escrotal. Para una recuperación óptima, se recomienda:

  • Reposo relativo: evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas
  • Aplicación de frío local: utilizar compresas frías para reducir la inflamación y el dolor en los primeros días posteriores a la cirugía
  • Uso de ropa interior de soporte: utilizar suspensorios escrotales o ropa interior ajustada puede proporcionar soporte y reducir la incomodidad
  • Control del dolor con analgésicos: se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios para aliviar las molestias postoperatorias
  • Evitar esfuerzos físicos: no levantar objetos pesados ni realizar actividades vigorosas hasta recibir la autorización del médico
  • Seguimiento médico: asistir a las consultas postoperatorias para asegurar una recuperación adecuada y descartar posibles complicaciones.


La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en una o dos semanas, dependiendo de la extensión de la cirugía y la respuesta individual del cuerpo a la recuperación.

 

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si bien el Hidrocele suele ser una condición benigna, es importante acudir al médico si se presentan los siguientes síntomas:

  • Aumento rápido del tamaño del escroto
  • Dolor intenso o molestias persistentes
  • Enrojecimiento o signos de infección en la zona escrotal
  • Fiebre o malestar general
  • Sensación de masa sólida dentro del escroto, lo que podría indicar otra condición médica

 

El Hidrocele es una afección común en recién nacidos y adultos que, aunque generalmente inofensiva, puede generar incomodidad y preocupación. Su diagnóstico es sencillo y, en la mayoría de los casos, no requiere tratamiento inmediato. Sin embargo, cuando los síntomas afectan la calidad de vida o el Hidrocele persiste, existen opciones terapéuticas eficaces, desde la aspiración hasta la cirugía.


Si notas cambios en el tamaño de tu escroto o experimentas molestias, es fundamental acudir a un especialista en Urología para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. Mantenerse informado y actuar a tiempo es clave para la salud masculina.

Urología
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX