Son dos especialidades de la Odontología que, si bien están relacionadas y a menudo se complementan, tienen enfoques y objetivos distintos.
¿Cuál es la diferencia entre la Ortodoncia y la Ortopedia Dental y a qué edad se recomienda iniciar cada una?
La Ortopedia Dental es la corrección de lo que es el crecimiento de los niños, el crecimiento tanto vertical como horizontal que se tienen de los huesos y que nos van a ayudar a llegar a una mordida óptima. La Ortodoncia, por su parte, va a acomodar solamente la parte dental del paciente: las rotaciones, las giroversiones, el crecimiento de algún diente que se haya quedado retenido.
En cuanto a las edades, se pueden empezar desde los 3 años una Ortopedia. Hay un tratamiento llamado Desgaste Selectivo que va a ayudar al crecimiento del niño en mejores condiciones, y se puede llevar también con placas a partir de los 5 o 6 años, hasta ahora, el crecimiento es irlos guiando durante todo su desarrollo.
La Ortodoncia, se puede empezar a poner cuando ya están los huesos desarrollados. En este caso, las niñas crecen o dejan de crecer hasta los 15 años y los hombres hasta los 18 o 21 años. Entonces, esa sería la edad ideal. Hay casos donde se puede empezar una Ortodoncia antes de que los huesos terminen de crecer, ya que con eso se puede corregir. Todo va a depender del diagnóstico y de un buen tratamiento dentro del paciente, y obviamente de cada paciente, porque todos son diferentes.
¿Cuáles son los signos tempranos en los niños que indican la necesidad de la Ortopedia Dental?
Signos tempranos de un niño que necesita Ortopedia se va a ver en lo que se conoce como Erupción Dental. Si un niño tarda en crecerle un diente, si un niño presenta un problema en ese sentido, se puede empezar a diagnosticar que va a tener un mal crecimiento.
Cabe destacar que hay hábitos en los cuales nos llevan a tener problemas dentales, como la succión de dedo, el uso de biberón, el uso de chupón, morder plumas o lápices. Todos esos son hábitos que las personas pueden ir corrigiendo o se tienen que quitar para que los niños vayan creciendo bien. Entonces, se deben de enfocar en qué tratamiento empezar a llevar con cada paciente.
¿Cómo se puede corregir problemas de mordida en adultos y cómo se corrige en niños?
La corrección de mordidas se va a llevar, por ejemplo, en adultos, con todos los aparatos de Ortodoncia. Y en niños, con aparatos ortopédicos, los cuales nos van a ayudar al crecimiento y se van a apoyar de lo que son los músculos y los tejidos que hay alrededor de los dientes.
¿Cuáles son los tipos de aparatos que se utilizan en la Ortodoncia y en la Ortopedia Dental?
El tratamiento ideal en Ortodoncia tiene una duración de entre un año mínimo a un máximo de dos o tres años. Hay casos donde llevan más de 6 o 7 años el tratamiento y, la verdad, no es lo óptimo por el problema que pueden causar en los dientes.
Tipos de aparatos
Existen varios aparatos. En este caso, se tiene:
- Ortodoncia Convencional
- Ortodoncia Estética (en la cual, si quieren, no se puede ver el Bracket)
- Ortodoncia de Autoligado (donde ya no se lleva una liga alrededor del Bracket para poder hacer los movimientos)
- Invisalign (unos retenedores que nos van a hacer los movimientos dentales)
Dentro de la Ortopedia también se tiene infinidad de aparatos. Todo va a depender del caso del paciente. Se tienen:
- Pistas planas (que ayudan a que no haya una mordida o un contacto entre los dientes y empiecen a crecer)
- Aparatos tipo HX (que ayudan a crecer el hueso, hacen una disyunción a nivel ósea)
- Aparatos miofuncionales (que ayudan a que los músculos apoyen a la mordida y esta ayude a crecer al niño)
Existen cantidad de aparatos, son muchísimos, y se puede ayudar con todos ellos a cualquier tratamiento que necesite el paciente.
¿Cómo influye la Ortopedia Dental en el desarrollo de los huesos faciales y en la alineación de los dientes?
Existen aparatos que se llaman miofuncionales, aparatos funcionales, hay infinidad de aparatos. Todos ellos van a guiar a los músculos dentro de las bocas y todos los tejidos, a que el paciente empiece a crecer en óptimas condiciones.
Los humanos somos una cantidad de células, y todas ellas nos van a ayudar a que el tratamiento sea eficaz. Por ello, la Ortopedia es lo que hace con todos los aparatos que se colocan durante el crecimiento, se apoya a que este sea óptimo. Cabe destacar que hay pacientes que, ni con su musculatura ni ellos mismos, pueden llegar a estas condiciones, y se tendría que pensar en algún tipo de cirugía.
Hay cirugías dentro de la Ortodoncia, como la Cirugía Ortognática, que mejora la calidad del paciente. Obviamente, esto se puede saber porque hay algunos rasgos genéticos que nos van a ayudar a poder diagnosticar esa parte. Pero, se puede ayudar con Ortopedia, enfocándolos a un buen crecimiento. Y si al final no se llega a tener ese resultado que se busca, hay que pensar en algún tipo de cirugía.