topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Pediátrica
  • Impacto y manejo de los Tumores Cerebrales Pediátricos

Impacto y manejo de los Tumores Cerebrales Pediátricos

Dra. Ana Karina López Valencia
Escrito por: Dra. Ana Karina López Valencia Neuróloga Pediatra en Tlalnepantla de Baz
5.0 |  

73 opiniones

Publicado el: 06/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 18/09/2025

Se estima que alrededor del 20% de los casos de Cáncer Infantil corresponden a Tumores del Sistema Nervioso Central, según datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA).


Los Tumores Cerebrales en Niños representan una de las principales causas de cáncer pediátrico en México. Aunque son menos comunes que en los adultos, su impacto puede ser significativo debido al papel vital del sistema nervioso central en el desarrollo infantil.


En este artículo, abordaremos qué son los Tumores Cerebrales en Niños, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostican y qué opciones de tratamiento están disponibles en México, todo desde un enfoque médico confiable y actualizado.


¿Qué son los Tumores Cerebrales en Niños?

Un Tumor Cerebral Infantil es una masa de células anormales que crece en el cerebro o en estructuras adyacentes, como el cerebelo, tronco encefálico o médula espinal. Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y ambos tipos pueden causar problemas graves al comprimir estructuras cerebrales vitales o interferir con el desarrollo neurológico.


En México, se estima que alrededor del 20% de los casos de cáncer infantil corresponden a Tumores del Sistema Nervioso Central, según datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA).


Tipos Comunes de Tumores Cerebrales Infantiles

Los tipos más frecuentes de tumores cerebrales en niños incluyen:

  • Meduloblastoma: tumor maligno que afecta principalmente el cerebelo
  • Astrocitoma: puede ser de bajo o alto grado, afectando diversas áreas del cerebro
  • Glioma del tronco encefálico: tumor de mal pronóstico que afecta funciones vitales
  • Ependimoma: se origina en los ventrículos del cerebro
  • Craneofaringioma: tumor benigno, pero de ubicación compleja


Síntomas de Tumores Cerebrales en Niños

Los signos y síntomas pueden variar dependiendo de la localización y el tamaño del tumor, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor de Cabeza persistente, especialmente al despertar
  • Náuseas y Vómitos frecuentes, sin causa aparente
  • Problemas de equilibrio o coordinación
  • Cambios en la visión o visión doble
  • Convulsiones, incluso sin antecedentes
  • Cambios en el comportamiento o en el rendimiento escolar
  • Somnolencia excesiva o dificultad para despertar.
  • Crecimiento anormal de la cabeza (en lactantes).


Es fundamental que los padres y cuidadores en México estén atentos a estos síntomas, ya que el diagnóstico oportuno mejora significativamente el pronóstico del niño.


Diagnóstico de Tumores Cerebrales en la Infancia

Cuando un Médico Pediatra sospecha un tumor cerebral, generalmente se remite al menor a un Neurólogo Pediátrico u Oncólogo Pediatra. El diagnóstico se basa en una combinación de:

  • Evaluación clínica neurológica
  • Estudios de imagen, como la Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Computarizada (TC)
  • Biopsia Cerebral, en algunos casos, para determinar el tipo exacto de tumor


Tratamientos disponibles en México

El tratamiento de los Tumores Cerebrales Pediátricos en México depende de múltiples factores: tipo de tumor, localización, tamaño, edad del niño y estado general de salud. Las principales opciones terapéuticas incluyen:

Cirugía

La Cirugía Neurooncológica es, en muchos casos, la primera opción de tratamiento, buscando extirpar el tumor total o parcialmente. En hospitales de tercer nivel en México se cuenta con tecnología de neurocirugía avanzada, incluyendo neuronavegación y microscopía intraoperatoria.

Radioterapia

La Radioterapia es efectiva para ciertos tipos de tumores, aunque se usa con precaución en niños pequeños debido al riesgo de efectos secundarios en el desarrollo cerebral.

Quimioterapia

Algunos tumores responden bien a la Quimioterapia, que puede administrarse antes o después de la cirugía. Los protocolos en México suelen seguir las guías internacionales de Oncología Pediátrica.

Tratamientos complementarios

El apoyo psicológico, la rehabilitación neurocognitiva y la Fisioterapia son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pequeños pacientes.


Pronóstico y calidad de vida

El pronóstico de los tumores cerebrales en niños ha mejorado significativamente en las últimas décadas gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, factores como el tipo de tumor y su localización siguen siendo determinantes. Algunos niños pueden presentar secuelas neurológicas, cognitivas o emocionales, por lo que la atención debe ser integral y multidisciplinaria.


Diversas organizaciones brindan apoyo a las familias que enfrentan esta difícil situación, facilitando acceso a tratamientos y alojamiento en diversas entidades del país.


Importancia de la detección temprana

La detección temprana de los Tumores Cerebrales en Niños puede marcar una gran diferencia en el resultado del tratamiento. Por ello, es vital que los padres consulten al Pediatra ante cualquier síntoma inusual y soliciten una evaluación especializada si persisten las dudas.


¿A qué especialista acudir?

Los Tumores Cerebrales en Niños representan un reto importante para la salud infantil en México, pero con un diagnóstico oportuno y acceso a un tratamiento integral, muchos pacientes logran una buena recuperación y calidad de vida. Es esencial continuar fortaleciendo el acceso a servicios de salud especializados, así como apoyar la investigación y el acompañamiento emocional a las familias afectadas.


Si sospechas que tu hijo presenta síntomas relacionados con un Tumor Cerebral, acude de inmediato con un especialista en Neurología o Oncología Pediátrica. La salud de tu hijo no puede esperar.

Oncología Pediátrica en Tlalnepantla de Baz
Oncólogos Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX