topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • La Prótesis de Rodilla

La Prótesis de Rodilla

Dr. Alberto Martínez Vargas
Escrito por: Dr. Alberto Martínez Vargas Traumatólogo y Ortopedista en Guadalajara
Publicado el: 06/06/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/03/2024

 Está indicada la colocación de una Prótesis de Rodilla cuando la articulación dolorosa tiene un desgaste avanzado y muchas veces ya se han intentado otros tratamientos sin éxito.

 

¿En qué consiste la implantación de una Prótesis de Rodilla?

 

En este procedimiento se eliminan las partes dañadas de la articulación de la rodilla y se sustituyen por unos componentes llamados implantes. Estos implantes están fabricados con unos materiales compatibles con nuestros tejidos, como el polietileno o el titanio.

 

Existen modelos de Prótesis que se fijan al hueso con la ayuda de un cemento acrílico especial. Otras Prótesis se colocan sin cemento y requieren un ajuste o encaje perfecto al hueso. 

 

Por lo general, los implantes de una Prótesis de Rodilla se cementan al o en un hueso más débil en las personas mayores, y se colocan sin cementar en los huesos más resistentes y jóvenes.

 

Los componentes no cementados tienen una superficie rugosa con pequeños poros y en los que crece el hueso. De modo que la prótesis llega a unirse de la manera más firme posible, es decir, de un modo biológico, integrándose en la superficie ósea.

 

¿En qué situaciones es recomendable llevar a cabo la operación?

 

Está indicada la colocación de una Prótesis de Rodilla cuando la articulación dolorosa tiene un desgaste avanzado y muchas veces ya se han intentado otros tratamientos sin éxito.

 

¿Qué tipo de recuperación postoperatoria se realiza? ¿Cuánto tiempo dura?

 

En el postoperatorio inmediato se hacen ejercicios para recuperar la movilidad de la Rodilla y fortalecer la musculatura de la extremidad. Este programa de ejercicios se continúa efectuando en su domicilio.

 

Además se entrena a los pacientes para la marcha, habitualmente con carga parcial y muletas durante un periodo que puede variar según el estado del hueso, la edad y el tipo de Prótesis.

 

¿La Artrosis es una de las causas más frecuentes para la inserción de una nueva Prótesis?

 

La Artrosis es la enfermedad más frecuente de las articulaciones y también el motivo más frecuente de incapacidad del aparato locomotor. Se caracteriza por un desgaste de la capa de cartílago que recubre las articulaciones, formándose en su lugar tejido óseo.

 

Los factores que predisponen a sufrir Artrosis son los antecedentes familiares, la mala alineación de las piernas, la Obesidad y los trabajos que implican cargas o impactos continuos en las articulaciones, particularmente trabajar muchas horas de pie o que conlleven cargar peso.

 

Una vez el paciente está recuperado por completo. ¿Qué actividades físicas no se pueden realizar? ¿Qué acciones requieren un cierto cuidado a la hora de realizarlas?

 

El portador de una Prótesis de Rodilla puede llevar una vida prácticamente normal, sin limitaciones para la marcha. No obstante, debe reducir aquellas actividades que implican un impacto, como correr y saltar.

 

Con el paso del tiempo, ¿puede provocar problemas o se puede desgastar?

 

Los materiales implantados de una Prótesis tienen una vida limitada, que varía de una persona a otra. Con los modelos actuales se ha alargado mucho su duración, entre 10 y 15 años. Cuando una Prótesis empieza a fallar, se aflojan sus componentes. Su movilidad provoca molestias y va desgastando el hueso, provocando así el recambio de los implantes.

 

Traumatología y Ortopedia en Guadalajara
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX