La Infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales regulares sin el uso de anticonceptivos.
Este problema afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo una condición que debe ser evaluada en conjunto.
¿Por qué ocurre la Infertilidad?
La Infertilidad es un diagnóstico que involucra a ambos miembros de la pareja. En general, se estima que:
- El 40% de los casos de Infertilidad se deben a factores femeninos
- El 40% se deben a factores masculinos
- El 20% restante corresponde a una Infertilidad de causa desconocida, incluso después de realizar múltiples estudios
Factores de Infertilidad en mujeres
Existen diversas causas por las que una mujer puede experimentar Infertilidad. Entre las más comunes se encuentran:
Alteraciones hormonales
Un desbalance en las hormonas, conocido como factor endócrino, es una de las causas más frecuentes. Esto puede incluir problemas con la ovulación o desequilibrios en otras hormonas del cuerpo.
Problemas físicos en el útero
Algunas mujeres tienen condiciones físicas que dificultan el Embarazo, como:
- Miomas: crecimientos no cancerosos en el útero que pueden obstruir el paso del embrión
- Problemas en las Trompas de Falopio: estas pueden estar bloqueadas o no funcionar correctamente, lo que impide que el óvulo se encuentre con el espermatozoide
Edad materna
La edad juega un papel importante en la Fertilidad femenina. A medida que la mujer envejece, su capacidad de concebir disminuye, especialmente después de los 35 años. Este es un factor que no puede revertirse y, lamentablemente, se ha vuelto más común debido a que muchas mujeres postergan la maternidad.
Factores de Infertilidad en hombres
En los hombres, la Infertilidad suele estar relacionada con la calidad y cantidad de espermatozoides. Las pruebas para evaluar la fertilidad masculina incluyen análisis de:
- Volumen del semen
- Densidad y número de espermatozoides
- Movilidad de los espermatozoides
- Morfología, si los espermatozoides tienen la forma correcta para llegar al óvulo
¿Qué tratamientos existen para la Infertilidad?
El tratamiento de la Infertilidad depende de la causa subyacente. Algunos tratamientos son más simples, mientras que otros requieren procedimientos más avanzados. Estos pueden ser:
Tratamientos hormonales
Si la causa de la Infertilidad es un desequilibrio hormonal, el primer paso es corregir esas alteraciones. Esto puede incluir medicamentos para estimular la ovulación o para mejorar el balance hormonal.
Inseminación Artificial
Existen dos tipos principales de Inseminación Artificial:
- Inseminación con semen de la pareja (Heteróloga): se utiliza cuando los espermatozoides del hombre son adecuados
- Inseminación con semen de donante: opción viable cuando los espermatozoides del hombre no son viables
Fertilización in Vitro (FIV)
Este es el tratamiento más avanzado y con mayor tasa de éxito. Se utiliza en casos donde otros métodos no han funcionado. La Fecundación in Vitro (FIV) implica la unión del óvulo y el espermatozoide en un laboratorio, y posteriormente, la transferencia del embrión al útero. Es un procedimiento de alta complejidad que puede incluir diagnósticos genéticos previos a la implantación.
Uso de donantes
En algunos casos, la Infertilidad se debe a problemas graves en los óvulos o espermatozoides, lo que hace imposible que la pareja conciba de manera natural. En estos casos, se pueden utilizar óvulos o espermatozoides de donantes.
La Infertilidad es una condición compleja que puede afectar a cualquier pareja. Es importante realizar un diagnóstico completo para determinar las causas específicas y así elegir el tratamiento adecuado. Si bien algunas causas de Infertilidad pueden resolverse con tratamiento, otras, como la edad materna, requieren que las parejas consideren sus opciones a tiempo.