topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Acupuntura
  • La Acupuntura para dejar de fumar

La Acupuntura para dejar de fumar

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/06/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 21/04/2022

El tratamiento es para siempre. Este es el objetivo que la mayoría de veces se cumple, pero hay una parte pequeña de pacientes que al cabo de unos meses o años recaen, por lo que se aconseja reanudar el tratamiento

 

 

 

¿Qué procedimiento se sigue en el tratamiento de la Acupuntura para dejar de fumar?

 

No hay un solo procedimiento, hay diferentes formas de aplicar el tratamiento con Acupuntura. Desde que se inició su aplicación para la cesación tabáquica, se han descrito muchas pautas y métodos para tratarla.  Nosotros, después de varios años de experiencia y valorar los tratamientos más efectivos, utilizamos la combinación de la Acupuntura clásica con la auriculoterápia y la nasopuntura ya que se ha visto que su uso combinado se obtiene mejores resultados. Con estos métodos conseguimos disminuir la apetencia por el tabaco y controlamos la sintomatología del cuadro de abstinencia.

 

Recomendamos la cesación total desde el primer día en que el paciente debe de dejar de fumar de 5 a 8 horas antes del primer tratamiento.

 

Además de la acción de la Acupuntura, es importante que el paciente mantenga una actitud activa frente a su dependencia del tabaco, ya que así ayudará a superarla.  

 

¿Cuánto dura la efectividad de este tratamiento?

 

El tratamiento es para siempre. Este es el objetivo que la mayoría de veces se cumple, pero hay una parte pequeña de pacientes que al cabo de unos meses o años recaen, por lo que se aconseja reanudar el tratamiento.

 

¿Cuántas sesiones de Acupuntura son necesarias para dejar de fumar?

 

Depende de cada paciente, pues cada caso es diferente. Durante los primeros días, cuando el síndrome de abstinencia es más importante, se realiza un tratamiento más intenso y después se va aumentando la frecuencia de las sesiones hasta hacerlas cada dos o tres semanas o un mes. Normalmente, se suele realizar un seguimiento alrededor de unos tres o cuatro meses. Puede parecer un tiempo largo, pero todos los expertos en deshabituación tabáquica, afirman que una persona se puede considerar exfumadora cuando lleva un año sin fumar.

 

¿Se combina con otras especialidades como por ejemplo, un dietista para controlar el peso o un psicólogo para la Ansiedad?

 

No, no es necesario pues con el tratamiento con Acupuntura y unos consejos dietéticos es suficiente

 

¿Puede llegar a tener el paciente efectos secundarios?

 

No por el tratamiento con Acupuntura. Solo se puede ganar peso debido a la propia mejoría del metabolismo corporal al dejar de introducir las substancias tóxicas del tabaco. Normalmente, siguiendo las pautas dietéticas llega a ser alrededor de uno o dos quilos al cabo de un año.

 

¿Se realiza algún tipo de control médico una vez se ha finalizado con la Acupuntura?

 

No es preciso ya que el organismo presenta una mejoría general con mejor capacidad respiratoria, tolerancia a los esfuerzos, recuperación de los sentidos del gusto y olfato, mejoría de la calidad y textura de la piel, entre otras ventajas.

 

¿Se debe realizar algún cambio en los hábitos de vida? 

 

Solamente al principio del tratamiento, en las dos o tres primeras semanas en que se recomienda la abstinencia de todos los estímulos que inciten a fumar como el alcohol, café, dulces, acudir a lugares donde se fume, etcétera.

¿Qué procedimiento se sigue en el tratamiento de la Acupuntura para dejar de fumar?

 

No hay un solo procedimiento, hay diferentes formas de aplicar el tratamiento con Acupuntura. Desde que se inició su aplicación para la cesación tabáquica, se han descrito muchas pautas y métodos para tratarla.  Nosotros, después de varios años de experiencia y valorar los tratamientos más efectivos, utilizamos la combinación de la Acupuntura clásica con la auriculoterápia y la nasopuntura ya que se ha visto que su uso combinado se obtiene mejores resultados. Con estos métodos conseguimos disminuir la apetencia por el tabaco y controlamos la sintomatología del cuadro de abstinencia.

 

Recomendamos la cesación total desde el primer día en que el paciente debe de dejar de fumar de 5 a 8 horas antes del primer tratamiento.

 

Además de la acción de la Acupuntura, es importante que el paciente mantenga una actitud activa frente a su dependencia del tabaco, ya que así ayudará a superarla.  

 

¿Cuánto dura la efectividad de este tratamiento?

 

El tratamiento es para siempre. Este es el objetivo que la mayoría de veces se cumple, pero hay una parte pequeña de pacientes que al cabo de unos meses o años recaen, por lo que se aconseja reanudar el tratamiento.

 

¿Cuántas sesiones de Acupuntura son necesarias para dejar de fumar?

 

Depende de cada paciente, pues cada caso es diferente. Durante los primeros días, cuando el síndrome de abstinencia es más importante, se realiza un tratamiento más intenso y después se va aumentando la frecuencia de las sesiones hasta hacerlas cada dos o tres semanas o un mes. Normalmente, se suele realizar un seguimiento alrededor de unos tres o cuatro meses. Puede parecer un tiempo largo, pero todos los expertos en deshabituación tabáquica, afirman que una persona se puede considerar exfumadora cuando lleva un año sin fumar.

 

¿Se combina con otras especialidades como por ejemplo, un dietista para controlar el peso o un psicólogo para la Ansiedad?

 

No, no es necesario pues con el tratamiento con Acupuntura y unos consejos dietéticos es suficiente

 

¿Puede llegar a tener el paciente efectos secundarios?

 

No por el tratamiento con Acupuntura. Solo se puede ganar peso debido a la propia mejoría del metabolismo corporal al dejar de introducir las substancias tóxicas del tabaco. Normalmente, siguiendo las pautas dietéticas llega a ser alrededor de uno o dos quilos al cabo de un año.

 

¿Se realiza algún tipo de control médico una vez se ha finalizado con la Acupuntura?

 

No es preciso ya que el organismo presenta una mejoría general con mejor capacidad respiratoria, tolerancia a los esfuerzos, recuperación de los sentidos del gusto y olfato, mejoría de la calidad y textura de la piel, entre otras ventajas.

 

¿Se debe realizar algún cambio en los hábitos de vida? 

 

Solamente al principio del tratamiento, en las dos o tres primeras semanas en que se recomienda la abstinencia de todos los estímulos que inciten a fumar como el alcohol, café, dulces, acudir a lugares donde se fume, etcétera.

Acupuntura
Acupuntores en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX