topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Alergia e InmunologÍa
  • Infórmate sobre las reacciones alérgicas

Infórmate sobre las reacciones alérgicas

Dra. Libny Martínez V.
Escrito por: Dra. Libny Martínez V. Pediatra en MetepecFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 05/01/2018 Editado por: el 10/10/2023

Todas las personas estamos en riesgo a tener reacciones alérgicas en algún momento de nuestra vida.

Dra. Libny Martínez Valdez

Es importante mencionar que, las alergias no se heredan, sino que existen factores de riesgo (ambientales) que hacen que las desarrollemos. Los alérgenos más comunes son: ácaros del polvo, pólenes de pastos, árboles y malezas, esporas de hongos, epitelios de animales, alimentos como leche, huevo, frutos secos, algunas frutas y verduras, cereales, pescados y mariscos, medicamentos antiinflamatorios y antibióticos.

 

Los signos y síntomas que puede presentar un paciente con una alergia son variados y van desde reacciones locales a sistémicas de las cuales también hay formas leves o graves:

  • Nivel cutáneo superficial: enrojecimiento y comezón (ronchas)
  • Nivel cutáneo profundo: edema (hinchazón) de labios, lengua, párpados u orejas,
  • Nivel respiratorio: escurrimiento y congestión nasal, estornudos, tos persistente, sensación de falta de aire u opresión del pecho
  • Nivel ocular: enrojecimiento de ojos y lagrimeo
  • Nivel digestivo: vómitos, dolor abdominal
  • Nivel cardiovascular: mareos, sincope e hipotensión

 

La reacción más grave es la anafilaxia, esta consiste en la afectación simultánea de varios órganos y sistemas que puede conducir a la muerte si no se trata a tiempo.

 

Prevención de las alergias

Actualmente, no existen estudios que demuestren que se previene. Sin embargo, existen algunos datos. Además, se ha comprobado que la exposición pasiva de los niños al humo de tabaco aumenta el desarrollo de asma y otras enfermedades respiratorias crónicas.

  • Alergias alimentarias: Se ha intentado la restricción de la dieta de la madre durante el embarazo y la lactancia con el fin de proteger contra las alergias alimentarias, pero no se ha comprobado que sean métodos efectivos. Tampoco retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos, incluso en lactantes en riesgo de tener alergias alimentarias

 

  • Alergias respiratorias: Las investigaciones anteriores indicaban que los niños pequeños expuestos a los animales tienen más posibilidad de desarrollar alergias y asma. Las investigaciones más recientes parecen demostrar que la temprana exposición a animales (especialmente, gatos y perros) puede, en realidad, proteger a los niños de desarrollar esas enfermedades

 

Alergias pediátricas

Las enfermedades alérgicas afectan aproximadamente entre 15 y 30% de la población mundial. En México se calcula que la prevalencia de asma en niños es de 6%, observándose un aumento en los últimos años. En cuanto a las alergias alimentarias, existe un predominio en países industrializados con una prevalencia general entre el 3-35%, este número varía en función de la edad.

 

El principal tratamiento de las alergias consiste en la evitación del alérgeno, sin embargo, algunas veces esto no es del todo posible. En la actualidad existen muchos tratamientos encaminados a controlar los síntomas de los pacientes cuando estos son leves o poco frecuentes que van desde pastillas, cremas, spray nasal, inhaladores, hasta el tratamiento con vacunas; se requiere un control periódico por el médico especializado, que en este caso es el alergólogo él será el encargado de ajustar el tratamiento cuando haya exacerbaciones de los síntomas. 

Alergia e InmunologÍa en Metepec
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX