Infecciones de Vías Urinarias en Niños: síntomas y medidas preventivas

Escrito por: Dr. Alejandro Torres Castillo
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El cuidado e higiene adecuados son fundamentales en la prevención de las Infecciones de Vías Urinarias

 

Las Infecciones de Vías Urinarias (IVU) son causadas por bacterias que invaden las vías urinarias desde el exterior o a través de la sangre. También pueden ocurrir cuando las bacterias que normalmente habitan en el cuerpo crecen en exceso y causan problemas.

 

Existen dos tipos de IVU:

  • La Pielonefritis, que afecta los riñones
  • La Cistouretritis, que afecta la vejiga y la uretra

 

Aunque ambas son similares, presentan diferencias en su localización. Los síntomas varían según la edad del paciente.

 

 

Principales síntomas

 

En recién nacidos, los síntomas de IVU son inespecíficos y pueden incluir fiebre, llanto y rechazo a la alimentación. Además, pueden presentar fiebre alta o hipotermia.

 

En lactantes de un mes en adelante, los síntomas persisten y pueden aparecer vómitos y diarrea. Los cambios en la micción, como inquietud o dolor, también pueden indicar una posible IVU.

 

En niños en edad preescolar y escolar, los síntomas se vuelven más específicos. Además de la fiebre, pueden presentar aumento de la frecuencia urinaria con emisión de pequeñas cantidades de orina. Estos síntomas pueden ir acompañados de ardor o esfuerzo al orinar. En algunos casos, pueden experimentar dolor en la región posterior o en la región de los riñones.

 

Causas y medidas preventivas

 

Las IVU pueden ser causadas por una invasión bacteriana ascendente, que ocurre especialmente en niños que usan pañales y tienen contacto con materia fecal. Otra causa menos común es la invasión hematógena, en la cual las bacterias viajan a través de la sangre hasta los riñones. Las Infecciones Virales o Fúngicas son poco frecuentes en las IVU, a menos que existan condiciones subyacentes.

 

Para prevenir las IVU, se recomienda que los niños tomen suficiente agua y eviten el consumo excesivo de refrescos y jugos ricos en azúcares y aditivos artificiales. En niños pequeños que usan pañales, se debe realizar una adecuada limpieza de la región genital con agua y jabón para evitar la contaminación de las vías urinarias.

 

Ante cualquier síntoma mencionado, es importante acudir al médico para una evaluación adecuada y descartar posibles complicaciones.

 

Importancia de la higiene

 

El cuidado e higiene adecuados son fundamentales en la prevención de las IVU. Se recomienda realizar una limpieza adecuada en las niñas y niños al llegar a casa después de la guardería o el jardín de niños, así como en los primeros años de la escuela primaria.

 

Es importante que la ropa interior de las niñas sea de algodón y que los niños, si no están circuncidados, retraigan el prepucio para una correcta eliminación de la orina. 

Por Dr. Alejandro Torres Castillo
Pediatría

El Dr. Alejandro Torres Castillo se formó como Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana (UV), misma institución en la que posteriormente culminó la Especialidad en Pediatría Médica.
 
Es experto en:
 
- Control del Niño Sano
- Atención del Recién Nacido
- Aplicación de Vacunas
- Manejo de Enfermedades Respiratorias
 
Actualmente, el Dr. Torres Castillo atiende a sus pacientes en su Consultorio Médico Privado, ubicado en Veracruz. Para agendar una cita sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Acné
    Urticaria
    Dermatitis Atópica
    Manchas de la Piel
    Hongos, parásitos, verrugas
    Pruebas de Alergia
    Alopecia
    Crioterapia
    Malformaciones Congénitas
    Trastorno del Sueño
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.