Las Várices representan una preocupación significativa de salud en México, afectando a una proporción considerable de la población adulta.
Estadísticas recientes indican que hasta el 72% de los adultos en el país padecen esta condición, lo que subraya la necesidad de tratamientos efectivos y accesibles.
Afortunadamente, los avances en la Medicina han permitido desarrollar tratamientos menos invasivos y más efectivos, como el Láser Endovenoso o Endoláser. Este procedimiento es una de las alternativas más seguras y eficaces para eliminar las Várices sin necesidad de cirugía convencional.
¿Qué son las Várices?
Las Várices son venas dilatadas y tortuosas que se desarrollan debido a una Insuficiencia Venosa crónica. Esta condición impide que la sangre fluya adecuadamente hacia el corazón, provocando su acumulación en las venas de las extremidades inferiores.
Los síntomas más comunes incluyen pesadez, dolor, hinchazón y cambios en la coloración de la piel. Si no se tratan oportunamente, las Várices pueden derivar en complicaciones graves como Úlceras Venosas y Trombosis.
Factores de riesgo y prevalencia
Diversos factores contribuyen al desarrollo de Várices, entre ellos:
- Edad avanzada: la prevalencia aumenta con la edad, afectando entre el 70% y 80% de las personas mayores de 60 años
- Género femenino: las mujeres son más propensas, especialmente entre los 30 y 40 años, debido a influencias hormonales y Embarazos
- Obesidad y sedentarismo: el exceso de peso y la falta de actividad física incrementan el riesgo
- Antecedentes familiares: la genética juega un papel importante en la predisposición a desarrollar Várices
La alta incidencia en México donde el estilo de vida sedentario y la predisposición genética aumentan su incidencia. Lo que subraya la importancia de buscar tratamientos efectivos y accesibles para combatir esta condición.
Láser Endovenoso: Una solución innovadora
El Láser Endovenoso, también conocido como Endoláser, ha emergido como el tratamiento de elección para las Várices gruesas. Este procedimiento mínimamente invasivo utiliza energía láser para cerrar las venas afectadas desde el interior, redirigiendo el flujo sanguíneo hacia venas sanas, que se utiliza para tratar las Várices y la Insuficiencia Venosa Crónica.
Consiste en la aplicación de energía láser directamente dentro de la vena afectada mediante una fibra óptica delgada. El calor generado por el láser provoca el cierre de la vena enferma, lo que redirige el flujo sanguíneo hacia venas sanas.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
El tratamiento con Láser Endovenoso consiste en una evaluación inicial, antes del procedimiento, el especialista realiza un mapeo ecográfico completo (Ultrasonido Doppler) para identificar las venas afectadas, evaluar la insuficiencia venosa y planificar el tratamiento.
Posteriormente, durante el procedimiento se realiza:
- Anestesia local: se aplica en el área donde se introducirá la fibra óptica del láser
- Inserción de la fibra óptica: guiada por Ecografía, se introduce en la vena afectada a través de una pequeña incisión
- Emisión de energía láser: la fibra emite energía que calienta y sella la vena desde el interior
- Colocación de media compresiva: al finalizar, se coloca una media para facilitar la recuperación
- Finalización del procedimiento: la fibra se retira y se coloca un vendaje o media de compresión para favorecer la recuperación
- Recuperación: el paciente puede caminar inmediatamente y retomar sus actividades diarias sin necesidad de reposo
El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos y permite al paciente reincorporarse a sus actividades diarias casi de inmediato.
Ventajas del tratamiento con Láser Endovenoso
Este tratamiento ofrece diversas ventajas en comparación con los métodos tradicionales:
- Alta efectividad: estudios han demostrado que el 99.6% de los casos tratados con Láser Endovenoso no presentan recurrencia de Várices
- Procedimiento ambulatorio: se realiza en una sola sesión bajo anestesia local, permitiendo al paciente retomar sus actividades cotidianas de manera inmediata
- Mínimas molestias postoperatorias: a diferencia de la cirugía tradicional, este método genera menos hematomas e inflamación
- Resultados estéticos satisfactorios: mejora notable en la apariencia de las piernas, eliminando las venas prominentes
Consideraciones y cuidados postoperatorios
Aunque el Láser Endovenoso es seguro y efectivo, es esencial seguir las indicaciones médicas para garantizar una recuperación óptima:
- Uso de medias de compresión: ayudan a reducir la inflamación y promueven la circulación sanguínea
- Actividad física moderada: se recomienda caminar diariamente para favorecer la circulación
- Evitar exposición solar: protege la piel tratada de posibles pigmentaciones
- Seguimiento médico: asistir a las citas programadas para monitorear la evolución y detectar posibles complicaciones a tiempo
Comparación con otros tratamientos
El Láser Endovenoso se destaca frente a otras opciones terapéuticas, como:
- Cirugía tradicional (Safenectomía): aunque efectiva, es más invasiva, requiere anestesia general y presenta un periodo de recuperación más prolongado
- Escleroterapia con espuma: útil para Várices de menor tamaño, pero con una tasa de recurrencia más alta en comparación con el Láser Endovenoso
- N-butyl cianoacrilato (pegamento): una opción emergente que muestra buenos resultados a mediano plazo, pero aún se requieren más estudios para evaluar su eficacia a largo plazo
¿Quiénes son candidatos para este tratamiento?
El Láser Endovenoso está indicado para personas que presentan:
- Várices de tamaño moderado a severo
- Insuficiencia venosa crónica
- Síntomas como dolor, pesadez, hinchazón y calambres en las piernas
- Contraindicaciones o riesgos elevados para la cirugía convencional
No es recomendable en casos de:
- Trombosis Venosa Profunda activa
- Infecciones en la zona de tratamiento
- Venas demasiado pequeñas para la inserción de la fibra láser
El Láser Endovenoso se ha consolidado como una alternativa eficaz y segura para el tratamiento de las Várices. Su carácter mínimamente invasivo, combinado con una alta tasa de éxito y rápida recuperación, lo posiciona como la opción preferida tanto por especialistas como por pacientes.
Para quienes sufren de Várices y desean una solución moderna y eficaz, acudir con un especialista en Cirugía Vascular es el primer paso para evaluar la viabilidad del tratamiento con Láser Endovenoso. Un diagnóstico oportuno y un plan de tratamiento personalizado pueden marcar la diferencia en la salud y bienestar de los pacientes.
Si padeces Várices y buscas un tratamiento eficaz, consulta con un Angiólogo o Cirujano Vascular para evaluar si el Láser Endovenoso es la mejor opción para ti.
